“Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”

Este estudio explora las condiciones en que las mujeres de los asentamientos nucleados rurales del Caribe colombiano han sobrevivido a la historia de un país excluyente, tomando como ejemplo a Guacoche un corregimiento del Municipio de Valledupar, capital del Departamento del Cesar. La investigación...

Full description

Autores:
García Molina, Diana Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57234
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57234
http://bdigital.unal.edu.co/53419/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Mujeres
asentamientos nucleados rurales
dinámicas socio laboral
Afrodescendiente
tinajas
servicio doméstico
elite
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_82ee2dc3e639272641eff911e6c1f746
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57234
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avella esquivel, FranciscoGarcía Molina, Diana Inésfb313de2-b0ba-47aa-9518-bd076c7676403002019-07-02T12:36:47Z2019-07-02T12:36:47Z2016-09-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57234http://bdigital.unal.edu.co/53419/Este estudio explora las condiciones en que las mujeres de los asentamientos nucleados rurales del Caribe colombiano han sobrevivido a la historia de un país excluyente, tomando como ejemplo a Guacoche un corregimiento del Municipio de Valledupar, capital del Departamento del Cesar. La investigación muestra el lugar marginal y la exclusión que la sociedad le ha asignado a los indígenas y afrodescendientes, especialmente a las mujeres en el contexto de una historia “oficial”, en el cual se puede analizar claramente a través de las dinámicas socio-laborales de las mujeres afros en el caso de Guacoche, se ha evidenciado en los últimos años no sólo han tenido los trabajos más duros, como el de la fabricación de tinajas o el del servicio doméstico; sino también se han sumado a la crianza de hijos ajenos de la elite de Valledupar.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios CaribeñosInstituto de Estudios CaribeñosGarcía Molina, Diana Inés (2016) “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMujeresasentamientos nucleados ruralesdinámicas socio laboralAfrodescendientetinajasservicio domésticoelite“Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSIN PROGRAMAFacultad CaribeUniversidad Nacional de Colombia - Sede CaribeORIGINAL49781331.2016.pdfapplication/pdf1188527https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57234/1/49781331.2016.pdf348a25cf9ed036fe46b357c3524febe1MD51THUMBNAIL49781331.2016.pdf.jpg49781331.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5056https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57234/2/49781331.2016.pdf.jpgc4173688b1442b50e6551d245261ef3cMD52unal/57234oai:repositorio.unal.edu.co:unal/572342024-03-26 23:09:13.783Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
title “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
spellingShingle “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Mujeres
asentamientos nucleados rurales
dinámicas socio laboral
Afrodescendiente
tinajas
servicio doméstico
elite
title_short “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
title_full “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
title_fullStr “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
title_full_unstemmed “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
title_sort “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
dc.creator.fl_str_mv García Molina, Diana Inés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Molina, Diana Inés
dc.contributor.spa.fl_str_mv Avella esquivel, Francisco
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Mujeres
asentamientos nucleados rurales
dinámicas socio laboral
Afrodescendiente
tinajas
servicio doméstico
elite
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mujeres
asentamientos nucleados rurales
dinámicas socio laboral
Afrodescendiente
tinajas
servicio doméstico
elite
description Este estudio explora las condiciones en que las mujeres de los asentamientos nucleados rurales del Caribe colombiano han sobrevivido a la historia de un país excluyente, tomando como ejemplo a Guacoche un corregimiento del Municipio de Valledupar, capital del Departamento del Cesar. La investigación muestra el lugar marginal y la exclusión que la sociedad le ha asignado a los indígenas y afrodescendientes, especialmente a las mujeres en el contexto de una historia “oficial”, en el cual se puede analizar claramente a través de las dinámicas socio-laborales de las mujeres afros en el caso de Guacoche, se ha evidenciado en los últimos años no sólo han tenido los trabajos más duros, como el de la fabricación de tinajas o el del servicio doméstico; sino también se han sumado a la crianza de hijos ajenos de la elite de Valledupar.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-09-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:36:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:36:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57234
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/53419/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57234
http://bdigital.unal.edu.co/53419/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños
Instituto de Estudios Caribeños
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García Molina, Diana Inés (2016) “Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv SIN PROGRAMA
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Caribe
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57234/1/49781331.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57234/2/49781331.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 348a25cf9ed036fe46b357c3524febe1
c4173688b1442b50e6551d245261ef3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090152018968576