Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes.
La yuca (Manihot esculenta) constituye la base de la alimentación para más de 1.000 millones de personas en el mundo, consolidándose como el cuarto cultivo más importante en el mundo después del arroz, el maíz y el trigo. La yuca es considerada como un cultivo relativamente tolerante a condiciones d...
- Autores:
-
Zapata, Andres
Neme, Rafik
Sanabria, Carolina
Lopez, Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26034
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26034
http://bdigital.unal.edu.co/17076/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ciencias Biologicas
Biologia
Bioinformatica
yuca
ESTs
anotación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_81d855fc1b1f17e5cbea8dff7b00edb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26034 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
title |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
spellingShingle |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Ciencias Biologicas Biologia Bioinformatica yuca ESTs anotación |
title_short |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
title_full |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
title_fullStr |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
title_full_unstemmed |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
title_sort |
Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata, Andres Neme, Rafik Sanabria, Carolina Lopez, Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata, Andres Neme, Rafik Sanabria, Carolina Lopez, Camilo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Ciencias Biologicas Biologia Bioinformatica yuca ESTs anotación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias Biologicas Biologia Bioinformatica yuca ESTs anotación |
description |
La yuca (Manihot esculenta) constituye la base de la alimentación para más de 1.000 millones de personas en el mundo, consolidándose como el cuarto cultivo más importante en el mundo después del arroz, el maíz y el trigo. La yuca es considerada como un cultivo relativamente tolerante a condiciones de estrés abiótico y biótico, sin embargo estas características se encuentran principalmente en variedades no comerciales. Las estrategias de mejoramiento genético convencional o mediadas por transformación genética representan una alternativa para introducir las características deseadas dentro de las variedades comerciales. Un paso fundamental con miras a acelerar los procesos de mejoramiento genético en yuca requiere el descubrimiento de los respectivos genes relacionados con las características buscadas, para lo cual los ESTs (del inglés Expressed Sequence Tags) son una vía rápida para este fin. En este estudio se realizó un análisis de la colección completa de ESTs disponibles en yuca, representada por 80.459 secuencias, los cuales fueron ensamblados en un conjunto de de 29.231 genes únicos (unigen), representado por 10.945 contigs y 18.286 singletones. Estos 29.231 genes únicos pueden representar cerca del 80% de los genes del genoma de yuca. Entre el 5 y 10% de los unigenes de yuca no presentaron similitud con las secuencias presentes en las bases de datos de NCBI y pueden constituir genes específicos de yuca. A un grupo de secuencias del set unigen (29%) fue posible asignarles una categoría funcionales de acuerdo al vocabulario Gene Ontology. El componente función molecular es el mejor representado con 43% de las secuencias, seguido por el componente proceso biológico (38%) y finalmente el componente celular (19%). Dentro de la colección de ESTs de yuca se identificaron 3.709 microsatélites que podrán ser empleados como marcadores moleculares. Este estudio representa una contribución importante al conocimiento de la estructura genómica funcional de la yuca y se constituye en una herramienta para la identificación de genes asociados a características de interés agrícola para posteriores programas de mejoramiento genético. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:34:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:34:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1900-1649 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26034 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/17076/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1900-1649 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26034 http://bdigital.unal.edu.co/17076/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/12651 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zapata, Andres and Neme, Rafik and Sanabria, Carolina and Lopez, Camilo (2011) Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. Acta Biológica Colombiana, 16 (1). pp. 95-108. ISSN 1900-1649 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26034/1/12651-70997-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26034/2/12651-70997-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f89f79de6bbc8e56b50105fde20cacf6 bd32bab3406b2beb62f4d47ef09356e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089831164149760 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata, Andres0d08b342-c235-4151-a4d0-516ecd485be8300Neme, Rafikb4812d5f-483c-4455-9555-51f8aaf1d81b300Sanabria, Carolinaf001a86a-a8d1-4c7c-886c-9fd599071b49300Lopez, Camilo1904077b-4525-4e09-8d0e-0cdd3ba9a6863002019-06-25T23:34:11Z2019-06-25T23:34:11Z2011-01-01ISSN: 1900-1649https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26034http://bdigital.unal.edu.co/17076/La yuca (Manihot esculenta) constituye la base de la alimentación para más de 1.000 millones de personas en el mundo, consolidándose como el cuarto cultivo más importante en el mundo después del arroz, el maíz y el trigo. La yuca es considerada como un cultivo relativamente tolerante a condiciones de estrés abiótico y biótico, sin embargo estas características se encuentran principalmente en variedades no comerciales. Las estrategias de mejoramiento genético convencional o mediadas por transformación genética representan una alternativa para introducir las características deseadas dentro de las variedades comerciales. Un paso fundamental con miras a acelerar los procesos de mejoramiento genético en yuca requiere el descubrimiento de los respectivos genes relacionados con las características buscadas, para lo cual los ESTs (del inglés Expressed Sequence Tags) son una vía rápida para este fin. En este estudio se realizó un análisis de la colección completa de ESTs disponibles en yuca, representada por 80.459 secuencias, los cuales fueron ensamblados en un conjunto de de 29.231 genes únicos (unigen), representado por 10.945 contigs y 18.286 singletones. Estos 29.231 genes únicos pueden representar cerca del 80% de los genes del genoma de yuca. Entre el 5 y 10% de los unigenes de yuca no presentaron similitud con las secuencias presentes en las bases de datos de NCBI y pueden constituir genes específicos de yuca. A un grupo de secuencias del set unigen (29%) fue posible asignarles una categoría funcionales de acuerdo al vocabulario Gene Ontology. El componente función molecular es el mejor representado con 43% de las secuencias, seguido por el componente proceso biológico (38%) y finalmente el componente celular (19%). Dentro de la colección de ESTs de yuca se identificaron 3.709 microsatélites que podrán ser empleados como marcadores moleculares. Este estudio representa una contribución importante al conocimiento de la estructura genómica funcional de la yuca y se constituye en una herramienta para la identificación de genes asociados a características de interés agrícola para posteriores programas de mejoramiento genético.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/12651Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaZapata, Andres and Neme, Rafik and Sanabria, Carolina and Lopez, Camilo (2011) Análisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes. Acta Biológica Colombiana, 16 (1). pp. 95-108. ISSN 1900-16496 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCiencias BiologicasBiologiaBioinformaticayucaESTsanotaciónAnálisis de ests de yuca (manihot esculenta): una herramienta para el descubrimiento de genes.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL12651-70997-2-PB.pdfapplication/pdf2153585https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26034/1/12651-70997-2-PB.pdff89f79de6bbc8e56b50105fde20cacf6MD51THUMBNAIL12651-70997-2-PB.pdf.jpg12651-70997-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5845https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26034/2/12651-70997-2-PB.pdf.jpgbd32bab3406b2beb62f4d47ef09356e2MD52unal/26034oai:repositorio.unal.edu.co:unal/260342023-10-25 23:06:28.113Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |