Aplicación de la herramienta PEST para la calibración de redes de distribución de agua
Para el proceso de calibración de un modelo de una red de distribución de agua se realiza la estimación de los parámetros que intervienen en el proceso de cálculo, utilizando métodos de aproximación como algoritmos de búsqueda, comparando los resultados obtenidos del modelo con mediciones sobre la r...
- Autores:
-
Parrado Vargas, Sandra Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59832
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59832
http://bdigital.unal.edu.co/57568/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Modelo de red de distribución de agua
Calibración
Estimación de parámetros
EPANET
PEST
Aplicación
Water distribution model
calibration
parameter estimation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Para el proceso de calibración de un modelo de una red de distribución de agua se realiza la estimación de los parámetros que intervienen en el proceso de cálculo, utilizando métodos de aproximación como algoritmos de búsqueda, comparando los resultados obtenidos del modelo con mediciones sobre la red existente. PEST (Model-independent Parameter Estimation and Uncertainty Analysis) es una herramienta para la estimación de parámetros que utiliza el algoritmo de Gauss – Marquardt – Levenberg, el cual puede ser utilizado con diferentes modelos matemáticos; esta herramienta tiene la posibilidad de ejecutar el software EPANET y leer los resultados producto de la simulación, para efectuar la estimación de los parámetros de modelos de redes de distribución de agua, basados en mediciones de presiones y caudales. En este trabajo se presenta la aplicación de PEST para la calibración de un modelo matemático elaborado en EPANET, para diferentes escenarios de funcionamiento, utilizando la información y mediciones de una instalación del laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia. Los parámetros estimados mediante la herramienta PEST fueron los coeficientes de pérdidas por accesorios, los coeficientes de descarga de los emisores y las demandas base; y se encontró que el criterio de Nash-Suttclife (NS) en los modelos calibrados se encuentra entre 0.89 y 0.93 para presiones. En los escenarios de validación el criterio NS fue bueno en general en el rango de 0.83 a 0.95, aunque en uno de los escenarios las presiones reportadas por el modelo calibrado fueron mayores a las medidas y el criterio NS fue muy bajo. |
---|