En busca de una aproximación fisicalista a la conciencia: modalidad, subjetividad, brecha explicativa y el problema duro

En este trabajo me he trazado dos propósitos fundamentales. En primer lugar deseo hacer una revisión crítica de algunos de los principales argumentos que fundaron el debate alrededor de estatus ontológico de la conciencia fenoménica. Me concentraré en los argumentos dirigidos a problematizar el fisi...

Full description

Autores:
Murillo Lara, Luis Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7470
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7470
http://bdigital.unal.edu.co/3853/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
Filosofía de la mente
Conciencia
Fisicalismo
Experiencia / Philosophy of mind
Consciousness
Physicalism
Experience
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo me he trazado dos propósitos fundamentales. En primer lugar deseo hacer una revisión crítica de algunos de los principales argumentos que fundaron el debate alrededor de estatus ontológico de la conciencia fenoménica. Me concentraré en los argumentos dirigidos a problematizar el fisicalismo en la filosofía de la mente. En segundo lugar, deseo plantear hacia dónde me parece que apuntan dichos argumentos y discusiones, qué es lo que considero que establecen y qué es lo que considero que fallan en probar; esto dará lugar a sugerir un camino por el cual podría encontrarse una salida que le permita al fisicalismo mantenerse en pie. Sospecho que la mayor parte de las objeciones contra el fisicalismo pueden ser abordadas desde el punto de vista que quiero proponer, según el cual se conciba que tenemos dos maneras de darse de una misma realidad (como experiencias conscientes ante el sujeto de dichos estados, como activaciones en una materia gris ante el observador externo de dichos estados). / Abstract. I have two major purposes in this work. Firstly, I want to do a critical review of some of the main arguments that founded the debate on the ontological status of phenomenal consciousness. I will focus on the arguments aimed to put into question the physicalism in the philosophy of mind. Secondly, I want to settle where I think these arguments and discussions point to, what they establish, and what they fail to prove. This will allow us to suggest a path by which the physicalism would stand. I suspect that most of the objections against physicalism can be tackled from the point of view I propose, according to which it is conceived that there are two ways in which the same reality can be given (as conscious experiences to the subject of these states, and as grey matter activations to the outer observer of the very states).