Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético

La búsqueda por mejorar la calidad de vida de las sociedades, y disminuir el impacto medioambiental generado por el uso cotidiano de combustibles en su mayoría de origen fósil, fomenta el uso de energías renovables tales como energía eólica, hidroeléctrica, solar, geotérmica, mareomotriz, entre otra...

Full description

Autores:
Aguilar Aguilar, Iván Ramiro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59336
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59336
http://bdigital.unal.edu.co/56757/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Hidrógeno
Energía renovable
Vector energético
Energía limpia
Hydrogen
Renewable energy
Vector energy
Clean energy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7f8d2736f07385fc422ac2ad7aae578d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59336
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
title Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
spellingShingle Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Hidrógeno
Energía renovable
Vector energético
Energía limpia
Hydrogen
Renewable energy
Vector energy
Clean energy
title_short Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
title_full Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
title_fullStr Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
title_full_unstemmed Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
title_sort Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético
dc.creator.fl_str_mv Aguilar Aguilar, Iván Ramiro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguilar Aguilar, Iván Ramiro
dc.contributor.spa.fl_str_mv Guerrero Fajardo, Carlos Alberto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Hidrógeno
Energía renovable
Vector energético
Energía limpia
Hydrogen
Renewable energy
Vector energy
Clean energy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hidrógeno
Energía renovable
Vector energético
Energía limpia
Hydrogen
Renewable energy
Vector energy
Clean energy
description La búsqueda por mejorar la calidad de vida de las sociedades, y disminuir el impacto medioambiental generado por el uso cotidiano de combustibles en su mayoría de origen fósil, fomenta el uso de energías renovables tales como energía eólica, hidroeléctrica, solar, geotérmica, mareomotriz, entre otras, que junto a la generación de hidrógeno, mitigan la demanda energética de países desarrollados y en vía de desarrollo con grandes tasas de crecimiento tecnológico. El hidrógeno puede producirse ya sea a partir de recursos fósiles o a partir de recursos renovables, por medio de una serie de procesos que se pueden clasificar como termolíticos, de conversión química, electrolíticos, biológicos, y fotónicos; así mismo en su almacenamiento encontramos el uso de hidruros metálicos, estructuras de carbono, tanques, entre otros. Entre los métodos de almacenar hidrógeno más seguros y económicos están: el almacenamiento subterráneo en acuíferos y el almacenamiento como hidruros metálicos. Para el almacenamiento de grandes cantidades pueden utilizarse espacios vacíos provenientes de haber guardado las reservas de petróleo, del gas natural o las cavidades resultantes de las actividades de la minería, por tanto el almacenamiento subterráneo es aconsejable a gran escala. Este documento es un texto de investigación que reúne la información más relevante en torno al hidrógeno como vector energético; aclarando los métodos de producción y almacenamiento que se encuentran en desarrollo; así mismo modelos y simulaciones que han sido generadas para facilitar el desarrollo de la tecnología del hidrógeno. Exponiendo además investigaciones realizadas por el grupo de investigación Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales (APRENA), de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en este contexto; y que amplían la visión que se tiene acerca del potencial industrial que tiene el hidrógeno como vector energético.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-12-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:51:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:51:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59336
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/56757/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59336
http://bdigital.unal.edu.co/56757/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://www.morebooks.de/store/es/book/alternativas-para-el-uso-de-hidr%C3%B3geno-como-vector-energ%C3%A9tico/isbn/978-3-639-68366-0
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química
Departamento de Química
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar Aguilar, Iván Ramiro (2016) Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59336/1/ivanramiroaguilaraguilar.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59336/2/ivanramiroaguilaraguilar.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3627d87250e469e4bf0bf6cdf36b2f3
c079f64ea2fc483fa5b0d361aa7bfbf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090167120560128
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero Fajardo, Carlos AlbertoAguilar Aguilar, Iván Ramiroe07f3272-8591-496f-9d3f-e8c41220c8753002019-07-02T15:51:09Z2019-07-02T15:51:09Z2016-12-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59336http://bdigital.unal.edu.co/56757/La búsqueda por mejorar la calidad de vida de las sociedades, y disminuir el impacto medioambiental generado por el uso cotidiano de combustibles en su mayoría de origen fósil, fomenta el uso de energías renovables tales como energía eólica, hidroeléctrica, solar, geotérmica, mareomotriz, entre otras, que junto a la generación de hidrógeno, mitigan la demanda energética de países desarrollados y en vía de desarrollo con grandes tasas de crecimiento tecnológico. El hidrógeno puede producirse ya sea a partir de recursos fósiles o a partir de recursos renovables, por medio de una serie de procesos que se pueden clasificar como termolíticos, de conversión química, electrolíticos, biológicos, y fotónicos; así mismo en su almacenamiento encontramos el uso de hidruros metálicos, estructuras de carbono, tanques, entre otros. Entre los métodos de almacenar hidrógeno más seguros y económicos están: el almacenamiento subterráneo en acuíferos y el almacenamiento como hidruros metálicos. Para el almacenamiento de grandes cantidades pueden utilizarse espacios vacíos provenientes de haber guardado las reservas de petróleo, del gas natural o las cavidades resultantes de las actividades de la minería, por tanto el almacenamiento subterráneo es aconsejable a gran escala. Este documento es un texto de investigación que reúne la información más relevante en torno al hidrógeno como vector energético; aclarando los métodos de producción y almacenamiento que se encuentran en desarrollo; así mismo modelos y simulaciones que han sido generadas para facilitar el desarrollo de la tecnología del hidrógeno. Exponiendo además investigaciones realizadas por el grupo de investigación Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales (APRENA), de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en este contexto; y que amplían la visión que se tiene acerca del potencial industrial que tiene el hidrógeno como vector energético.Abstract The search to improve the quality of life of societies, and to reduce the environmental impact generated by the daily use of fossil fuels, encourage the use of renewable energy such as wind, hydroelectric, solar, geothermal, tidal, Others, which together with the generation of hydrogen, mitigate the energy demand of developed and developing countries with high rates of technological growth. Hydrogen can be produced either from fossil resources from renewable resources, through a series of processes that can be classified as thermolytic, chemical conversion, electrolytic, biological and photonic; Also in its storage are the use of metal hydrides, carbon structures, tanks, among others. The safest and most economical methods of hydrogen storage are: underground storage in aquifers and storage of metal hydrides. For storage of large quantities, empty storage spaces, oil reserves, natural gas or cavities resulting from mining activities can be used, therefore underground storage is advisable on a large scale. This document is a research paper that brings together the most relevant information about hydrogen as an energy vector; Clarifying the production and storage methods under development; Likewise models and simulations that have been generated to facilitate the development of hydrogen technology. (APRENA), from the National University of Colombia, Bogotá, in this context; and they broaden our view of the industrial potential of hydrogen as an energy vectorMaestríaapplication/pdfspahttps://www.morebooks.de/store/es/book/alternativas-para-el-uso-de-hidr%C3%B3geno-como-vector-energ%C3%A9tico/isbn/978-3-639-68366-0Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de QuímicaDepartamento de QuímicaAguilar Aguilar, Iván Ramiro (2016) Evaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energético. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.5 Ciencias naturales y matemáticas / Science54 Química y ciencias afines / Chemistry6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringHidrógenoEnergía renovableVector energéticoEnergía limpiaHydrogenRenewable energyVector energyClean energyEvaluación de alternativas para potencializar el uso de hidrógeno como vector energéticoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALivanramiroaguilaraguilar.2017.pdfapplication/pdf1883925https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59336/1/ivanramiroaguilaraguilar.2017.pdfd3627d87250e469e4bf0bf6cdf36b2f3MD51THUMBNAILivanramiroaguilaraguilar.2017.pdf.jpgivanramiroaguilaraguilar.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59336/2/ivanramiroaguilaraguilar.2017.pdf.jpgc079f64ea2fc483fa5b0d361aa7bfbf7MD52unal/59336oai:repositorio.unal.edu.co:unal/593362024-04-07 00:23:45.547Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co