El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza
Este artículo analiza las prácticas de bienestar laboral en Empresas Mendoza (1926-1990) —el grupo industrial más importante en la etapa de industrialización sustitutiva venezolana— y la contribución del Trabajo Social a estructurar y profesionalizar el más avanzado sistema asistencial empresarial d...
- Autores:
-
Valero Julio, Edgar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64825
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64825
http://bdigital.unal.edu.co/65845/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
empresariado
historia
industria
paternalismo
Trabajo Social
Venezuela
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_775665a1e14e6c2035806268feb71473 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64825 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valero Julio, Edgarf38ac4bc-8713-47cb-8201-9dd22e5c37663002019-07-02T23:25:59Z2019-07-02T23:25:59Z2017-01-01ISSN: 2256-5493https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64825http://bdigital.unal.edu.co/65845/Este artículo analiza las prácticas de bienestar laboral en Empresas Mendoza (1926-1990) —el grupo industrial más importante en la etapa de industrialización sustitutiva venezolana— y la contribución del Trabajo Social a estructurar y profesionalizar el más avanzado sistema asistencial empresarial desde mediados del siglo XX. La autonomía y dinámica alcanzada por las exponentes de esta profesión, sumadas a la puesta en práctica de acciones determinadas por los valores paternalistas y rentísticos de los directivos y las directivas de esta empresa, permitió conformar en el campo empresarial un espacio idóneo para su actividad e hizo posible que se emprendiera un interesante proceso de autocrítica y replanteamiento del Trabajo Social en Venezuela durante los años setenta.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Trabajo Socialhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/67703Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo SocialTrabajo SocialValero Julio, Edgar (2017) El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza. Trabajo Social (19). pp. 13-29. ISSN 2256-549336 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesempresariadohistoriaindustriapaternalismoTrabajo SocialVenezuelaEl Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas MendozaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL67703-349461-1-SM.pdfapplication/pdf620980https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64825/1/67703-349461-1-SM.pdf5ad7158ab3ea159d577463e250d887a3MD51THUMBNAIL67703-349461-1-SM.pdf.jpg67703-349461-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7086https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64825/2/67703-349461-1-SM.pdf.jpg320d5933ac74bd48fa6d64a744f68d06MD52unal/64825oai:repositorio.unal.edu.co:unal/648252023-04-28 23:05:05.996Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
title |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
spellingShingle |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services empresariado historia industria paternalismo Trabajo Social Venezuela |
title_short |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
title_full |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
title_fullStr |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
title_full_unstemmed |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
title_sort |
El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza |
dc.creator.fl_str_mv |
Valero Julio, Edgar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valero Julio, Edgar |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services empresariado historia industria paternalismo Trabajo Social Venezuela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
empresariado historia industria paternalismo Trabajo Social Venezuela |
description |
Este artículo analiza las prácticas de bienestar laboral en Empresas Mendoza (1926-1990) —el grupo industrial más importante en la etapa de industrialización sustitutiva venezolana— y la contribución del Trabajo Social a estructurar y profesionalizar el más avanzado sistema asistencial empresarial desde mediados del siglo XX. La autonomía y dinámica alcanzada por las exponentes de esta profesión, sumadas a la puesta en práctica de acciones determinadas por los valores paternalistas y rentísticos de los directivos y las directivas de esta empresa, permitió conformar en el campo empresarial un espacio idóneo para su actividad e hizo posible que se emprendiera un interesante proceso de autocrítica y replanteamiento del Trabajo Social en Venezuela durante los años setenta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:25:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:25:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2256-5493 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64825 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65845/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2256-5493 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64825 http://bdigital.unal.edu.co/65845/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/67703 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social Trabajo Social |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Valero Julio, Edgar (2017) El Trabajo Social en la industrialización sustitutiva venezolana: en el caso de Empresas Mendoza. Trabajo Social (19). pp. 13-29. ISSN 2256-5493 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Trabajo Social |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64825/1/67703-349461-1-SM.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64825/2/67703-349461-1-SM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ad7158ab3ea159d577463e250d887a3 320d5933ac74bd48fa6d64a744f68d06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089893322686464 |