El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi
El tema de lo rural en el proyecto de autonomía regional del Caribe colombiano se aborda considerando tanto las expectativas y alcances de la Ley Orgánica Ordenamiento Territorial aprobada por el Congreso como los compromisos internacionales del Estado nacional en el contexto de la crisis capi...
- Autores:
-
Rodríguez, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74158
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74158
http://bdigital.unal.edu.co/38635/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_73a1f483813e252f793da8c6d1695291 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74158 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Ángela María4d7566bc-4b51-433b-a576-cf37d9f6e1d23002019-07-03T17:23:56Z2019-07-03T17:23:56Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74158http://bdigital.unal.edu.co/38635/El tema de lo rural en el proyecto de autonomía regional del Caribe colombiano se aborda considerando tanto las expectativas y alcances de la Ley Orgánica Ordenamiento Territorial aprobada por el Congreso como los compromisos internacionales del Estado nacional en el contexto de la crisis capitalista y de la globalización dominante. Se muestra que si bien algunos grupos se han movilizado por un proyecto de región como ente territorial, sus propuestas de desarrollo son urbano centradas y funcionales a los intereses de las transnacionales, y que de facto y con apoyo de la cooperación internacional el Estado ha venido implementando un modelo paraestatal de ordenamiento territorial en la región, en el que lo rural se maneja solo como sector agropecuario y extractivo, que en este no se consideran realmente los impactos de la violencia política y del desplazamiento y tampoco la magnitud del deterioro ambiental. La conclusión es que este modelo ha sido excluyente de las sociedades campesinas y étnicas y que se proyectan a largo plazo medidas que aumentan las brechas de desigualdad y discriminación con la población rural de la región. Al final se proponen lineamientos para un tratamiento diferenciado y socialmente justo de estas poblaciones y territorios.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Caribehttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del CaribeRevista Cuadernos del CaribeCaribbean Notebooks; Vol. 16 (2013) Revista Cuadernos del Caribe; Vol. 16 (2013) Cahiers des Caraïbes; Vol. 16 (2013) 17947065Rodríguez, Ángela María (2013) El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi. Caribbean Notebooks; Vol. 16 (2013) Revista Cuadernos del Caribe; Vol. 16 (2013) Cahiers des Caraïbes; Vol. 16 (2013) 17947065 .El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxiArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL41600-201735-1-PB.pdfapplication/pdf541219https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74158/1/41600-201735-1-PB.pdff4529c163d91cfeb8b0afb67afefd31fMD51THUMBNAIL41600-201735-1-PB.pdf.jpg41600-201735-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4427https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74158/2/41600-201735-1-PB.pdf.jpgf1febf363ff069914de3b17d11e7acb8MD52unal/74158oai:repositorio.unal.edu.co:unal/741582023-07-02 23:03:38.724Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
title |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
spellingShingle |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
title_short |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
title_full |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
title_fullStr |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
title_full_unstemmed |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
title_sort |
El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Ángela María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Ángela María |
description |
El tema de lo rural en el proyecto de autonomía regional del Caribe colombiano se aborda considerando tanto las expectativas y alcances de la Ley Orgánica Ordenamiento Territorial aprobada por el Congreso como los compromisos internacionales del Estado nacional en el contexto de la crisis capitalista y de la globalización dominante. Se muestra que si bien algunos grupos se han movilizado por un proyecto de región como ente territorial, sus propuestas de desarrollo son urbano centradas y funcionales a los intereses de las transnacionales, y que de facto y con apoyo de la cooperación internacional el Estado ha venido implementando un modelo paraestatal de ordenamiento territorial en la región, en el que lo rural se maneja solo como sector agropecuario y extractivo, que en este no se consideran realmente los impactos de la violencia política y del desplazamiento y tampoco la magnitud del deterioro ambiental. La conclusión es que este modelo ha sido excluyente de las sociedades campesinas y étnicas y que se proyectan a largo plazo medidas que aumentan las brechas de desigualdad y discriminación con la población rural de la región. Al final se proponen lineamientos para un tratamiento diferenciado y socialmente justo de estas poblaciones y territorios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:23:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:23:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74158 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38635/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74158 http://bdigital.unal.edu.co/38635/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del Caribe Revista Cuadernos del Caribe |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caribbean Notebooks; Vol. 16 (2013) Revista Cuadernos del Caribe; Vol. 16 (2013) Cahiers des Caraïbes; Vol. 16 (2013) 17947065 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Ángela María (2013) El caribe rural colombiano en la regionalización del siglo xxi. Caribbean Notebooks; Vol. 16 (2013) Revista Cuadernos del Caribe; Vol. 16 (2013) Cahiers des Caraïbes; Vol. 16 (2013) 17947065 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74158/1/41600-201735-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74158/2/41600-201735-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4529c163d91cfeb8b0afb67afefd31f f1febf363ff069914de3b17d11e7acb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089212526329856 |