Caracterización de las lesiones en las víctimas fatales por bombas de racimo sometidas a necropsia médico legal en Colombia durante los años 2007 y 2008
Las necropsias en casos de muertes por explosivos son procedimientos de alta complejidad que requieren un estudio minucioso del cadáver y de las evidencias recuperadas. Se hizo el análisis de 48 informes de necropsia de muertes por bombardeos y 128 casos de muertes en campos minados o por minas anti...
- Autores:
-
Pataquiva Wilches, Martha Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49639
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49639
http://bdigital.unal.edu.co/43116/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Lesiones por explosivos
Bombas de racimo
Minas antipersonal
Patrones de lesión
Injury by explosives
Cluster bombs
Antipersonnel mines
Landmines
Injury patterns
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las necropsias en casos de muertes por explosivos son procedimientos de alta complejidad que requieren un estudio minucioso del cadáver y de las evidencias recuperadas. Se hizo el análisis de 48 informes de necropsia de muertes por bombardeos y 128 casos de muertes en campos minados o por minas antipersonal que fueron realizados en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia durante los años 2007 y 2008. En los expedientes revisados solo se encontró un caso con diagnóstico de muerte debida al uso de municiones de racimo, por lo tanto, no es posible establecer un patrón de lesiones en este tipo de muertes. Se documentó que las lesiones en los órganos genitales (35,16% vs. 4,17%) y pélvicas (21,88% vs. 6,25%) se presentan con mayor frecuencia en las muertes en campos minados y las lesiones secundarias abdominales son más frecuentes en los bombardeos (41,67% vs. 26,56%). Las amputaciones completas de las extremidades inferiores (46,87% vs. 10,41%) y superiores (21,87% vs. 4,17%) son más frecuentes en las muertes por minas antipersonal que en los bombardeos. Sin embargo, estas diferencias no permiten establecer un patrón de lesiones específico para cada evento. Para mejorar el manejo de este tipo de muertes se diseñó una estrategia para el abordaje y descripción de los hallazgos en el informe pericial de necropsia, con el fin de lograr acercarnos a un diagnóstico preciso del elemento que originó la muerte en el contexto de un bombardeo o ante la explosión de campo minado. |
---|