Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial
El presente documento estima un indicador sintético del comportamiento del sector bancario en Colombia identificando a su vez la interrelación de éste con los ciclos del sector real y de producción industrial. El indicador sintético se estima a través de un Modelo Dinámico Lineal (MDL) implementado...
- Autores:
-
Saavedra Rodríguez, Mario Gregorio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57056
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57056
http://bdigital.unal.edu.co/53128/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Modelos dinámicos lineales
Modelo estructural multivariado
Filtro de Kalman
Algoritmo EM
CAMEL
Análisis financiero
Crisis financiera
Ciclos económicos
Bancos
Mercado financiero
Indicadores económicos - Colombia
Colombia - Política económica
Financial analysis
Financial crises
Business cycles
Banks and banking
Capital market
Economic indicators - Colombia
Colombia - Economic policy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7039baf6bcbcd93e55d4688bbf26f567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57056 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Loaíza Quintero, Osmar LeandroSaavedra Rodríguez, Mario Gregorio0764eca5-64af-465b-9961-cae7c2bed4803002019-07-02T12:23:00Z2019-07-02T12:23:00Z2016-03-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57056http://bdigital.unal.edu.co/53128/El presente documento estima un indicador sintético del comportamiento del sector bancario en Colombia identificando a su vez la interrelación de éste con los ciclos del sector real y de producción industrial. El indicador sintético se estima a través de un Modelo Dinámico Lineal (MDL) implementado mediante el filtro de Kalman y utilizando como insumo el conjunto de indicadores financieros que componen la metodología CAMEL. A partir de un MDL multivariado se estima el equivalente a un modelo VAR(1), para analizar la interrelación entre el comportamiento del sector bancario con el de la industria y la economía agregada. Dentro de los resultados obtenidos, se halló que el indicador sintético del sector bancario resume de manera fiel la conducta del sector, puesto que refleja de manera cercana los periodos de contracción o crisis que ha presentado la banca en el pasado reciente en Colombia. Además, en general, el indicador sintético refleja que las regulaciones introducidas tras la crisis de 1999 se han traducido en una salud creciente de la banca colombiana. Finalmente, el modelo VAR(1) sugiere que un comportamiento expansivo de la actividad bancaria tiene una incidencia positiva sobre el ritmo de crecimiento de la actividad económica y la producción industrial en Colombia.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de EconomíaEscuela de EconomíaSaavedra Rodríguez, Mario Gregorio (2016) Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.33 Economía / EconomicsModelos dinámicos linealesModelo estructural multivariadoFiltro de KalmanAlgoritmo EMCAMELAnálisis financieroCrisis financieraCiclos económicosBancosMercado financieroIndicadores económicos - ColombiaColombia - Política económicaFinancial analysisFinancial crisesBusiness cyclesBanks and bankingCapital marketEconomic indicators - ColombiaColombia - Economic policyEstimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrialDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL79882900.2016.pdfapplication/pdf806106https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57056/1/79882900.2016.pdf225a9d20821375ce891e672a5c036859MD51THUMBNAIL79882900.2016.pdf.jpg79882900.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7784https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57056/2/79882900.2016.pdf.jpgd173cbe120bf3ce82df536a51496c909MD52unal/57056oai:repositorio.unal.edu.co:unal/570562024-03-08 08:55:00.484Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
title |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
spellingShingle |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial 33 Economía / Economics Modelos dinámicos lineales Modelo estructural multivariado Filtro de Kalman Algoritmo EM CAMEL Análisis financiero Crisis financiera Ciclos económicos Bancos Mercado financiero Indicadores económicos - Colombia Colombia - Política económica Financial analysis Financial crises Business cycles Banks and banking Capital market Economic indicators - Colombia Colombia - Economic policy |
title_short |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
title_full |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
title_fullStr |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
title_full_unstemmed |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
title_sort |
Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial |
dc.creator.fl_str_mv |
Saavedra Rodríguez, Mario Gregorio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Saavedra Rodríguez, Mario Gregorio |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Loaíza Quintero, Osmar Leandro |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics |
topic |
33 Economía / Economics Modelos dinámicos lineales Modelo estructural multivariado Filtro de Kalman Algoritmo EM CAMEL Análisis financiero Crisis financiera Ciclos económicos Bancos Mercado financiero Indicadores económicos - Colombia Colombia - Política económica Financial analysis Financial crises Business cycles Banks and banking Capital market Economic indicators - Colombia Colombia - Economic policy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelos dinámicos lineales Modelo estructural multivariado Filtro de Kalman Algoritmo EM CAMEL Análisis financiero Crisis financiera Ciclos económicos Bancos Mercado financiero Indicadores económicos - Colombia Colombia - Política económica Financial analysis Financial crises Business cycles Banks and banking Capital market Economic indicators - Colombia Colombia - Economic policy |
description |
El presente documento estima un indicador sintético del comportamiento del sector bancario en Colombia identificando a su vez la interrelación de éste con los ciclos del sector real y de producción industrial. El indicador sintético se estima a través de un Modelo Dinámico Lineal (MDL) implementado mediante el filtro de Kalman y utilizando como insumo el conjunto de indicadores financieros que componen la metodología CAMEL. A partir de un MDL multivariado se estima el equivalente a un modelo VAR(1), para analizar la interrelación entre el comportamiento del sector bancario con el de la industria y la economía agregada. Dentro de los resultados obtenidos, se halló que el indicador sintético del sector bancario resume de manera fiel la conducta del sector, puesto que refleja de manera cercana los periodos de contracción o crisis que ha presentado la banca en el pasado reciente en Colombia. Además, en general, el indicador sintético refleja que las regulaciones introducidas tras la crisis de 1999 se han traducido en una salud creciente de la banca colombiana. Finalmente, el modelo VAR(1) sugiere que un comportamiento expansivo de la actividad bancaria tiene una incidencia positiva sobre el ritmo de crecimiento de la actividad económica y la producción industrial en Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-03-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:23:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:23:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57056 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53128/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57056 http://bdigital.unal.edu.co/53128/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía Escuela de Economía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Saavedra Rodríguez, Mario Gregorio (2016) Estimación de la señal bancaria en Colombia y su interrelación con los movimientos de los sectores real y de producción industrial. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57056/1/79882900.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57056/2/79882900.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
225a9d20821375ce891e672a5c036859 d173cbe120bf3ce82df536a51496c909 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089252313497600 |