Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá
El presente estudio, está enmarcado en la línea de investigación denominada Calidad en salud y enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo describir los elementos de estructura, proceso y resultado de la atención de enfermería relacionados con...
- Autores:
-
Bareño Marín, Leydi Mariela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20094
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20094
http://bdigital.unal.edu.co/10481/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Enfermería
Calidad de la atención en Salud
Anticonvulsivante
Pediatría
Administración de medicamentos Nursing
Quality of Health Care
Anticonvulsants, Pediatrics
Medication administration
Timely
Oportunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6f2d92f8890208b550a31fe7c9edc232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20094 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
title |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Enfermería Calidad de la atención en Salud Anticonvulsivante Pediatría Administración de medicamentos Nursing Quality of Health Care Anticonvulsants, Pediatrics Medication administration Timely Oportunidad |
title_short |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
title_full |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
title_sort |
Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Bareño Marín, Leydi Mariela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bareño Marín, Leydi Mariela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Bayer, Gloria Lucia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Enfermería Calidad de la atención en Salud Anticonvulsivante Pediatría Administración de medicamentos Nursing Quality of Health Care Anticonvulsants, Pediatrics Medication administration Timely Oportunidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermería Calidad de la atención en Salud Anticonvulsivante Pediatría Administración de medicamentos Nursing Quality of Health Care Anticonvulsants, Pediatrics Medication administration Timely Oportunidad |
description |
El presente estudio, está enmarcado en la línea de investigación denominada Calidad en salud y enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo describir los elementos de estructura, proceso y resultado de la atención de enfermería relacionados con la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatría de Bogotá. Es un estudio descriptivo con dos componentes: uno descriptivo univariado que permitió a partir de los hallazgos hacer una descripción de algunas variables de estructura, proceso y resultado que, desde la teoría, tienen relación con la administración de medicamentos, y el segundo componente descriptivo bivariado, permitió describir la relación entre la razón enfermero-a-paciente (variable de estructura) y la puntualidad en la administración de medicamentos (variable de proceso), a la vez que describir la relación entre cada una de las variables de estructura y proceso con la ocurrencia de eventos adversos (variable de resultado). La investigación se desarrolló en un servicio de hospitalización de una institución de tercer nivel de atención en Bogotá especializada en pediatría. La unidad de observación estuvo constituida por un periodo de 12 horas de tal manera que el día tenía dos periodos. Los datos se obtuvieron a través de la observación continua (24 horas), durante 150 periodos de tiempo, previa autorización de la institución. Se diseñó y utilizó un formato en el que se consignaron sistemática y ordenadamente los datos. Los resultados muestran que en términos de las variables observadas se cuenta con un protocolo disponible para la administración, hay buena disponibilidad de los medicamentos anticonvulsivantes y la razón paciente enfermero promedio es de 24:1. En proceso se encontró baja variabilidad del proceso, puntualidad en la administración de 1000 dosis e interrupciones ocasionadas fundamentalmente por llamadas telefónicas. En cuanto a resultado en el 62% de los turnos no se presentaron eventos convulsivos. Se encontró que no existe relación entre la razón paciente enfermero, con la variable puntualidad. No se encontraron correlaciones fuertes en los diferentes contextos entre las variables de estructura y proceso, con la variable de resultado “eventos convulsivos”, sin embargo se evidenciaron correlaciones no nulas, aunque débiles. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:23:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:23:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20094 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/10481/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20094 http://bdigital.unal.edu.co/10481/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bareño Marín, Leydi Mariela (2013) Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20094/1/539772.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20094/2/539772.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
106645427004f5b5e02b769263fef4ee 56d74a5acedc44fc9fff0c8bccb022be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089852817244160 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Bayer, Gloria LuciaBareño Marín, Leydi Mariela18f92021-6779-48ae-8f04-2b14763688ac3002019-06-25T18:23:49Z2019-06-25T18:23:49Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20094http://bdigital.unal.edu.co/10481/El presente estudio, está enmarcado en la línea de investigación denominada Calidad en salud y enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo describir los elementos de estructura, proceso y resultado de la atención de enfermería relacionados con la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatría de Bogotá. Es un estudio descriptivo con dos componentes: uno descriptivo univariado que permitió a partir de los hallazgos hacer una descripción de algunas variables de estructura, proceso y resultado que, desde la teoría, tienen relación con la administración de medicamentos, y el segundo componente descriptivo bivariado, permitió describir la relación entre la razón enfermero-a-paciente (variable de estructura) y la puntualidad en la administración de medicamentos (variable de proceso), a la vez que describir la relación entre cada una de las variables de estructura y proceso con la ocurrencia de eventos adversos (variable de resultado). La investigación se desarrolló en un servicio de hospitalización de una institución de tercer nivel de atención en Bogotá especializada en pediatría. La unidad de observación estuvo constituida por un periodo de 12 horas de tal manera que el día tenía dos periodos. Los datos se obtuvieron a través de la observación continua (24 horas), durante 150 periodos de tiempo, previa autorización de la institución. Se diseñó y utilizó un formato en el que se consignaron sistemática y ordenadamente los datos. Los resultados muestran que en términos de las variables observadas se cuenta con un protocolo disponible para la administración, hay buena disponibilidad de los medicamentos anticonvulsivantes y la razón paciente enfermero promedio es de 24:1. En proceso se encontró baja variabilidad del proceso, puntualidad en la administración de 1000 dosis e interrupciones ocasionadas fundamentalmente por llamadas telefónicas. En cuanto a resultado en el 62% de los turnos no se presentaron eventos convulsivos. Se encontró que no existe relación entre la razón paciente enfermero, con la variable puntualidad. No se encontraron correlaciones fuertes en los diferentes contextos entre las variables de estructura y proceso, con la variable de resultado “eventos convulsivos”, sin embargo se evidenciaron correlaciones no nulas, aunque débiles.Abstract. This study is a contribution to the research line of health and nursing quality of the Nursing faculty at the National University of Colombia. Its purpose is to describe the elements of structure, process and outcome of nursing care related to the timing of anticonvulsant medication administration in a pediatric ward of Bogotá. It is a descriptive study with two components: one that allowed descriptive univariate findings from a description of some variables of structure, process and outcome, from the theory, are related to medication administration, and the second component bivariate descriptive, allowed to describe the relationship between nurse-to-patient ratio (variable structure) and timely medication administration (process variable), while describing the relationship between each of the variables of structure and process the occurrence of adverse events (outcome variable).The research took place in a tertiary care level pediatric hospital specialized located in Bogotá. The observation unit consisted of a period of 12 hours. The data were obtained through continuous observation (24 hours), along 150 periods, with the previous authorization of the institution. A format was designed and used to record and organize systematically the data. The results show that in terms of the observed variables has a protocol is available for administration, there is good availability of anticonvulsant medication and nurse-to-patient ratio averages 24:1. In process showed low variability of the process, timely administration of 1000 doses and disruptions caused mainly by telephone. As a result in 62% of shifts were not presented convulsive events. We found no relationship between the nurse-to-patient ratio, with variable punctuality. No strong correlations were found in different contexts between structure and process variables with the outcome variable "convulsive events", however non-zero correlations were evident, albeit weak.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaBareño Marín, Leydi Mariela (2013) Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEnfermeríaCalidad de la atención en SaludAnticonvulsivantePediatríaAdministración de medicamentos NursingQuality of Health CareAnticonvulsants, PediatricsMedication administrationTimelyOportunidadEstudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL539772.2013.pdfapplication/pdf697834https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20094/1/539772.2013.pdf106645427004f5b5e02b769263fef4eeMD51THUMBNAIL539772.2013.pdf.jpg539772.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5154https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20094/2/539772.2013.pdf.jpg56d74a5acedc44fc9fff0c8bccb022beMD52unal/20094oai:repositorio.unal.edu.co:unal/200942022-11-10 17:07:34.705Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |