Estudio de la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatria en Bogotá
El presente estudio, está enmarcado en la línea de investigación denominada Calidad en salud y enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo describir los elementos de estructura, proceso y resultado de la atención de enfermería relacionados con...
- Autores:
-
Bareño Marín, Leydi Mariela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20094
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20094
http://bdigital.unal.edu.co/10481/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Enfermería
Calidad de la atención en Salud
Anticonvulsivante
Pediatría
Administración de medicamentos Nursing
Quality of Health Care
Anticonvulsants, Pediatrics
Medication administration
Timely
Oportunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio, está enmarcado en la línea de investigación denominada Calidad en salud y enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo describir los elementos de estructura, proceso y resultado de la atención de enfermería relacionados con la oportunidad en la administración de medicamentos anticonvulsivantes en un servicio de pediatría de Bogotá. Es un estudio descriptivo con dos componentes: uno descriptivo univariado que permitió a partir de los hallazgos hacer una descripción de algunas variables de estructura, proceso y resultado que, desde la teoría, tienen relación con la administración de medicamentos, y el segundo componente descriptivo bivariado, permitió describir la relación entre la razón enfermero-a-paciente (variable de estructura) y la puntualidad en la administración de medicamentos (variable de proceso), a la vez que describir la relación entre cada una de las variables de estructura y proceso con la ocurrencia de eventos adversos (variable de resultado). La investigación se desarrolló en un servicio de hospitalización de una institución de tercer nivel de atención en Bogotá especializada en pediatría. La unidad de observación estuvo constituida por un periodo de 12 horas de tal manera que el día tenía dos periodos. Los datos se obtuvieron a través de la observación continua (24 horas), durante 150 periodos de tiempo, previa autorización de la institución. Se diseñó y utilizó un formato en el que se consignaron sistemática y ordenadamente los datos. Los resultados muestran que en términos de las variables observadas se cuenta con un protocolo disponible para la administración, hay buena disponibilidad de los medicamentos anticonvulsivantes y la razón paciente enfermero promedio es de 24:1. En proceso se encontró baja variabilidad del proceso, puntualidad en la administración de 1000 dosis e interrupciones ocasionadas fundamentalmente por llamadas telefónicas. En cuanto a resultado en el 62% de los turnos no se presentaron eventos convulsivos. Se encontró que no existe relación entre la razón paciente enfermero, con la variable puntualidad. No se encontraron correlaciones fuertes en los diferentes contextos entre las variables de estructura y proceso, con la variable de resultado “eventos convulsivos”, sin embargo se evidenciaron correlaciones no nulas, aunque débiles. |
---|