Estrategia de divulgación sobre los riesgos para la salud del consumo frecuente de productos empaquetados tipo snacks

En esta investigación se desarrolló y aplicó una estrategia divulgativa sobre los riesgos para la salud del consumo frecuente de productos empaquetados tipo snack, en estudiantes de grado décimo de un colegio de Bogotá. En este estudio longitudinal, que se sustenta en un enfoque cualitativo y se enm...

Full description

Autores:
Alvarado Avendaño, Yudy Veid Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77304
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77304
http://bdigital.unal.edu.co/74951/
Palabra clave:
Estrategia divulgativa
Gamificación
Agentes químicos
Snack
Informative strategy
Gamification
Chemical agents
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta investigación se desarrolló y aplicó una estrategia divulgativa sobre los riesgos para la salud del consumo frecuente de productos empaquetados tipo snack, en estudiantes de grado décimo de un colegio de Bogotá. En este estudio longitudinal, que se sustenta en un enfoque cualitativo y se enmarca dentro de la Investigación Acción Participativa, tomaron parte 29 jóvenes con un rango de edad de 15 a 17 años. Los resultados indican que los estudiantes no reconocen los aditivos químicos presentes en los productos empaquetados tipo snack, ni los efectos para la salud de su consumo frecuente y que las mujeres y los estudiantes que llevan onces de la casa tienen una mayor ingesta de alimentos saludables. Adicionalmente, se evidencia que la utilización de tecnologías de información y comunicación, la gamificación y el aprendizaje cooperativo permiten que los estudiantes aprendan sobre los agentes químicos presentes en los productos empaquetados tipo snack, su composición química y su toxicidad, generando conciencia sobre los efectos para la salud de su consumo frecuente.