Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca
El objeto conceptual denominado inclusión, por ser un derecho inherente al ser humano, es la meta del presente estudio, pero también se puede considerar un medio, o estrategia, para lograr los objetivos de terapia y de aprendizaje de niños del primer grado de educación primaria. El Ministerio de Edu...
- Autores:
-
Sánchez Trejos, Arelis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69140
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69140
http://bdigital.unal.edu.co/70656/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Disability
Early diagnosis
Inclusive education
Inner development
Collaborative learning
Discapacidad
Diagnóstico precoz
Educación inclusiva
Desarrollo interior
Aprendizaje colaborativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6bd0309c84f58f8008e7ad140dfa1ac9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69140 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
title |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
spellingShingle |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca 37 Educación / Education Disability Early diagnosis Inclusive education Inner development Collaborative learning Discapacidad Diagnóstico precoz Educación inclusiva Desarrollo interior Aprendizaje colaborativo |
title_short |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
title_full |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
title_fullStr |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
title_sort |
Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Trejos, Arelis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Trejos, Arelis |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Checa Cerón, Oscar |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education |
topic |
37 Educación / Education Disability Early diagnosis Inclusive education Inner development Collaborative learning Discapacidad Diagnóstico precoz Educación inclusiva Desarrollo interior Aprendizaje colaborativo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Disability Early diagnosis Inclusive education Inner development Collaborative learning Discapacidad Diagnóstico precoz Educación inclusiva Desarrollo interior Aprendizaje colaborativo |
description |
El objeto conceptual denominado inclusión, por ser un derecho inherente al ser humano, es la meta del presente estudio, pero también se puede considerar un medio, o estrategia, para lograr los objetivos de terapia y de aprendizaje de niños del primer grado de educación primaria. El Ministerio de Educación Nacional emitió el Decreto 1421 de 2017 para “reglamentar la ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media”. A pesar de que la normatividad prevé los elementos del servicio de apoyo pedagógico, en la realidad los mecanismos de inclusión son deficientes, desconocidos e inoperantes. De tal manera, en el presente estudio se pretende elaborar un protocolo de inclusión para los estudiantes con trastornos del desarrollo en el grado primero en la I. E. Inmaculada Concepción, del corregimiento de Villagorgona del municipio de Candelaria. Se toma como base de la investigación una exhaustiva revisión y reflexión de experiencias investigativas, además del análisis del marco normativo nacional y el estado actual de la Institución Educativa, teniendo en cuanta las actitudes de la comunidad frente a los temas de estudio. Ante las circunstancias reales, se optó por establecer un protocolo de alerta temprana para niños con trastornos del desarrollo utilizando los recursos internos de la Institución Educativa mediante un desarrollo endógeno, de creación de cultura inclusiva, estudio de actitudes y capacitación, y a partir de allí adaptar la Escala Abreviada de Desarrollo-3 específica para la institución en estudio. El estudio de actitudes permitió establecer, entre otras cosas: el desconocimiento de los docentes, de los directivos y padres de familia de un tema tan importante y trascendental; también hacer una lectura clara del grupo de estudiantes del grado primero para identificar los posibles casos de niños con dificultades en el desarrollo, que posteriormente podrían ser evaluados por especialistas y así tener una identificación temprana de algún tipo de diagnóstico; con una ruta clara para el docente en cuanto a los procesos de aprendizaje. El trabajo responde al hecho de que en la I. E. Inmaculada Concepción es palpable el desconocimiento de la comunidad educativa de los temas de educación inclusiva, que crea una actitud ambivalente y posiblemente de temor ante el reto del manejo de los niños con trastornos o con discapacidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:16:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:16:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-01-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69140 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70656/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69140 http://bdigital.unal.edu.co/70656/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez Trejos, Arelis (2019) Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69140/1/2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69140/2/2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c50db10f9b85fd8f606180ea883839b3 e0ba7b039fe4f918d74aaf66b991024c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089913289670656 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Checa Cerón, OscarSánchez Trejos, Arelisdae24e5c-5137-4543-b5f8-ba7b89486d293002019-07-03T10:16:57Z2019-07-03T10:16:57Z2019-01-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69140http://bdigital.unal.edu.co/70656/El objeto conceptual denominado inclusión, por ser un derecho inherente al ser humano, es la meta del presente estudio, pero también se puede considerar un medio, o estrategia, para lograr los objetivos de terapia y de aprendizaje de niños del primer grado de educación primaria. El Ministerio de Educación Nacional emitió el Decreto 1421 de 2017 para “reglamentar la ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media”. A pesar de que la normatividad prevé los elementos del servicio de apoyo pedagógico, en la realidad los mecanismos de inclusión son deficientes, desconocidos e inoperantes. De tal manera, en el presente estudio se pretende elaborar un protocolo de inclusión para los estudiantes con trastornos del desarrollo en el grado primero en la I. E. Inmaculada Concepción, del corregimiento de Villagorgona del municipio de Candelaria. Se toma como base de la investigación una exhaustiva revisión y reflexión de experiencias investigativas, además del análisis del marco normativo nacional y el estado actual de la Institución Educativa, teniendo en cuanta las actitudes de la comunidad frente a los temas de estudio. Ante las circunstancias reales, se optó por establecer un protocolo de alerta temprana para niños con trastornos del desarrollo utilizando los recursos internos de la Institución Educativa mediante un desarrollo endógeno, de creación de cultura inclusiva, estudio de actitudes y capacitación, y a partir de allí adaptar la Escala Abreviada de Desarrollo-3 específica para la institución en estudio. El estudio de actitudes permitió establecer, entre otras cosas: el desconocimiento de los docentes, de los directivos y padres de familia de un tema tan importante y trascendental; también hacer una lectura clara del grupo de estudiantes del grado primero para identificar los posibles casos de niños con dificultades en el desarrollo, que posteriormente podrían ser evaluados por especialistas y así tener una identificación temprana de algún tipo de diagnóstico; con una ruta clara para el docente en cuanto a los procesos de aprendizaje. El trabajo responde al hecho de que en la I. E. Inmaculada Concepción es palpable el desconocimiento de la comunidad educativa de los temas de educación inclusiva, que crea una actitud ambivalente y posiblemente de temor ante el reto del manejo de los niños con trastornos o con discapacidad.//Abstract: The conceptual purpose named inclusion, as a right concerning the human being , is the main for this study, but it also can be considered as a medium or strategy to accomplish therapy and learning objectives of children in their first year of primary school. The National Minister of Education emitted the order 1421 of 2017 to “regulate the route, the scheme and the conditions for the educational attentions for the disabled community into he levels of kindergarten, primary school and secondary school”. In spite of the regulations foreseeing the elements of pedagogical support service in the reality of inclusion mechanisms of disabled children are deficient, unknown and vain. The objective is to elaborate an inclusion protocol for disabled students of first grade in the I. E. Inmaculada Concepcion, belonging to the Villagorgona prefecture in the municipality of Candelaria. The type research is descriptive and it measures the concept of inclusive education, the mixed design of the research combined qualitative and quantitative methods, in a group of procedures that required the gathering and analysis of quantitative and qualitative data, just as its integration and combined discussion, to make conclusions from the obtained information. The research studied the factors that surround inclusion, which included a normative framework, the assessment of the attitude of all participants from the educational community, and the pertinent management to obtain the participation of official and particular entities looking forward to giving the appropriate diagnosis. In the view of the real circumstances am inclusion protocol was established using all the internal resources of the school, initiated by an inner Development, of inclusive culture creation and training, and from there the application of a shortened scale of 3- Development and other protocols of some disorders and subsequently endeavor to provide external professional assistance. The work responds to the fact that in I. E. Inmaculada Concepción the ignorance of the educational community of the issues of inclusive education is palpable, which creates an ambivalent and possibly fearful attitude towards the challenge of managing children with disorders or disabilities.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesSánchez Trejos, Arelis (2019) Elaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.37 Educación / EducationDisabilityEarly diagnosisInclusive educationInner developmentCollaborative learningDiscapacidadDiagnóstico precozEducación inclusivaDesarrollo interiorAprendizaje colaborativoElaborar un protocolo de alerta temprana para identificar trastornos del desarrollo en estudiantes del grado primero y contribuir a la educación inclusiva en la Institución Educativa Inmaculada Concepción del Corregimiento de Villagorgona, Candelaria, Valle del CaucaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdfapplication/pdf3406321https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69140/1/2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdfc50db10f9b85fd8f606180ea883839b3MD51THUMBNAIL2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdf.jpg2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4408https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69140/2/2018-Arelis_Sanchez_Trejos.pdf.jpge0ba7b039fe4f918d74aaf66b991024cMD52unal/69140oai:repositorio.unal.edu.co:unal/691402023-06-07 23:03:19.067Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |