Calidad de vida de las mujeres colombianas

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de vida de las mujeres colombianas, partiendo de la pregunta ¿Que tan bien le va a las mujeres? Para ello se tomó como marco de referencia la propuesta de capacidades centrales de Marta Nusbaumm y el enfoque de género por medio del cuál...

Full description

Autores:
Sánchez Segura, Martha Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7239
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7239
http://bdigital.unal.edu.co/3577/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Género
capacidades humanas centrales
calidad de vida
economía feminista
igualdad de oportunidades. Gender
central human capabilities
quality of life
feminist economics
equal opportunities.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de vida de las mujeres colombianas, partiendo de la pregunta ¿Que tan bien le va a las mujeres? Para ello se tomó como marco de referencia la propuesta de capacidades centrales de Marta Nusbaumm y el enfoque de género por medio del cuál se evidencia las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en los diferentes indicadores seleccionados para medir cada una de las capacidades. Como un elemento complementario se cuantificó la igualdad de oportunidades para la equidad de género en el país, tomando como referencia una propuesta metodológica desarrollada por el Banco Mundial. El marco de análisis lo constituyo los planteamientos de las economistas feministas y las propuestas y desarrollos teóricos de Amartya Sen y Nusbaumm para la medición de la calidad de vida desde el enfoque de capacidades. Para cada una de las 10 capacidades propuestas y desde un enfoque de género se analizan diferentes indicadores que dan cuenta de la situación de las mujeres en cada una de ellas, el año de referencia es el 2008. Si se diera respuesta a la pregunta inicial la respuesta es que a las mujeres Colombianas les va regular, si bien no se pueden negar los avances en diferentes campos, aún su situación sigue siendo desigual e inequitativa frente a los hombres, lo que se corrobora con los resultados del índice de igualdad de oportunidades para la equidad de género /Abstract. This research analyzes the quality of life of Colombian women through answering to the question, how well is going for women? The theoretical framework is built on approaches of feminist economists and conceptual developments of Amartya Sen and Martha Nussbaum. Specifically, the capability approach used to measure the quality of life. A World Bank’s proposal for conducting a quantitative assessment of the equal opportunities for gender equality complements the methodological approach. Methodologically, by adopting a gender analysis framework, the 10 capabilities proposed by the capability approach are explored through analyzing indicators that reveal the Colombian women situation in each of them for the year 2008. The analysis of the indicators’ performance reveals that the situation of Colombian women is not as well as could be expected. Despite some undeniable advances in specific dimensions, their position relative to men is still unequal and inequitable. The results of the index of equal opportunities for gender equality confirm this disadvantageous position.