Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general

El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones de trabajo en operarios especializados en el servicio de limpieza general que laboran en tres empresas de Bogotá, D.C. Es de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal. La recolección de la información se realizó mediant...

Full description

Autores:
García Guerrero, Lisbeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68947
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68947
http://bdigital.unal.edu.co/70303/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Limpieza general
Condiciones de trabajo
Segregación ocupacional
Salud y seguridad
General cleaning
Work coditions
Occupational segregation
Health and safety
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones de trabajo en operarios especializados en el servicio de limpieza general que laboran en tres empresas de Bogotá, D.C. Es de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal. La recolección de la información se realizó mediante visitas de inspección técnica a los centros de trabajo con base en los criterios de valoración de la II Encuesta sobre condiciones de salud y seguridad en el trabajo, adoptada por el Ministerio de Trabajo y la Organización Iberoameriacana de Seguridad Social – OISS. El tamaño de la muestra fue de 237 operarios con el cargo de auxiliar de servicios generales o auxiliar de aseo, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se evidenció que en las tres empresas es mayor el porcentaje de mujeres con un 83,1%, frente a un 16,9% de hombres; los operarios son contratados directamente por las empresas de outsourcing con las respectivas garantías laborales y son enviados a los diferentes centros de trabajo de los clientes para la prestación del servicio integral de aseo y cafetería, sin delegar la subordinación. A través del Método Binario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España – INSHT se realizó la evaluación de los niveles de riesgo relacionados con los peligros presentes en cada una de las condiciones de trabajo, encontrando nivel de riesgo intolerable en las condiciones locativas por transitar en superficies inestables, irregulares o deslizantes (pisos húmedos); y nivel de riesgo importante en contaminantes químicos, por exposición a vapores orgánicos derivados del hipoclorito de sodio; contaminantes biológicos, por exposición a sustancias, desechos y fluidos corporales; condiciones de seguridad: a) condiciones locativas, por el desarrollo de tareas en escaleras fijas con posibilidad de sufrir accidentes; b) almacenamiento, por insuficiente capacidad y ventilación; c) control de incendios, por la inadecuada separación en el almacenamiento de sustancias oxidantes (hipoclorito de sodio) con líquidos inflamables; y condiciones de la tarea - carga física, por la realización de tareas que demandan la misma postura (de pie o caminando) durante la mayor parte de la jornada, esfuerzos o posturas forzadas y movimientos repetitivos.