Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia
Con una distribución global comparable a la malaria, el dengue se ha constituido como una de las enfermedades transmitidas por vectores que más afecta a los seres humanos en el mundo.El retraso en el avance del conocimiento de la patogénesis de esta enfermedad se debe en parte a la falta de un model...
- Autores:
-
Rivera Rivera, Jorge Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69282
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69282
http://bdigital.unal.edu.co/70924/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Dengue
Casos-fatales
Histopatología
Replicación viral
Tropismo
Dengue
Fatal cases
Histopathology
Viral replication
Tropism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_67d38b23abc71e69a383d198532c3f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69282 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
title |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
spellingShingle |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Dengue Casos-fatales Histopatología Replicación viral Tropismo Dengue Fatal cases Histopathology Viral replication Tropism |
title_short |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
title_full |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
title_fullStr |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
title_sort |
Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Rivera, Jorge Alonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivera Rivera, Jorge Alonso |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud Universidad Nacional de Colombia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Caldas Martínez, María Leonor Castellanos Parra, Jaime Eduardo Usme Ciro, José Aldemar Rengifo Castillo, Aura Caterine |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Dengue Casos-fatales Histopatología Replicación viral Tropismo Dengue Fatal cases Histopathology Viral replication Tropism |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dengue Casos-fatales Histopatología Replicación viral Tropismo Dengue Fatal cases Histopathology Viral replication Tropism |
description |
Con una distribución global comparable a la malaria, el dengue se ha constituido como una de las enfermedades transmitidas por vectores que más afecta a los seres humanos en el mundo.El retraso en el avance del conocimiento de la patogénesis de esta enfermedad se debe en parte a la falta de un modelo animal que simule el espectro completo de la infección. Los estudios minuciosos en muestras de tejido obtenidas de casos de muerte por dengueson fuentes de información útil de la infección naturalpara esclarecer las interacciones complejas entre factores de virulencia y del hospedero.El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios histopatológicos asociados a la presencia de los distintos serotipos del virus dengue y a su replicación en órganos de pacientes fallecidos por dengue durante la epidemia del 2010 en Colombia.A partir de 97 casos de muerte por dengue se realizaron caracterizaciones de datos clínicos, caracterización histopatológica y de localización de antígenos virales en tejidos obtenidos en necropsia, así como estudios moleculares para establecer los serotipos infectantes del virus y la detección de procesos de replicación viral.La mayoría de los casos de muerte por dengue en 2010 incluidos en este estudio pertenecían a grupos de edad jóvenes. Las manifestacionesclínicasmás frecuentes fueron, hemorragias, dolor abdominal, cefalea y mialgia.En su mayoría los casos presentaron una patología multiorgánica, siendo el tejido hepático, esplénico y pulmonarlos tejidos con mayores alteraciones, así mismo, los antígenos virales se distribuyeron en distintos órganos; sin embargo, no se encontraron asociaciones entre procesos de replicación en un determinado órgano y las alteraciones observadas en el mismo.La infección por dengue debería ser considerada como una infección multiorgánica en el manejo clínico, así como en el diagnóstico retrospectivo de casos de muerte asociadas a la infección;el virus se puede distribuir ampliamente en diferentes tipos celulares en casos de pacientes con dengue gravey los órganos como corazón y riñón tendrían una implicación esporádica en un desenlace fatal de la infección. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:20:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:20:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69282 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70924/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69282 http://bdigital.unal.edu.co/70924/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en Microbiología Posgrado Interfacultades en Microbiología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rivera Rivera, Jorge Alonso (2018) Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69282/1/JorgeA.RiveraRivera.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69282/2/JorgeA.RiveraRivera.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35d421dc6a6ba62587081326826dfa80 43f513ac5514523aa5d554fd37174d2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089392113844224 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caldas Martínez, María LeonorCastellanos Parra, Jaime EduardoUsme Ciro, José AldemarRengifo Castillo, Aura CaterineRivera Rivera, Jorge Alonsob34a5964-2d42-49df-9659-3e355def9162300Instituto Nacional de SaludUniversidad Nacional de Colombia2019-07-03T10:20:45Z2019-07-03T10:20:45Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69282http://bdigital.unal.edu.co/70924/Con una distribución global comparable a la malaria, el dengue se ha constituido como una de las enfermedades transmitidas por vectores que más afecta a los seres humanos en el mundo.El retraso en el avance del conocimiento de la patogénesis de esta enfermedad se debe en parte a la falta de un modelo animal que simule el espectro completo de la infección. Los estudios minuciosos en muestras de tejido obtenidas de casos de muerte por dengueson fuentes de información útil de la infección naturalpara esclarecer las interacciones complejas entre factores de virulencia y del hospedero.El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios histopatológicos asociados a la presencia de los distintos serotipos del virus dengue y a su replicación en órganos de pacientes fallecidos por dengue durante la epidemia del 2010 en Colombia.A partir de 97 casos de muerte por dengue se realizaron caracterizaciones de datos clínicos, caracterización histopatológica y de localización de antígenos virales en tejidos obtenidos en necropsia, así como estudios moleculares para establecer los serotipos infectantes del virus y la detección de procesos de replicación viral.La mayoría de los casos de muerte por dengue en 2010 incluidos en este estudio pertenecían a grupos de edad jóvenes. Las manifestacionesclínicasmás frecuentes fueron, hemorragias, dolor abdominal, cefalea y mialgia.En su mayoría los casos presentaron una patología multiorgánica, siendo el tejido hepático, esplénico y pulmonarlos tejidos con mayores alteraciones, así mismo, los antígenos virales se distribuyeron en distintos órganos; sin embargo, no se encontraron asociaciones entre procesos de replicación en un determinado órgano y las alteraciones observadas en el mismo.La infección por dengue debería ser considerada como una infección multiorgánica en el manejo clínico, así como en el diagnóstico retrospectivo de casos de muerte asociadas a la infección;el virus se puede distribuir ampliamente en diferentes tipos celulares en casos de pacientes con dengue gravey los órganos como corazón y riñón tendrían una implicación esporádica en un desenlace fatal de la infección.Abstract: With a global distribution comparable to malaria, dengue has become one of the vector-borne diseases that most affect human beings in the world. The delay in advancing knowledge of the pathogenesis of this disease is due in part to the lackof an animal model that simulates the full spectrum of infection. Detailed studies on tissue samples obtained from cases of dengue death are sources of useful information on the natural infection in this disease to clarify the complex interactions betweenvirulence and host factors.The aimof this work was to evaluate the histopathological changes associated with the presence of the different serotypes of the dengue virus and their replication in organs of patients who died of dengue during the 2010 epidemic in Colombia.From 97 cases of dengue death, characterizations of clinical data, histopathological characterization and localization of viral antigens in tissues obtained at necropsy were carried out, as well as molecular studies to establish infectiousserotypes of the virus and the detection of viral replication processes.Most of cases of death by dengue in 2010 included in this study belonged to young age groups. The most frequent clinical manifestations were hemorrhage, abdominal pain, headache and myalgia. Most cases presented a multiorganic pathology, with liver, spleen and lung tissue being the tissues with greater morphological alterations, as well as the viral antigens were distributed in different organs; however, no associations were found between replication processes in a specific organ and the alterations observed in it.Dengue infection should be considered as a multi-organ infection in clinical management, as well as in the retrospective diagnosis of cases of death associated with the infection; the virus can be widely distributed in different cell types in cases of patients with severe dengue and organs such as heart and kidney would have a sporadic involvement in a fatal outcome of the infectionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en MicrobiologíaPosgrado Interfacultades en MicrobiologíaRivera Rivera, Jorge Alonso (2018) Estudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsDengueCasos-fatalesHistopatologíaReplicación viralTropismoDengueFatal casesHistopathologyViral replicationTropismEstudio histopatológico y molecular de casos fatales por dengue en la epidemia de 2010 en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALJorgeA.RiveraRivera.2018.pdfapplication/pdf167471885https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69282/1/JorgeA.RiveraRivera.2018.pdf35d421dc6a6ba62587081326826dfa80MD51THUMBNAILJorgeA.RiveraRivera.2018.pdf.jpgJorgeA.RiveraRivera.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4813https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69282/2/JorgeA.RiveraRivera.2018.pdf.jpg43f513ac5514523aa5d554fd37174d2eMD52unal/69282oai:repositorio.unal.edu.co:unal/692822024-05-30 23:14:01.058Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |