Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas
El biohidrógeno es considerado como un recurso ideal de energía ya que no favorece la contaminación del aire y el calentamiento global. Las microalgas han emergido como uno de los recursos más prometedores para la producción de hidrógeno, se puede inferir que el crecimiento de las algas en un aire e...
- Autores:
-
Gonzales, Diana Carolina
Hernandez, Diana Margarita
Rodriguez Chaparro, Adela Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64266
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64266
http://bdigital.unal.edu.co/65184/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Energía renovable
Energia y problemas ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5f64c71de1d5a7152907da4f638536ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64266 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gonzales, Diana Carolina0b6162db-0ff1-423e-a7a6-de3ff24cba19300Hernandez, Diana Margarita71bcabac-8e64-41d5-8075-fbcb330d1380300Rodriguez Chaparro, Adela Tatiana821b8e6c-c31a-40fe-a27d-4f466fa394673002019-07-02T22:42:21Z2019-07-02T22:42:21Z2016-01-01ISSN: 2357-612Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64266http://bdigital.unal.edu.co/65184/El biohidrógeno es considerado como un recurso ideal de energía ya que no favorece la contaminación del aire y el calentamiento global. Las microalgas han emergido como uno de los recursos más prometedores para la producción de hidrógeno, se puede inferir que el crecimiento de las algas en un aire enriquecido con CO2 se puede convertir en sustancias aceitosas (biodiesel). La generación de energía a partir de combustibles fósiles ha sido una de las causas de contaminación al medio ambiente reflejada en la producción de gases de efecto invernadero, el agotamiento de los recursos naturales y alterabilidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos, generando así el fenómeno del calentamiento global. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de estudios realizados para la producción de hidrógeno a partir de microalgas y procesos anaerobios, determinar y evaluar aquellos factores que afectan la producción y sus limitaciones. Los resultados de los estudios han demostrado que las microalgas producen altos rendimientos de aceite y de biomasa, pueden ser cultivados en fuentes de agua no-dulce, incluyendo agua de mar y aguas residuales, no compiten con los recursos alimenticios comunes y se utilizan de manera eficiente como fertilizantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Ingeniería y Arquitecturahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/56846Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN EnergéticaEnergéticaGonzales, Diana Carolina and Hernandez, Diana Margarita and Rodriguez Chaparro, Adela Tatiana (2016) Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas. Energética (47). pp. 51-64. ISSN 2357-612X62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringEnergía renovableEnergia y problemas ambientalesProducción de Biohidrógeno a partir de MicroalgasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL56846-322691-1-PB.pdfapplication/pdf376878https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64266/1/56846-322691-1-PB.pdfee22f2ba47fab2a85c78b0ab137c8c5aMD51THUMBNAIL56846-322691-1-PB.pdf.jpg56846-322691-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8143https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64266/2/56846-322691-1-PB.pdf.jpg197965e9a3ac6a2ccc8eddeb60810397MD52unal/64266oai:repositorio.unal.edu.co:unal/642662024-05-05 00:20:55.439Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
title |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
spellingShingle |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Energía renovable Energia y problemas ambientales |
title_short |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
title_full |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
title_fullStr |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
title_full_unstemmed |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
title_sort |
Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzales, Diana Carolina Hernandez, Diana Margarita Rodriguez Chaparro, Adela Tatiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gonzales, Diana Carolina Hernandez, Diana Margarita Rodriguez Chaparro, Adela Tatiana |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Energía renovable Energia y problemas ambientales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Energía renovable Energia y problemas ambientales |
description |
El biohidrógeno es considerado como un recurso ideal de energía ya que no favorece la contaminación del aire y el calentamiento global. Las microalgas han emergido como uno de los recursos más prometedores para la producción de hidrógeno, se puede inferir que el crecimiento de las algas en un aire enriquecido con CO2 se puede convertir en sustancias aceitosas (biodiesel). La generación de energía a partir de combustibles fósiles ha sido una de las causas de contaminación al medio ambiente reflejada en la producción de gases de efecto invernadero, el agotamiento de los recursos naturales y alterabilidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos, generando así el fenómeno del calentamiento global. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de estudios realizados para la producción de hidrógeno a partir de microalgas y procesos anaerobios, determinar y evaluar aquellos factores que afectan la producción y sus limitaciones. Los resultados de los estudios han demostrado que las microalgas producen altos rendimientos de aceite y de biomasa, pueden ser cultivados en fuentes de agua no-dulce, incluyendo agua de mar y aguas residuales, no compiten con los recursos alimenticios comunes y se utilizan de manera eficiente como fertilizantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:42:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:42:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-612X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64266 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65184/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-612X |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64266 http://bdigital.unal.edu.co/65184/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/56846 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Energética Energética |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gonzales, Diana Carolina and Hernandez, Diana Margarita and Rodriguez Chaparro, Adela Tatiana (2016) Producción de Biohidrógeno a partir de Microalgas. Energética (47). pp. 51-64. ISSN 2357-612X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Ingeniería y Arquitectura |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64266/1/56846-322691-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64266/2/56846-322691-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee22f2ba47fab2a85c78b0ab137c8c5a 197965e9a3ac6a2ccc8eddeb60810397 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089264690888704 |