Diagnóstico del estado del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
El presente documento es una investigación diagnostica del estado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la ciudad de Cali. Par el desarrollo del presente diagnostico se utilizaron los lineamientos del Decreto 1072 de...
- Autores:
-
Mora Bonilla, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76671
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76671
http://bdigital.unal.edu.co/73310/
- Palabra clave:
- Educación
Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de Gestión
Riesgos
Education
Occupational health
Safety and health at work
Management System
Risk
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento es una investigación diagnostica del estado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la ciudad de Cali. Par el desarrollo del presente diagnostico se utilizaron los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 (Presidente de la República de Colombia, 2015) (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo), La Resolución 1111 (La ministra del trabajo, 2017) y la Resolución 0312 de 2019 (La ministra del trabajo, 2019) que deroga la Resolución 1111 sobre estándares mínimos de SST, enfocada en las empresas menores a 50 trabajadores, buscando mejorar la eficacia en el SG-SST. Lo anterior permitió realizar un seguimiento a los diferentes componentes del SG-SST de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. La metodología incluyó varias fuentes. Como fuentes secundarias se acudió a una revisión bibliográfica de artículos de investigación, informes y documentos del Ministerio de Trabajo y relacionados al SG-SST. Adicional, se trabajaron como fuentes primarias, documentos e informes del área encargada de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Lo anterior con el propósito de determinar el estado del SG-SST de esta organización, encontrando varias oportunidades de mejoramiento en esta área y dando como resultado una serie de recomendaciones para mejorar el proceso de implementación. Por lo anterior este documento se divide en cinco capítulos. En el primer capítulo, formulación del problema; segundo capítulo, metodología de investigación; tercer capítulo, marco de referencia; cuarto capítulo, resultados de la investigación, nivel de implementación recomendaciones y finalmente, las conclusiones del estudio enfocadas en la importancia de sensibilizar a los diferentes stakeholders de la organización en temas de Seguridad y Salud en el trabajo, en el cuidado y la implementación de estrategias de mitigación del riesgo, además de la promoción de espacios de educación en temas del SG-SST, con el objetivo de reducir los riegos existentes en las diferentes áreas de trabajo. |
---|