Indicadores de riesgo de desertificación en zonas del Valle del Cauca (Colombia)

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo la evaluación de indicadores biofísicos de riesgo de desertificación en zonas del Valle del Cauca, mediante modelo metodológico multifactorial generado, para realizar el análisis integral de riesgo a desertificación (MARD). Este incluye: (1) la estimaci...

Full description

Autores:
Correa Moreno, Diana Lucia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54044
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54044
http://bdigital.unal.edu.co/48844/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Amenaza
Vulnerabilidad
Cambio climático
Threat
Vulnerability
Climate hange.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo la evaluación de indicadores biofísicos de riesgo de desertificación en zonas del Valle del Cauca, mediante modelo metodológico multifactorial generado, para realizar el análisis integral de riesgo a desertificación (MARD). Este incluye: (1) la estimación de la amenaza a desertificación, a través del uso de indicadores climáticos, geomorfométricos y de coberturas y usos del suelo (2) la generación del índice de vulnerabilidad del suelo, alcanzada mediante la estimación de la calidad inherente del suelo (exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación) y (3) la obtención del índice de riesgo a desertificación. La aplicación y calibración del modelo en la cuenca del rio Amaime (Valle del Cauca - Colombia), zona piloto, permite afirmar que a través de esta aproximación metodológica, es posible diferenciar áreas con mayor o menor riesgo, apoyados en el análisis mediante el modelamiento espacial de superficies de datos disponibles, que ponderan la influencia a nivel regional de factores biofísicos en los procesos de desertificación y degradación de tierras, con mayor precisión y resolución, aplicable a regiones similares.