Evaluación de la variación y estructura genética del jurel Caranx hippos (pisces: Carangidae) en el Caribe Colombiano

Resumen: Los estudios basados en genética molecular cobran gran importancia ya que ofrecen la posibilidad de conocer la estructura de las poblaciones y proporcionar datos científicos para la implementación de normas tendientes a protegerlas. El jurel aleta amarilla, Caranx hippos, es considerado com...

Full description

Autores:
Caiafa Hernánez, Itala Ivonne
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54628
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54628
http://bdigital.unal.edu.co/49692/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
Caranx hippos
Variabilidad genética
Estructura poblacional
ADN Mitocondrial
Caribe colombiano
Genetic variability
Population structure
Mitochondial DNA
Colombian Caribbean.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Los estudios basados en genética molecular cobran gran importancia ya que ofrecen la posibilidad de conocer la estructura de las poblaciones y proporcionar datos científicos para la implementación de normas tendientes a protegerlas. El jurel aleta amarilla, Caranx hippos, es considerado como uno de los peces con una distribución amplia en el Atlántico occidental, constituyéndose en una de las principales especies objeto de la pesquería artesanal en aguas colombianas; sin embargo, es poco lo que se conoce en cuanto a su estructura poblacional. En este sentido, el presente estudio se propuso evaluar su variación y estructura genética en el Caribe colombiano a partir del análisis de la región control y la región codificante para Citocromo oxidasa subunidad I del ADN mitocondrial. Para esto se extrajo ADN de 153 muestras de músculo recolectadas a partir de ejemplares desembarcados en seis puertos pesqueros en el Caribe de Colombia. Los resultados mostraron 21 haplotipos para COI y 116 haplotipos con región control, distribuidos en dos linajes que no presentan un patrón de distribución geográfica. Para región control la diversidad genética fue alta (Hd=0.99 y = 0.1), mientras que para COI los resultados fueron Hd=0.68 y =0.01, esto reveló eventos históricos diferenciados para los dos marcadores. Las estimaciones del grado de estructuración genética fueron bajas y poco significativas indicando la ausencia de una diferenciación entre las muestras recolectadas a partir de un aislamiento geográfico; sin embargo, se hallaron variaciones a nivel intrapoblacional. Todos estos resultados son discutidos y comparados con otras poblaciones de carángidos, haciéndose algunas deducciones e inferencias basadas en la estructura de poblaciones de peces pelágicos.