Diversidad de líquenes y briofitos en la region subxerofitica de la herrera, mosquera (cundinamarca-colombia). i. riqueza y estructura
Se evaluó la diversidad de líquenes y briófitos de la región subxerofítica de LaHerrera, en términos de riqueza y estructura. Los prados fueron el ambiente menosdiverso y a su vez menos uniforme para el desarrollo de este tipo de comunidades,mientras que las cañadas y los matorrales fueron los más p...
- Autores:
-
Pinzón Buitrago, Blanca Maribel
Linares Castillo, Edgar Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72992
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72992
http://bdigital.unal.edu.co/37467/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se evaluó la diversidad de líquenes y briófitos de la región subxerofítica de LaHerrera, en términos de riqueza y estructura. Los prados fueron el ambiente menosdiverso y a su vez menos uniforme para el desarrollo de este tipo de comunidades,mientras que las cañadas y los matorrales fueron los más propicios para el desarrollode los briófitos. Los líquenes a pesar de ser característicos de los suelos desnudosy las rocas, tuvieron la mejor representatividad en los matorrales, al igual que losmayores valores de uniformidad. Las especies Anomobryum conicum, Calympereserosum, C. rubiginosum, Campylopus surinamensis, Cephaloziella granatensis,Dicranella hilariana, Fissidens angustifolius, F. zollingeri, Frullania brasilensis,Lophocolea lepthanta, Orthotrichum cupulatum Plagiochila aerea y P. pachylomason nuevos registros para Cundinamarca. |
---|