Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)

El empresariado local goza de un capital económico, influencia política y prestigio socialimpensados en Chile tres décadas atrás. A comienzos del régimen de Pinochet (1973-1990), losempresarios eran un sector desarticulado, debilitado por el embate del Estado y de los actoressindicales, y traumatiza...

Full description

Autores:
Undurraga, Tomás
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71062
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71062
http://bdigital.unal.edu.co/35532/
Palabra clave:
Empresariado
Fuentes de poder
Capitalismo chileno
Neoliberalismo
Gremios.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_51dc102a6652d3efcda6e3f5303c3246
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71062
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Undurraga, Tomás251b041c-7857-4e60-8904-d241ff1237853002019-07-03T14:15:48Z2019-07-03T14:15:48Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71062http://bdigital.unal.edu.co/35532/El empresariado local goza de un capital económico, influencia política y prestigio socialimpensados en Chile tres décadas atrás. A comienzos del régimen de Pinochet (1973-1990), losempresarios eran un sector desarticulado, debilitado por el embate del Estado y de los actoressindicales, y traumatizado por las expropiaciones y el alzamiento de la Unidad Popular de Allende(1970 – 1973). Tras la revolución neoliberal del régimen militar, los empresarios se consolidaroncomo un grupo cohesionado, organizado tras poderosas asociaciones gremiales, y con un proyectoideológico común. Su actual riqueza y visibilidad responden no sólo a la bonanza económica delas últimas décadas, sino también a la forma que tomó el capitalismo chileno, en que empresasy empresarios gozan de un lugar protagónico. La reafirmación del modelo neoliberal durante losgobiernos de la Concertación (1990-2010) facilitó el florecimiento de este sector, reafirmando suposición dominante. La elección del empresario Sebastián Piñera como Presidente de la Repúblicaen 2010 verificó esta tendencia. Este artículo revisa las transformaciones experimentadas porel empresariado chileno en los últimos treinta años, destacando algunos hitos en la expansióndel capitalismo chileno. Tomando como marco analítico las cuatro fuentes de poder socialque distingue Michael Mann (1986), revisa rasgos del poder económico, político, coercitivo ysimbólico que sustentan la posición privilegiada del empresariado en Chile.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/35894Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 22, núm. 41 (2012); 201-225 0121-117xUndurraga, Tomás (2012) Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010). Ensayos de Economía; Vol. 22, núm. 41 (2012); 201-225 0121-117x .Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEmpresariadoFuentes de poderCapitalismo chilenoNeoliberalismoGremios.ORIGINAL35894-192359-1-PB.htmltext/html94845https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71062/1/35894-192359-1-PB.htmlecb6da3f2fd62f48712df6f7d26ad758MD5135894-145136-1-PB.pdfapplication/pdf179285https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71062/2/35894-145136-1-PB.pdf8ed1f40d136142b14ed85656c34272b2MD52THUMBNAIL35894-145136-1-PB.pdf.jpg35894-145136-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5712https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71062/3/35894-145136-1-PB.pdf.jpg494ccbcac18b43faf4be409216d4dcd4MD53unal/71062oai:repositorio.unal.edu.co:unal/710622023-06-16 23:03:56.439Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
title Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
spellingShingle Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
Empresariado
Fuentes de poder
Capitalismo chileno
Neoliberalismo
Gremios.
title_short Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
title_full Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
title_fullStr Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
title_full_unstemmed Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
title_sort Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
dc.creator.fl_str_mv Undurraga, Tomás
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Undurraga, Tomás
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Empresariado
Fuentes de poder
Capitalismo chileno
Neoliberalismo
Gremios.
topic Empresariado
Fuentes de poder
Capitalismo chileno
Neoliberalismo
Gremios.
description El empresariado local goza de un capital económico, influencia política y prestigio socialimpensados en Chile tres décadas atrás. A comienzos del régimen de Pinochet (1973-1990), losempresarios eran un sector desarticulado, debilitado por el embate del Estado y de los actoressindicales, y traumatizado por las expropiaciones y el alzamiento de la Unidad Popular de Allende(1970 – 1973). Tras la revolución neoliberal del régimen militar, los empresarios se consolidaroncomo un grupo cohesionado, organizado tras poderosas asociaciones gremiales, y con un proyectoideológico común. Su actual riqueza y visibilidad responden no sólo a la bonanza económica delas últimas décadas, sino también a la forma que tomó el capitalismo chileno, en que empresasy empresarios gozan de un lugar protagónico. La reafirmación del modelo neoliberal durante losgobiernos de la Concertación (1990-2010) facilitó el florecimiento de este sector, reafirmando suposición dominante. La elección del empresario Sebastián Piñera como Presidente de la Repúblicaen 2010 verificó esta tendencia. Este artículo revisa las transformaciones experimentadas porel empresariado chileno en los últimos treinta años, destacando algunos hitos en la expansióndel capitalismo chileno. Tomando como marco analítico las cuatro fuentes de poder socialque distingue Michael Mann (1986), revisa rasgos del poder económico, político, coercitivo ysimbólico que sustentan la posición privilegiada del empresariado en Chile.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:15:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:15:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71062
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/35532/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71062
http://bdigital.unal.edu.co/35532/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/35894
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía
Ensayos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ensayos de Economía; Vol. 22, núm. 41 (2012); 201-225 0121-117x
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Undurraga, Tomás (2012) Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010). Ensayos de Economía; Vol. 22, núm. 41 (2012); 201-225 0121-117x .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71062/1/35894-192359-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71062/2/35894-145136-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71062/3/35894-145136-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecb6da3f2fd62f48712df6f7d26ad758
8ed1f40d136142b14ed85656c34272b2
494ccbcac18b43faf4be409216d4dcd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089652844363776