Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas.
Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión analítica del concepto de sostenibilidad desde las perspectivas económica y ecológica. En particular, examina los dos paradigmas de la sostenibilidad, a saber: la sostenibilidad fuerte y la sostenibilidad débil. Igualmente, presenta dos propues...
- Autores:
-
Correa Restrepo, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36873
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36873
http://bdigital.unal.edu.co/26957/
- Palabra clave:
- Sostenibilidad
Crecimiento económico resiliencia
Ecosistemas
Capital natural
Eficiencia económica.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
| id |
UNACIONAL2_4b3d42ab8f4e6843f948184bc0fc7e20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36873 |
| network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
| network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correa Restrepo, Francisco1c22a73d-3e2e-4220-8c27-e58d91f2084f3002019-06-28T01:26:44Z2019-06-28T01:26:44Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36873http://bdigital.unal.edu.co/26957/Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión analítica del concepto de sostenibilidad desde las perspectivas económica y ecológica. En particular, examina los dos paradigmas de la sostenibilidad, a saber: la sostenibilidad fuerte y la sostenibilidad débil. Igualmente, presenta dos propuestas de medición de la sostenibilidad, a partir de las perspectivas analizadas: y establece el modelo de Common y Perrings el cual combina los conceptos ecológicos de estabilidad y resiliencia con la eficiencia económica, buscando integrar las perspectivas económicas y ecológicas. Como conclusión central, se plantea que /a sostenibilidad ecológica reduce la deseabilidad del crecimiento económico, en el sentido de que a lo largo de una senda sostenible óptima cualquier efecto no deseado sobre la resiliencia de los ecosistemas debe ser deducido de los beneficios económicos, disminuyendo así la riqueza generada a partir de la actividad económica.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24651Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 14, núm. 24 (2004); 60-91 0121-117xCorrea Restrepo, Francisco (2004) Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. Ensayos de Economía; Vol. 14, núm. 24 (2004); 60-91 0121-117x .Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSostenibilidadCrecimiento económico resilienciaEcosistemasCapital naturalEficiencia económica.ORIGINAL24651-86464-1-PB.pdfapplication/pdf3408896https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36873/1/24651-86464-1-PB.pdf591449780ae546de170342c37cf356b0MD51THUMBNAIL24651-86464-1-PB.pdf.jpg24651-86464-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2278https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36873/2/24651-86464-1-PB.pdf.jpg9b4aa111aa47da3efdc1410de7ac7ef9MD52unal/36873oai:repositorio.unal.edu.co:unal/368732024-01-07 23:05:59.236Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| title |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| spellingShingle |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. Sostenibilidad Crecimiento económico resiliencia Ecosistemas Capital natural Eficiencia económica. |
| title_short |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| title_full |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| title_fullStr |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| title_full_unstemmed |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| title_sort |
Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Correa Restrepo, Francisco |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Correa Restrepo, Francisco |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad Crecimiento económico resiliencia Ecosistemas Capital natural Eficiencia económica. |
| topic |
Sostenibilidad Crecimiento económico resiliencia Ecosistemas Capital natural Eficiencia económica. |
| description |
Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión analítica del concepto de sostenibilidad desde las perspectivas económica y ecológica. En particular, examina los dos paradigmas de la sostenibilidad, a saber: la sostenibilidad fuerte y la sostenibilidad débil. Igualmente, presenta dos propuestas de medición de la sostenibilidad, a partir de las perspectivas analizadas: y establece el modelo de Common y Perrings el cual combina los conceptos ecológicos de estabilidad y resiliencia con la eficiencia económica, buscando integrar las perspectivas económicas y ecológicas. Como conclusión central, se plantea que /a sostenibilidad ecológica reduce la deseabilidad del crecimiento económico, en el sentido de que a lo largo de una senda sostenible óptima cualquier efecto no deseado sobre la resiliencia de los ecosistemas debe ser deducido de los beneficios económicos, disminuyendo así la riqueza generada a partir de la actividad económica. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004 |
| dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:26:44Z |
| dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:26:44Z |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
| dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36873 |
| dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26957/ |
| url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36873 http://bdigital.unal.edu.co/26957/ |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24651 |
| dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía Ensayos de Economía |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ensayos de Economía; Vol. 14, núm. 24 (2004); 60-91 0121-117x |
| dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Correa Restrepo, Francisco (2004) Economía de la sostenibilidad: perspectivas económicas y ecológicas. Ensayos de Economía; Vol. 14, núm. 24 (2004); 60-91 0121-117x . |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36873/1/24651-86464-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36873/2/24651-86464-1-PB.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
591449780ae546de170342c37cf356b0 9b4aa111aa47da3efdc1410de7ac7ef9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
| _version_ |
1814089410622259200 |
