El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza

El presente ejercicio investigativo aborda la problematización de las nociones y prácticas curriculares propias de las ciencias sociales escolares, en el marco de la Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. Tiene como objeto generar una propuesta curricular para el área, abordando el c...

Full description

Autores:
Diago Camacho, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55897
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897
http://bdigital.unal.edu.co/51410/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Currículo
Ciencias sociales escolares
Investigación-acción
Territorio
Pedagogías críticas
Curriculum
Territory
Critical education
Action-research
School social sciences
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4af6248d871dd4f9044f96d39371b2f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55897
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Delgado Mahecha, OvidioDiago Camacho, Juan Sebastián80961fa0-1a51-4c64-9fc5-987be9e5a6863002019-07-02T11:31:29Z2019-07-02T11:31:29Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897http://bdigital.unal.edu.co/51410/El presente ejercicio investigativo aborda la problematización de las nociones y prácticas curriculares propias de las ciencias sociales escolares, en el marco de la Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. Tiene como objeto generar una propuesta curricular para el área, abordando el concepto de territorio como eje articulador de la misma, y partiendo del enfoque socio-crítico en educación de la institución. Metodológicamente retoma elementos de la investigación-acción que le permiten establecer un ciclo investigativo dividido en cuatro momentos: Observación, Reflexión, Planeación y Acción. El abordaje dialéctico de tales momentos investigativos permite evidenciar tensiones y contradicciones que conducen el proceso hacia a la consolidación de una estructura curricular que es finalmente llevada al aula, y que se proyecta como alternativa hacia la enseñanza tradicional de las ciencias sociales escolares.Abstract. This investigative exercise deals with the problems of notions and curricular practices typical of the school's social sciences, within Eduardo Umaña Mendoza public school. Its objective is to generate a curricular proposal for the department, taking the concept of territory as its articulating axis, and defining a socio-critical approach in the institution. This paper revisits elements of the Action research that allow to stablish a research cycle that is divided in four stages: Observation, Reflection, Planning and Acting. The dialectic approach of such stages allows to evidence tensions and contradictions that lead the process to the consolidation of a curricular structure that is finally taken to the classroom, and that projects itself as an alternative to traditional education of social sciences in the school.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Diago Camacho, Juan Sebastián (2016) El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / EducationCurrículoCiencias sociales escolaresInvestigación-acciónTerritorioPedagogías críticasCurriculumTerritoryCritical educationAction-researchSchool social sciencesEl territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña MendozaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80200112.2016.pdfapplication/pdf5267821https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55897/1/80200112.2016.pdfe7d7ccc928ffbf7909be9fb81664f316MD51THUMBNAIL80200112.2016.pdf.jpg80200112.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4687https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55897/2/80200112.2016.pdf.jpg0618ab829276655ee07c496aaa7b8977MD52unal/55897oai:repositorio.unal.edu.co:unal/558972024-03-20 23:11:10.942Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
title El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
spellingShingle El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Currículo
Ciencias sociales escolares
Investigación-acción
Territorio
Pedagogías críticas
Curriculum
Territory
Critical education
Action-research
School social sciences
title_short El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
title_full El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
title_fullStr El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
title_full_unstemmed El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
title_sort El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
dc.creator.fl_str_mv Diago Camacho, Juan Sebastián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Diago Camacho, Juan Sebastián
dc.contributor.spa.fl_str_mv Delgado Mahecha, Ovidio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Currículo
Ciencias sociales escolares
Investigación-acción
Territorio
Pedagogías críticas
Curriculum
Territory
Critical education
Action-research
School social sciences
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Currículo
Ciencias sociales escolares
Investigación-acción
Territorio
Pedagogías críticas
Curriculum
Territory
Critical education
Action-research
School social sciences
description El presente ejercicio investigativo aborda la problematización de las nociones y prácticas curriculares propias de las ciencias sociales escolares, en el marco de la Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. Tiene como objeto generar una propuesta curricular para el área, abordando el concepto de territorio como eje articulador de la misma, y partiendo del enfoque socio-crítico en educación de la institución. Metodológicamente retoma elementos de la investigación-acción que le permiten establecer un ciclo investigativo dividido en cuatro momentos: Observación, Reflexión, Planeación y Acción. El abordaje dialéctico de tales momentos investigativos permite evidenciar tensiones y contradicciones que conducen el proceso hacia a la consolidación de una estructura curricular que es finalmente llevada al aula, y que se proyecta como alternativa hacia la enseñanza tradicional de las ciencias sociales escolares.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:31:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:31:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/51410/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897
http://bdigital.unal.edu.co/51410/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Diago Camacho, Juan Sebastián (2016) El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55897/1/80200112.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55897/2/80200112.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7d7ccc928ffbf7909be9fb81664f316
0618ab829276655ee07c496aaa7b8977
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089754070745088