El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza
El presente ejercicio investigativo aborda la problematización de las nociones y prácticas curriculares propias de las ciencias sociales escolares, en el marco de la Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. Tiene como objeto generar una propuesta curricular para el área, abordando el c...
- Autores:
-
Diago Camacho, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55897
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897
http://bdigital.unal.edu.co/51410/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Currículo
Ciencias sociales escolares
Investigación-acción
Territorio
Pedagogías críticas
Curriculum
Territory
Critical education
Action-research
School social sciences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente ejercicio investigativo aborda la problematización de las nociones y prácticas curriculares propias de las ciencias sociales escolares, en el marco de la Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. Tiene como objeto generar una propuesta curricular para el área, abordando el concepto de territorio como eje articulador de la misma, y partiendo del enfoque socio-crítico en educación de la institución. Metodológicamente retoma elementos de la investigación-acción que le permiten establecer un ciclo investigativo dividido en cuatro momentos: Observación, Reflexión, Planeación y Acción. El abordaje dialéctico de tales momentos investigativos permite evidenciar tensiones y contradicciones que conducen el proceso hacia a la consolidación de una estructura curricular que es finalmente llevada al aula, y que se proyecta como alternativa hacia la enseñanza tradicional de las ciencias sociales escolares. |
---|