El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?

Luego de la despenalización parcial del aborto, ordenada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-355 del 2006, se han elevado nuevos obstáculos que les impiden a las mujeres que se encuentran en una de las causales previstas por ese tribunal acceder a este derecho. Un primer inconveniente es l...

Full description

Autores:
Molina Sierra, Pedro Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52157
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52157
http://bdigital.unal.edu.co/46425/
Palabra clave:
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Aborto
Corte Constitucional
IVE
Mujeres
Derechos humanos
Embarazo
Despenalización
Abortion
Constitutional Court
Women
Human rights
Pregnancy
Decriminalization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_49a5c2079ca71520dfb7414b09bedaeb
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52157
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Ávila, Jheisonacef21b5-1824-462b-b7ea-d7823b6be714García Lozano, Luisa Fernanda371e397472042a6b59497fa0a28a7a5d300Molina Sierra, Pedro Antonio9fccd569-65b2-4e87-8b82-b1b5d64ea0a03002019-06-29T13:39:55Z2019-06-29T13:39:55Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52157http://bdigital.unal.edu.co/46425/Luego de la despenalización parcial del aborto, ordenada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-355 del 2006, se han elevado nuevos obstáculos que les impiden a las mujeres que se encuentran en una de las causales previstas por ese tribunal acceder a este derecho. Un primer inconveniente es la prestación de los servicios de salud, los costos, las trabas y las demoras que estos representan. Un segundo problema se encuentra en el aparato judicial, que no les facilita a las mujeres acudir a la IVE despenalizada. Y otro tropiezo ha sido la falta de voluntad política, para desarrollar los lineamientos de la Corte Constitucional. Todo esto ha impedido que el derecho a la IVE se convierta en una garantía real para las mujeres que solicitan su protección. A través de un trabajo teórico práctico, se busca establecer el grado de cumplimiento de las órdenes judiciales por parte de las entidades responsables, así como las dificultades que han tenido que enfrentar las mujeres cuando piden un servicio de IVE despenalizada. (texto tomado de la fuente)After the partial decriminalization of abortion, ordered by the Constitutional Court in the 2006 C-355 judgment, there have been new obstacles to women, who are in one of the legal grounds provided by the court, to access to this right. The first inconvenience is the provision of Health care services, costs, obstacles and delays that these represent. The second problem lies in the judicial system, which doesn’t facilitate women to turn to the IVE decriminalized. And the last drawback has been the lack of political will to develop the Constitutional Court guidelines. All of these inconveniences have prevented the IVE right becomes a real security for women who ask for their protection. Through this theoretical -practical work is to establish the degree of compliance with the court orders by the responsible entities, and the difficulties women have faced when they ask for an IVE decriminalized service.MaestríaDerechos Humanos y Derecho Internacional Humanitarioapplication/pdfspa340 - Derecho350 - Administración pública y ciencia militar360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesAbortoCorte ConstitucionalIVEMujeresDerechos humanosEmbarazoDespenalizaciónAbortionConstitutional CourtWomenHuman rightsPregnancyDecriminalizationEl acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL06702164.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf772077https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52157/1/06702164.2014.pdf367532336c939da0c028327dc8dd72cdMD51THUMBNAIL06702164.2014.pdf.jpg06702164.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4106https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52157/2/06702164.2014.pdf.jpga88f1ffb767fa409197cc8dda1ee9d82MD52unal/52157oai:repositorio.unal.edu.co:unal/521572024-02-29 23:09:05.34Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
title El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
spellingShingle El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Aborto
Corte Constitucional
IVE
Mujeres
Derechos humanos
Embarazo
Despenalización
Abortion
Constitutional Court
Women
Human rights
Pregnancy
Decriminalization
title_short El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
title_full El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
title_fullStr El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
title_full_unstemmed El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
title_sort El acceso al aborto en Colombia, ¿un estado de cosas inconstitucional?
dc.creator.fl_str_mv Molina Sierra, Pedro Antonio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Torres Ávila, Jheison
García Lozano, Luisa Fernanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molina Sierra, Pedro Antonio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
topic 340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Aborto
Corte Constitucional
IVE
Mujeres
Derechos humanos
Embarazo
Despenalización
Abortion
Constitutional Court
Women
Human rights
Pregnancy
Decriminalization
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aborto
Corte Constitucional
IVE
Mujeres
Derechos humanos
Embarazo
Despenalización
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Abortion
Constitutional Court
Women
Human rights
Pregnancy
Decriminalization
description Luego de la despenalización parcial del aborto, ordenada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-355 del 2006, se han elevado nuevos obstáculos que les impiden a las mujeres que se encuentran en una de las causales previstas por ese tribunal acceder a este derecho. Un primer inconveniente es la prestación de los servicios de salud, los costos, las trabas y las demoras que estos representan. Un segundo problema se encuentra en el aparato judicial, que no les facilita a las mujeres acudir a la IVE despenalizada. Y otro tropiezo ha sido la falta de voluntad política, para desarrollar los lineamientos de la Corte Constitucional. Todo esto ha impedido que el derecho a la IVE se convierta en una garantía real para las mujeres que solicitan su protección. A través de un trabajo teórico práctico, se busca establecer el grado de cumplimiento de las órdenes judiciales por parte de las entidades responsables, así como las dificultades que han tenido que enfrentar las mujeres cuando piden un servicio de IVE despenalizada. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T13:39:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T13:39:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52157
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/46425/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52157
http://bdigital.unal.edu.co/46425/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52157/1/06702164.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52157/2/06702164.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 367532336c939da0c028327dc8dd72cd
a88f1ffb767fa409197cc8dda1ee9d82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089451936153600