Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez

El propósito de este trabajo fue elaborar e implementar un proyecto de aula que contribuyera con el manejo adecuado de los residuos sólidos, apoyado en procesos tecnológicos, para este fin Se tomó una muestra de 40 alumnos del grado 7° de la institución educativa Padre Roberto Arroyave Vélez del mun...

Full description

Autores:
Córdoba Mosquera, Danner Enrique
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57588
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57588
http://bdigital.unal.edu.co/53902/
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Residuos sólidos
Problemas ambientales
Educación ambiental
Solid waste
Environmental problems
Environmental education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El propósito de este trabajo fue elaborar e implementar un proyecto de aula que contribuyera con el manejo adecuado de los residuos sólidos, apoyado en procesos tecnológicos, para este fin Se tomó una muestra de 40 alumnos del grado 7° de la institución educativa Padre Roberto Arroyave Vélez del municipio de San Pedro de los Milagros. En el desarrollo del trabajo, se aplicó inicialmente una prueba de conocimientos, se diseñó el proyecto con base en la didáctica y en concepciones constructivistas, aprovechando algunos aportes del aprendizaje significativo, aprendizaje basado en problemas y el conectivismo, finalmente se aplicó una prueba de seguimiento con una encuesta de satisfacción. Los resultados muestran que después de la aplicación del proyecto de aula, los estudiantes se apropiaron de los conceptos relacionados con los residuos sólidos, comparándolos con otros compañeros, permitiendo así reflexiones frente a la problemática ambiental y una motivación para multiplicar lo aprendido.