Estudio comparativo de la actividad antimicrobiana de diferentes presentaciones comerciales de antibióticos de administración intravenosa a través de métodos in vitro

En este trabajo, se desarrollaron bioensayos para la valoración de ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima, ampicilina/sulbactam e imipenem/cilastatina. Se pudo establecer un único microorganismo (esporas de Bacillus subtilis ATCC 6633) para la ejecución del bioensayo. El rango de concentración que tie...

Full description

Autores:
Meléndez, Pilar
Díaz, Jorge
Silva, Edelberto
González, Pedro
Moreno, Eva
Amaya, Pablo
Serrato, Numael
Sáenz, Edgar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23797
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23797
http://bdigital.unal.edu.co/14834/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo, se desarrollaron bioensayos para la valoración de ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima, ampicilina/sulbactam e imipenem/cilastatina. Se pudo establecer un único microorganismo (esporas de Bacillus subtilis ATCC 6633) para la ejecución del bioensayo. El rango de concentración que tiene la mejor correlación dosis-respuesta es propio de cada antibiótico, al igual que las condiciones del ensayo (pH de la solución de antibiótico, pH de medio de cultivo, tiempo de incubación). Con los bioensayos validados se hizo un estudio de comparación de muestras de productos innovadores, genéricos de marca y genéricos, que dio como resultado que presentan la misma actividad antimicrobiana in vitro, además de confirmar que son equivalentes farmacéuticos.