Uso de la tierra en colombia
Un país cuya población está dedicada en un 50% a las labores campesinas pero que importa alimentos; que está ocupado por la selva, los bosques y las ciénagas en más de la mitad; que tiene un 55% de sus mejores tierras en manos de un 3% de propietarios, mientras un 55% de sus habitantes deben content...
- Autores:
-
Wood, Garland P.
Guerra, Guillermo A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1962
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41273
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41273
http://bdigital.unal.edu.co/31370/
- Palabra clave:
- Colombia
Suelo
Tierra.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_451996336b4dcd2bda16588775a54c9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41273 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Wood, Garland P.2bbf924f-5529-4a8c-bfca-aeac9ef58b6d300Guerra, Guillermo A.67cd2733-97f1-48d3-afdf-6a21cc5bdc873002019-06-28T09:55:06Z2019-06-28T09:55:06Z1962https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41273http://bdigital.unal.edu.co/31370/Un país cuya población está dedicada en un 50% a las labores campesinas pero que importa alimentos; que está ocupado por la selva, los bosques y las ciénagas en más de la mitad; que tiene un 55% de sus mejores tierras en manos de un 3% de propietarios, mientras un 55% de sus habitantes deben contentarse con un 3% de esas tierras; que pierde por erosión el equivalente de 583 hectáreas de tierra arable cada año; que apenas utiliza el tractor en un 7% del territorio susceptible de ser arado por este medio; que compra productos agrícolas que exportaba en el siglo pasado; que donde debía mostrar agricultura presenta ganadería y viceversa; que encuentra mercado para algunos de aquellos productos agropecuarios en los países vecinos, pero pierde oportunidades a favor de países remotos; que utiliza en general métodos de cultivos primitivos, pero ha perdido muchas de las ventajas de organización de los agricultores indígenas; que deja arruinar unas veces a sus agricultores en una zona, mientras al mismo tiempo arruina igualmente a los consumidores de otras regiones. Un país, en fin, que duda de la exactitud de los cálculos anteriores, puede aparecer como una utopía al revés, o declarar legendaria su existencia. Pero por fortuna si la verdad es así de dramática o más, esa nación en cuyas características fácilmente puede reconocerse a Colombia, tiene otros recursos y otras realidades.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30535Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 22, núm. 57 (1962); 1-45 2248-7026 0304-2847Wood, Garland P. and Guerra, Guillermo A. (1962) Uso de la tierra en colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 22, núm. 57 (1962); 1-45 2248-7026 0304-2847 .Uso de la tierra en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTColombiaSueloTierra.ORIGINAL30535-110719-1-PB.pdfapplication/pdf24046832https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41273/1/30535-110719-1-PB.pdf1952023439eac431e8894c38e7a60278MD51THUMBNAIL30535-110719-1-PB.pdf.jpg30535-110719-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7221https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41273/2/30535-110719-1-PB.pdf.jpg1f032cbf0eb281838de8ff0ec9e7ac79MD52unal/41273oai:repositorio.unal.edu.co:unal/412732024-01-29 23:06:53.737Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de la tierra en colombia |
title |
Uso de la tierra en colombia |
spellingShingle |
Uso de la tierra en colombia Colombia Suelo Tierra. |
title_short |
Uso de la tierra en colombia |
title_full |
Uso de la tierra en colombia |
title_fullStr |
Uso de la tierra en colombia |
title_full_unstemmed |
Uso de la tierra en colombia |
title_sort |
Uso de la tierra en colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Wood, Garland P. Guerra, Guillermo A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Wood, Garland P. Guerra, Guillermo A. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Colombia Suelo Tierra. |
topic |
Colombia Suelo Tierra. |
description |
Un país cuya población está dedicada en un 50% a las labores campesinas pero que importa alimentos; que está ocupado por la selva, los bosques y las ciénagas en más de la mitad; que tiene un 55% de sus mejores tierras en manos de un 3% de propietarios, mientras un 55% de sus habitantes deben contentarse con un 3% de esas tierras; que pierde por erosión el equivalente de 583 hectáreas de tierra arable cada año; que apenas utiliza el tractor en un 7% del territorio susceptible de ser arado por este medio; que compra productos agrícolas que exportaba en el siglo pasado; que donde debía mostrar agricultura presenta ganadería y viceversa; que encuentra mercado para algunos de aquellos productos agropecuarios en los países vecinos, pero pierde oportunidades a favor de países remotos; que utiliza en general métodos de cultivos primitivos, pero ha perdido muchas de las ventajas de organización de los agricultores indígenas; que deja arruinar unas veces a sus agricultores en una zona, mientras al mismo tiempo arruina igualmente a los consumidores de otras regiones. Un país, en fin, que duda de la exactitud de los cálculos anteriores, puede aparecer como una utopía al revés, o declarar legendaria su existencia. Pero por fortuna si la verdad es así de dramática o más, esa nación en cuyas características fácilmente puede reconocerse a Colombia, tiene otros recursos y otras realidades. |
publishDate |
1962 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1962 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:55:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:55:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41273 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/31370/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41273 http://bdigital.unal.edu.co/31370/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30535 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 22, núm. 57 (1962); 1-45 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Wood, Garland P. and Guerra, Guillermo A. (1962) Uso de la tierra en colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 22, núm. 57 (1962); 1-45 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41273/1/30535-110719-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41273/2/30535-110719-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1952023439eac431e8894c38e7a60278 1f032cbf0eb281838de8ff0ec9e7ac79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090001611227136 |