Institucionalidad democrática Colombiana: una retrospectiva a su práctica política, 1810-1990
Cuál y cómo ha sido la senda recorrida por el sistema democrático colombiano desde los tiempos de la instauración de la República hasta 1990, serán las cuestiones a abordar en el ensayo. Se tiene como punto de inflexión el final de los años ochenta del siglo XX, cuando la sociedad civil, escéptica y...
- Autores:
 - 
                   Castaño Zuluaga, Luis Ociel           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2016
 
- Institución:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Repositorio:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66820
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66820
          
http://bdigital.unal.edu.co/67848/
 - Palabra clave:
 -           34 Derecho / Law          
Democracia
Participación
Representatividad
Republicanismo
Cultura Política
Ciudadanía.
Democracy
Participation
Representativeness
Republicanism
Political Culture
Citizenship
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
 
| Summary: | Cuál y cómo ha sido la senda recorrida por el sistema democrático colombiano desde los tiempos de la instauración de la República hasta 1990, serán las cuestiones a abordar en el ensayo. Se tiene como punto de inflexión el final de los años ochenta del siglo XX, cuando la sociedad civil, escéptica y agotada del manejo que hacía del poder una clase política por entonces desprestigiada, demandaba cambios estructurales en su sistema político-jurídico, encaminados a la democratización de sus instituciones. Describe la democracia previa a la Constitución de 1991 en la idea de encontrar respuesta a interrogantes acerca de ¿cuán amplia o reducida pudo ser? ¿dónde empezaba y dónde terminaba? ¿cómo era vivida o sentida por el ciudadano? Cuestiones éstas que le permitirán a los estudiosos de la complejidad política de la actual coyuntura la posibilidad de comprender el salto formal que se operó desde una democracia “representativa” a una “participativa” y su imbricación en la realidad social. | 
|---|
