Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA
Uno de los mayores objetivos de la administración actual es desarrollar herramientas de gestión que sirvan a la dirección de las organizaciones para autoevaluarse y tomar decisiones. El presente trabajo busca contribuir a este logro mediante un procedimiento que permita a las empresas de distribució...
- Autores:
-
Tolosa, Bernardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11826
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11826
http://bdigital.unal.edu.co/9370/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Eficiencia, Evaluación de eficiencia, Análisis envolvente de datos, Benchmarking, Distribución de energía eléctrica, Colombia
Efficiency
Efficiency evaluation, Data envelopment analysis
Benchmarking
Power energy distribution
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_41cf678ab957d6f3083fd6e05a1250ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11826 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
title |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
spellingShingle |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA 33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Eficiencia, Evaluación de eficiencia, Análisis envolvente de datos, Benchmarking, Distribución de energía eléctrica, Colombia Efficiency Efficiency evaluation, Data envelopment analysis Benchmarking Power energy distribution Colombia |
title_short |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
title_full |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
title_fullStr |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
title_full_unstemmed |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
title_sort |
Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA |
dc.creator.fl_str_mv |
Tolosa, Bernardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Lozano, Guillermo (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tolosa, Bernardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Eficiencia, Evaluación de eficiencia, Análisis envolvente de datos, Benchmarking, Distribución de energía eléctrica, Colombia Efficiency Efficiency evaluation, Data envelopment analysis Benchmarking Power energy distribution Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Eficiencia, Evaluación de eficiencia, Análisis envolvente de datos, Benchmarking, Distribución de energía eléctrica, Colombia Efficiency Efficiency evaluation, Data envelopment analysis Benchmarking Power energy distribution Colombia |
description |
Uno de los mayores objetivos de la administración actual es desarrollar herramientas de gestión que sirvan a la dirección de las organizaciones para autoevaluarse y tomar decisiones. El presente trabajo busca contribuir a este logro mediante un procedimiento que permita a las empresas de distribución de energía eléctrica la evaluación de la eficiencia técnica, empleando el Análisis Envolvente de Datos-DEA, con base en información pública y el uso de un software libre, de tal manera que se pueda usar de forma sistemática y continua con fines de benchmarking y soporte para toma de decisiones, sin ningún tipo de restricciones asociadas a los datos o el software a utilizar. En el trabajo se empleó la información correspondiente al año 2010 para 18 empresas de distribución de energía eléctrica, que sirven a más de 10,7 millones de usuarios localizados en diferentes zonas geográficas de Colombia. Esto se pudo realizar gracias a una de las ventajas más significativas de la metodología DEA y es el de poder emplear variables con diferentes unidades de medida que representan la actividad de distribución de manera global, pero que al mismo tiempo reflejan las características singulares de cada empresa en su propio entorno. Los resultados obtenidos muestran que aquellas empresas consideradas como líderes del sector se comportan como técnicamente eficientes y que más de la mitad de las empresas evaluadas son ineficientes. Así mismo se pudo determinar el grupo de referencia de las empresas eficientes que debe servir como guía a las ineficientes para definir las estrategias que les permitan mejorar su desempeño. (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:32:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:32:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11826 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9370/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11826 http://bdigital.unal.edu.co/9370/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tolosa, Bernardo (2013) Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11826/1/7710022.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11826/2/7710022.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f24551e71185fb9e60a4502414b4e53a bd376139aeaedd4901432b8178349cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089752575475712 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Lozano, Guillermo (Thesis advisor)462ee1b7-3c23-42ea-be5c-d812218517d2Tolosa, Bernardo4e9d3226-d1c7-467d-8bff-b1da61242a813002019-06-25T00:32:03Z2019-06-25T00:32:03Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11826http://bdigital.unal.edu.co/9370/Uno de los mayores objetivos de la administración actual es desarrollar herramientas de gestión que sirvan a la dirección de las organizaciones para autoevaluarse y tomar decisiones. El presente trabajo busca contribuir a este logro mediante un procedimiento que permita a las empresas de distribución de energía eléctrica la evaluación de la eficiencia técnica, empleando el Análisis Envolvente de Datos-DEA, con base en información pública y el uso de un software libre, de tal manera que se pueda usar de forma sistemática y continua con fines de benchmarking y soporte para toma de decisiones, sin ningún tipo de restricciones asociadas a los datos o el software a utilizar. En el trabajo se empleó la información correspondiente al año 2010 para 18 empresas de distribución de energía eléctrica, que sirven a más de 10,7 millones de usuarios localizados en diferentes zonas geográficas de Colombia. Esto se pudo realizar gracias a una de las ventajas más significativas de la metodología DEA y es el de poder emplear variables con diferentes unidades de medida que representan la actividad de distribución de manera global, pero que al mismo tiempo reflejan las características singulares de cada empresa en su propio entorno. Los resultados obtenidos muestran que aquellas empresas consideradas como líderes del sector se comportan como técnicamente eficientes y que más de la mitad de las empresas evaluadas son ineficientes. Así mismo se pudo determinar el grupo de referencia de las empresas eficientes que debe servir como guía a las ineficientes para definir las estrategias que les permitan mejorar su desempeño. (Texto tomado de la fuente)One of the major goals of the current administration is to develop managerial tools that serve to the managers of the organizations to self-valuate and to make decisions. This degree work seeks to contribute to this achievement by a procedure that allows the power distribution utilities to evaluate the technical efficiency by using the Data envelopment analysis-DEA, with public information and free software, seeking that it can be used in a systematic and continuous purposes of benchmarking and support for decision making, without any type of restrictions associated with the data or the software to be used. The information used in this degree work corresponds to the year 2010 of 18 power distribution utilities, serving more than 10.7 million of users located in different geographical areas of Colombia. This was possible by one of the most significant advantages of the DEA methodology that is the possibility of using variables with different measurement units that represent the activity of distribution on a global basis, but at the same time reflect the unique characteristics of each company in its own environment. The results show that those companies considered as industry leaders behave as technically efficient and that more than half of the companies evaluated are inefficient. The reference group of the efficient companies that should serve as a guide to the inefficient to define strategies that will enable them to improve their performance could also be determined.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónTolosa, Bernardo (2013) Evaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEA. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsEficiencia, Evaluación de eficiencia, Análisis envolvente de datos, Benchmarking, Distribución de energía eléctrica, ColombiaEfficiencyEfficiency evaluation, Data envelopment analysisBenchmarkingPower energy distributionColombiaEvaluación de eficiencia en el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia empleando la metodología de análisis envolvente de datos – DEATrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7710022.2013.pdfTrabajo de grado Maestría en Administraciónapplication/pdf1782752https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11826/1/7710022.2013.pdff24551e71185fb9e60a4502414b4e53aMD51THUMBNAIL7710022.2013.pdf.jpg7710022.2013.pdf.jpgTrabajo de grado Maestría en Administraciónimage/jpeg4972https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11826/2/7710022.2013.pdf.jpgbd376139aeaedd4901432b8178349cabMD52unal/11826oai:repositorio.unal.edu.co:unal/118262022-12-19 08:48:41.421Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |