Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba
ilustraciones, diagramas, fotogrfías, mapas, planos
- Autores:
-
Gómez Peña, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86880
- Palabra clave:
- 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje
HIDROLOGIA URBANA
MODELOS DE URBANIZACION
URBANIZACION-ASPECTOS AMBIENTALES
CAMPOS DE JUEGOS-PLANIFICACION
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Urban hydrology
Urbanization pattern
Urbanization - Environmental Aspects
Playgrounds - planning
Landscape architecture
Soluciones basadas en la Naturaleza
Procesos naturales
Parques de lluvia
Anegamiento
Cambio climático
Ciclo hidrológico
Multifuncionalidad
Drenaje de aguas lluvias
Asentamientos de origen informal
Nature based Solutions
Natural processes
Rain parks
Flooding
Climate change
Hydrological cycle
Multifunctionality
Stormwater drainage
Informal settlements
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3b8ef304ad7431d81b5d70bddceb236a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86880 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Natural processes for water regulation: rain park network in the Santa Rita and Villa Cindy neighborhoods, Suba |
title |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
spellingShingle |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje HIDROLOGIA URBANA MODELOS DE URBANIZACION URBANIZACION-ASPECTOS AMBIENTALES CAMPOS DE JUEGOS-PLANIFICACION ARQUITECTURA DEL PAISAJE Urban hydrology Urbanization pattern Urbanization - Environmental Aspects Playgrounds - planning Landscape architecture Soluciones basadas en la Naturaleza Procesos naturales Parques de lluvia Anegamiento Cambio climático Ciclo hidrológico Multifuncionalidad Drenaje de aguas lluvias Asentamientos de origen informal Nature based Solutions Natural processes Rain parks Flooding Climate change Hydrological cycle Multifunctionality Stormwater drainage Informal settlements |
title_short |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
title_full |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
title_fullStr |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
title_full_unstemmed |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
title_sort |
Procesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, Suba |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Peña, Juan Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Echeverría Castro, Nelcy Rodríguez Gómez, Juan Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Peña, Juan Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje |
topic |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje HIDROLOGIA URBANA MODELOS DE URBANIZACION URBANIZACION-ASPECTOS AMBIENTALES CAMPOS DE JUEGOS-PLANIFICACION ARQUITECTURA DEL PAISAJE Urban hydrology Urbanization pattern Urbanization - Environmental Aspects Playgrounds - planning Landscape architecture Soluciones basadas en la Naturaleza Procesos naturales Parques de lluvia Anegamiento Cambio climático Ciclo hidrológico Multifuncionalidad Drenaje de aguas lluvias Asentamientos de origen informal Nature based Solutions Natural processes Rain parks Flooding Climate change Hydrological cycle Multifunctionality Stormwater drainage Informal settlements |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
HIDROLOGIA URBANA MODELOS DE URBANIZACION URBANIZACION-ASPECTOS AMBIENTALES CAMPOS DE JUEGOS-PLANIFICACION ARQUITECTURA DEL PAISAJE |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Urban hydrology Urbanization pattern Urbanization - Environmental Aspects Playgrounds - planning Landscape architecture |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Soluciones basadas en la Naturaleza Procesos naturales Parques de lluvia Anegamiento Cambio climático Ciclo hidrológico Multifuncionalidad Drenaje de aguas lluvias Asentamientos de origen informal |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Nature based Solutions Natural processes Rain parks Flooding Climate change Hydrological cycle Multifunctionality Stormwater drainage Informal settlements |
description |
ilustraciones, diagramas, fotogrfías, mapas, planos |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-01T19:44:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-01T19:44:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86880 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86880 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Local de Suba. Historia de la localidad. Marzo de 2023. http://suba.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Alcaldía Local de Suba. 2021. Plan Ambiental Local de Suba periodo 2021 – 2024 Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP. (2020). Informe Proyecto Indicador de Espacio Público Natural y Adaptado al Cambio Climático en Bogotá. Bogotá. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2024/informe_final-_indicador_de_espacio_publico_natural_y_adaptado_al_cambio_climatico.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá. (2010). Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente – SDA. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Universidad de Los Andes. 2016. Investigación de las tipologías y/o tecnologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que más se adapten a las condiciones de la ciudad de Bogotá D.C. Producto 3 – Guía técnica de diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente - SDA. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. 2010. Arbolado Urbano de Bogotá: Identificación, descripción y bases para su manejo. Bogotá: Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDA Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente - SDA. 2011. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Documento Técnico de Soporte. Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Manual de Espacio Público. Bogotá: Comercializadora Comsila SAS Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá reverdece 2022 – 2035. Decreto 555. Bogotá. https://www.sdp.gov.co/content/pot-digital Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático. 2020. “Criterios de elegibilidad, viabilidad y de enfoque de políticas públicas para las intervenciones locales 2021 – 2024. Sector Ambiente – Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Anexo 11. Lineamientos para el desarrollo de estructuras: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS”. Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático. 2021. “Proyecto de actualización del componente de gestión del riesgo para la revisión ordinaria y actualización del Plan de Ordenamiento Territorial. Anexo Técnico No. 2B-1. Estudio Básicos: Amenaza por inundación por encharcamiento. Suelo urbano y de expansión”. Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático. Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático -SDGR-CC. Julio de 2023. https://www.idiger.gov.co/sistema-distrital Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Planeación. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Visor de Población Bogotá D.C. Marzo de 2023. https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=baabe888c3ab42c6bb3d10d4eaa993c5 American Society of Landscape Architects - ASLA Professional awards. Septiembre de 2023. https://www.asla.org/2012awards/026.html Barrio Berlín, Localidad 11 Suba / Distrito Capital de Bogotá. Junio de 2023. https://berlin-suba.blogspot.com/2013/02/blog-post.html Bentley, Ian. 1999. Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano, manual práctico. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Biblioteca virtual del Banco de la Republica. “Viaje de Humboldt por Colombia y el Orinoco”. Agosto de 2023. https://www.banrepcultural.org/humboldt/tequendama1.htm Capel, Horacio. 2004. Morfología de las ciudades. II. Aedes faceré: técnica, cultura y clase social en la construcción de los edificios. Barcelona: Ediciones del Serbal Cartografías de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Febrero de 2023. https://cartografia.bogotaendocumentos.com/mapa Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Biblioteca Digital Ambiental SIE. Actualización POMCA río Bogotá: Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica. Julio de 2023. https://sie.car.gov.co/items/73365d05-bbff-4d18-8341-9bb571e92a10 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2016. Los humedales de Kennedy dinámica social, ambiental y urbana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia Díaz, Pilar. 2013. “Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá”. Nodo N° 15 (Vol. 8): 97-117 El Tiempo. Barrios de Suba piden que no los reasienten, o que se les pague “bien”. Mayo de 2023. https://www.eltiempo.com/bogota/que-pasa-con-los-barrios-aledanos-al-rio-bogpta-204016 El Tiempo. Vecinos de Santa Rita, en Suba, denuncian estar inundados de aguas residuales. Mayo de 2023. https://www.eltiempo.com/bogota/vecinos-de-santa-rita-en-suba-denuncian-estar-inundados-de-aguas-residuales-819902 Echeverría, N. (2020) “Rethinking marginal areas: urban growth and inequality in informal settlements” En G. Strappa, P. Carlotti, & M. Ieva, Urban substrata & city regeneration. Morphological legacies and design. Roma: Sapienza Universita de Roma, pp. 531-541. ISBN 978-88-941188-8-9 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Saneamiento. Julio de 2023. https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/acueducto-y-alcantarillado/la%20infraestructura%20de%20alcantarillado/saneamiento%20rio%20bogota Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Sistemas de drenaje. Julio de 2023. https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/acueducto-y-alcantarillado/la%20infraestructura%20de%20alcantarillado/sistema%20de%20drenaje Especiales Semana. ¿Cómo está el río Bogotá a lo largo de su cuenca? Julio de 2023. https://www.semana.com/especiales-editoriales/articulo/como-esta-el-rio-bogota-a-lo-largo-de-su-cuenca/202119/ García, Miriam. 2019. “Paisajes generativos. Del control a lo salvaje mediante el diseño resiliente”. Dearq (N.° 25): 200-207 Gehl, Jan. 2014. Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infinito Gehl, Jan. 2006. La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté Girardet, Herbert. 2013. “Closing Address: Creating Regenerative Cities”. En Trees, people and the build environment II. Editado por Mark Johnston & Glynn Percival. 216-225. Edinburgh: Institute of Chartered Foresters. 2015 Girardet, Herbert. 2001. Creando ciudades sostenibles. Valencia: Ediciones Tilde González, Nicolás. 2013. “Transformación del espacio rural a urbano: análisis sobre la influencia de la desruralización en la interacción de los primeros habitantes de Suba”. Traza (N.° 8): 88-104 Gobierno de Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2018. Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá. Fase de Diagnóstico. Bogotá Gobierno de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. 2023. Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Bogotá Guzmán, Lina, & Cartagena, Diego. 2018. “Análisis estadístico de los eventos de origen natural ocurridos en Bogotá, Distrito Capital, durante el periodo 1916-2016 y su relación con las condiciones físico-geográficas y climatológicas de la ciudad”. Tesis de grado. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/814 Hemeroteca de Emergencias de Bogotá. Junio de 2023. https://app.sire.gov.co:8443/Hemeroteca/#abajo Hemeroteca de Gestión del Cambio Climático de Bogotá. Junio de 2023. https://app.sire.gov.co:8443/Hemeroteca-CC/#abajo Hough, Michael. 1998. Naturaleza y ciudad. planificación urbana y procesos ecológicos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Jacobs, Jane. 2011. Muerte y vida de las grandes ciudades. Barcelona: Capitán Swing Libros Jardín Botánico de Bogotá. Arbolado Urbano en Bogotá. Agosto de 2023. https://jbb.gov.co/especiales/arbolado-urbano.html Jardín Botánico de Bogotá. Parque Ecológico Distrital Humedal Tibabuyes. Noviembre de 2023. https://jbb.gov.co/generacion-de-conocimiento/pedh-tibabuyes/#Biodiversidad Kelly Shannon, Bruno de Meulder. 2013. Water Urbanisms: East, Volumen 2 Lynch, Kevin. 1992. Administración del paisaje. Bogotá: Editorial Norma Lynch, Kevin. 2008. La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Marchant, Mario. 2012. “Rahul Mehrotra: temporalidad y elasticidad del sistema urbano”. Materia arquitectura (N.° 7): 8-21 McHarg, Ian. 2000. Proyectar con la naturaleza. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Mongabay.org. “Colombia: un nuevo humedal nació en la cuenca del río Cauca y busca ser ejemplo de conservación”. 2022. Octubre de 2023. https://es.mongabay.com/2022/05/nuevo-humedal-en-la-cuenca-del-rio-cauca-en-colombia-conservacion/ Mostafavi, Mohsen, & Doherty, Gareth. (2016). Ecological urbanism. Harvard University. Graduate School of design. Zurich: Lars Müller Munizaga Gustavo. (2015). Diseño Urbano: teoría y método. 3.ª ed. Bogotá: Ediciones Universidad Católica de Chile Ndubisi, Foster. 2014. The Ecological Design and Planning Read. Washington D.C: Island Press/Center for Resource Economics Recursos Cámara de Comercio de Bogotá. Marco Normativo General. Agosto de 2023. https://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/1MarcoGeneral.html Rogers, Richard, Gumuchdjian, Philip. 2001. Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Samper, G. 1972. Estudio de Normas Mínimas de Urbanización, Servicios Públicos y Servicios Comunitarios. Bogotá: Instituto de Crédito Territorial, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Departamento Administrativo de Planeación Nacional Samper, Germán. 2002. Recinto urbano: la humanización de la ciudad. Bogotá: Fondo Editorial Escala Satz, Mario. 2017. Pequeños paraísos. El espítiru de los jardines. Barcelona: Acantilado Saunders, William. 2012. Designed Ecologies: The Landscape Architecture of Kongjian Yu. Berlin, Boston: Birkhäuser: De Gruyter Secretaría Distrital de Ambiente. Humedales de Bogotá. Junio de 2023. https://www.ambientebogota.gov.co/humedales Shannon, Kelly, De Meulder, Bruno. 2013. Water Urbanisms East. Zurich: Park Books Springer link. Biodiversity and Health in the Face of Climate Change. Junio de 2023. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-02318-8?page=1#toc Torres Carlos, Viviescas José, Pérez Edmundo, Moncayo Victor, Montañez Gustavo, Correa Bernardo, ... & Jiménez Luis. (2002). La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Facultad de Artes. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Bogotá: Unibiblos Transecto. Parques inundables: el rol del espacio público en la gestión del agua. Agosto de 2023. https://transecto.com/2020/05/parques-inundables/ Trojanowska, M. 2020. “The new generation of urban parks and health-promoting landscapes in eco-neighborhoods”. Technical Transactions (N.° 111): 1-14. https://doi.org/10.37705/TechTrans/e2020 Van der Hammen, Thomas. 2003. “Los humedales de la sabana: Origen, evolución, degradación y restauración”. en Los humedales de Bogotá y la Sabana. Bogotá: Conservación Internacional. Empresa de acueducto de Bogotá. 19-55 Wold architects. Turenscape - Slow Down: Liupanshui Minghu Wetland Park. https://www.world-architects.com/en/turenscape-haidian-district-beijing/project/slow-down-liupanshui-minghu-wetland-park Wold architects. Turenscape - The Transformed Stormwater Park: Qunli National Urban Wetland. https://www.chinese-architects.com/en/turenscape-haidian-district-beijing/project/the-transformed-stormwater-park-qunli-national-urban-wetland Wold architects. Turenscape - Tianjin Qiaoyuan Park. https://www.world-architects.com/en/turenscape-haidian-district-beijing/project/tianjin-qiaoyuan-park Yu, Kongjian. 2011. “Qunli National Urban Wetland - A stormwater Park for a Water Resilient City”. TOPOS (N.° 77): 72-77. Tomado de Turenscape. https://www.turenscape.com/paper/detail/387.html Yu, Kongjian. 2010. “Qiaoyuan Park, An Ecosystem Services-Oriented Regenerative Design”. TOPOS (N.° 70): 28-35. Tomado de Turenscape. https://www.turenscape.com/paper/detail/669.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
179 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86880/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86880/2/1015444616.2024.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86880/3/1015444616.2024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 11859c9e0d167a323e705ad52114e79f 4c2f7f2fc2ae951d6db892ac8a5fb6ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089755034386432 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Echeverría Castro, Nelcy6a7dde678a0761434659273955c94e51Rodríguez Gómez, Juan Luis9dd72ad8ab60fc6553a9ae059d0152c3Gómez Peña, Juan Fernando2998346b6c444a04c5b5beb6e676d6a22024-10-01T19:44:52Z2024-10-01T19:44:52Z2024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86880Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotogrfías, mapas, planosLa península de Tibabuyes es un asentamiento de origen informal emplazado en la planicie inundable del río Bogotá, en condición de riesgo por anegamiento y con una extensión aproximada de 120 hectáreas. Su condición natural fue alterada por los procesos de urbanización y el cambio en la condición de endurecimiento del suelo, mudando de un ecosistema permeable y afín al agua a una serie de barrios densamente habitados, con una destinación del suelo a parques públicos del 1,57 %, y con problemas en la regulación del agua lluvia en sitio, lo que causa eventos de anegamiento de las calles y las viviendas en temporadas de lluvia. A partir del trabajo conceptual y la experiencia de los autores, y del análisis de las situaciones urbanas y de los referentes se establecen los conceptos bases para el desarrollo de las estrategias de intervención, de diseño y funcionales, para el diseño de una red de parques de lluvia que tiene como objetivo mitigar el riesgo de anegamiento por medio de la implementación de las Soluciones basadas en la Naturaleza - SbN, integradas con los sistemas de drenaje pluvial convencionales, con el fin de visibilizar y favorecer las funciones de los procesos naturales en la regulación del agua lluvia, el equilibrio hidrológico y el establecimiento de hábitats para la vida natural y humana, lo que se traduce en beneficios ecosistémicos para la ciudad y sus habitantes. Como resultado del diseño de los parques de lluvia se evidencia el aumento en el área destinada a parques y zonas verdes del 1,73%, un poco más del doble del área actual, pero con la diferencia de que son espacios capaces de adaptarse al cambio climático a través de superficies verdes y de materiales permeables que garantizan la infiltración natural del agua al subsuelo. En síntesis, el diseño de la red de parques de lluvia significa la creación de paisajes íntegros, diversos, dinámicos y saludables, que cumplen con los propósitos ambientales, sociales y económicos, y que dan cuenta del potencial natural del lugar para el restablecimiento de las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza (Texto tomado de la fuente).The peninsula of Tibabuyes is an informal settlement located in the floodplain of the Bogotá River, at risk of flooding and with an approximate extension of 120 hectares. Its natural condition was altered by urbanization processes and changes in soil hardening conditions, shifting from a permeable and water-friendly ecosystem to a series of densely populated neighborhoods, with a land allocation for public parks of 1.57%, and with problems in regulating on-site rainfall, causing street and housing flooding events during rainy seasons. Based on conceptual work and the authors' experience, and through the analysis of urban situations and references, the basic concepts are established for the development of intervention, design, and functional strategies for the creation of a rain park network aimed at mitigating the risk of flooding through the implementation of Nature-based Solutions - NbS, integrated with conventional stormwater drainage systems, in order to showcase and promote the functions of natural processes in regulating rainfall, hydrological balance, and the establishment of habitats for natural and human life, resulting in ecosystem benefits for the city and its inhabitants. As a result of the rain park design, there is evidence of an increase in the area allocated to parks and green areas by 1.73%, slightly more than double the current area, but with the difference that they are spaces capable of adapting to climate change through green surfaces and permeable materials that guarantee the natural infiltration of water into the subsoil. In summary, the design of rain parks signifies the creation of integral, diverse, dynamic, and healthy landscapes that fulfill environmental, social, and economic purposes, and that demonstrate the natural potential of the place for the reestablishment of relationships between the city, people, and nature.MaestríaMagíster en Diseño UrbanoLa metodología aplicada para el trabajo investigativo y proyectual se divide en cuatro capítulos que orientarán la elaboración de una alternativa de diseño, acorde a la regulación hídrica por medio de los procesos naturales, que permita remediar el problema de anegamiento que padece la población de la península de Tibabuyes. En el capítulo del marco urbanístico se lleva a cabo un proceso de investigación cronológico acerca de la historia del agua en la región de Cundinamarca, desde que estaba conformada por un sistema lacustre, lagos y humedales, que cambiaban en su estado físico conforme a la variabilidad climática, su drenaje paulatino que favoreció la conformación de la sabana o planicie inundable del río Bogotá 2 y su declaración como cuenca hidrográfica. Adicionalmente, se relaciona el acelerado crecimiento urbano de la península de Tibabuyes en Suba, con la fragmentación y la degradación del sistema natural que la envuelven como los cerros, los humedales de Juan Amarillo y La Conejera, los ríos Bogotá y Salitre y la quebrada La Salitrosa, los cuales hacen de Suba un hábitat privilegiado que necesita afianzar la relación entre el espacio urbano, los ecosistemas, la vegetación y las personas 3 para aliviar el problema de anegamiento causado por la ocupación de la planicie inundable, la extrema condición de endurecimiento del suelo, la poca destinación de espacios verdes libres para la infiltración natural del agua y el ineficiente manejo de las aguas lluvias. En conjunto, esta situación ha llevado al deterioro de la calidad de vida de los habitantes, la privación en el desarrollo libre e independientemente de las actividades cotidianas en tiempos de lluvia, y la inequidad en la distribución el espacio público y de equipamientos de bienestar en la península de Tibabuyes.179 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Diseño UrbanoFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)710 - Planificación del área y arquitectura del paisajeHIDROLOGIA URBANAMODELOS DE URBANIZACIONURBANIZACION-ASPECTOS AMBIENTALESCAMPOS DE JUEGOS-PLANIFICACIONARQUITECTURA DEL PAISAJEUrban hydrologyUrbanization patternUrbanization - Environmental AspectsPlaygrounds - planningLandscape architectureSoluciones basadas en la NaturalezaProcesos naturalesParques de lluviaAnegamientoCambio climáticoCiclo hidrológicoMultifuncionalidadDrenaje de aguas lluviasAsentamientos de origen informalNature based SolutionsNatural processesRain parksFloodingClimate changeHydrological cycleMultifunctionalityStormwater drainageInformal settlementsProcesos naturales para la regulación del agua: red de parques de lluvia en los barrios Villa Cindy y Santa Rita, SubaNatural processes for water regulation: rain park network in the Santa Rita and Villa Cindy neighborhoods, SubaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaAlcaldía Local de Suba. Historia de la localidad. Marzo de 2023. http://suba.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaAlcaldía Local de Suba. 2021. Plan Ambiental Local de Suba periodo 2021 – 2024Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP. (2020). Informe Proyecto Indicador de Espacio Público Natural y Adaptado al Cambio Climático en Bogotá. Bogotá. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2024/informe_final-_indicador_de_espacio_publico_natural_y_adaptado_al_cambio_climatico.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá. (2010). Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional de ColombiaAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente – SDA. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Universidad de Los Andes. 2016. Investigación de las tipologías y/o tecnologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que más se adapten a las condiciones de la ciudad de Bogotá D.C. Producto 3 – Guía técnica de diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente - SDA. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. 2010. Arbolado Urbano de Bogotá: Identificación, descripción y bases para su manejo. Bogotá: Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDAAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente - SDA. 2011. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Documento Técnico de Soporte. BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Manual de Espacio Público. Bogotá: Comercializadora Comsila SASAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá reverdece 2022 – 2035. Decreto 555. Bogotá. https://www.sdp.gov.co/content/pot-digitalAlcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático. 2020. “Criterios de elegibilidad, viabilidad y de enfoque de políticas públicas para las intervenciones locales 2021 – 2024. Sector Ambiente – Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Anexo 11. Lineamientos para el desarrollo de estructuras: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS”. BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático. 2021. “Proyecto de actualización del componente de gestión del riesgo para la revisión ordinaria y actualización del Plan de Ordenamiento Territorial. Anexo Técnico No. 2B-1. Estudio Básicos: Amenaza por inundación por encharcamiento. Suelo urbano y de expansión”. BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático. Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático -SDGR-CC. Julio de 2023. https://www.idiger.gov.co/sistema-distritalAlcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Planeación. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Visor de Población Bogotá D.C. Marzo de 2023. https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=baabe888c3ab42c6bb3d10d4eaa993c5American Society of Landscape Architects - ASLA Professional awards. Septiembre de 2023. https://www.asla.org/2012awards/026.htmlBarrio Berlín, Localidad 11 Suba / Distrito Capital de Bogotá. Junio de 2023. https://berlin-suba.blogspot.com/2013/02/blog-post.htmlBentley, Ian. 1999. Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano, manual práctico. Barcelona: Editorial Gustavo GiliBiblioteca virtual del Banco de la Republica. “Viaje de Humboldt por Colombia y el Orinoco”. Agosto de 2023. https://www.banrepcultural.org/humboldt/tequendama1.htmCapel, Horacio. 2004. Morfología de las ciudades. II. Aedes faceré: técnica, cultura y clase social en la construcción de los edificios. Barcelona: Ediciones del SerbalCartografías de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Febrero de 2023. https://cartografia.bogotaendocumentos.com/mapaCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Biblioteca Digital Ambiental SIE. Actualización POMCA río Bogotá: Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica. Julio de 2023. https://sie.car.gov.co/items/73365d05-bbff-4d18-8341-9bb571e92a10Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2016. Los humedales de Kennedy dinámica social, ambiental y urbana. Bogotá: Imprenta Nacional de ColombiaDíaz, Pilar. 2013. “Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá”. Nodo N° 15 (Vol. 8): 97-117El Tiempo. Barrios de Suba piden que no los reasienten, o que se les pague “bien”. Mayo de 2023. https://www.eltiempo.com/bogota/que-pasa-con-los-barrios-aledanos-al-rio-bogpta-204016El Tiempo. Vecinos de Santa Rita, en Suba, denuncian estar inundados de aguas residuales. Mayo de 2023. https://www.eltiempo.com/bogota/vecinos-de-santa-rita-en-suba-denuncian-estar-inundados-de-aguas-residuales-819902Echeverría, N. (2020) “Rethinking marginal areas: urban growth and inequality in informal settlements” En G. Strappa, P. Carlotti, & M. Ieva, Urban substrata & city regeneration. Morphological legacies and design. Roma: Sapienza Universita de Roma, pp. 531-541. ISBN 978-88-941188-8-9Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Saneamiento. Julio de 2023. https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/acueducto-y-alcantarillado/la%20infraestructura%20de%20alcantarillado/saneamiento%20rio%20bogotaEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Sistemas de drenaje. Julio de 2023. https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/acueducto-y-alcantarillado/la%20infraestructura%20de%20alcantarillado/sistema%20de%20drenajeEspeciales Semana. ¿Cómo está el río Bogotá a lo largo de su cuenca? Julio de 2023. https://www.semana.com/especiales-editoriales/articulo/como-esta-el-rio-bogota-a-lo-largo-de-su-cuenca/202119/García, Miriam. 2019. “Paisajes generativos. Del control a lo salvaje mediante el diseño resiliente”. Dearq (N.° 25): 200-207Gehl, Jan. 2014. Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: InfinitoGehl, Jan. 2006. La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial RevertéGirardet, Herbert. 2013. “Closing Address: Creating Regenerative Cities”. En Trees, people and the build environment II. Editado por Mark Johnston & Glynn Percival. 216-225. Edinburgh: Institute of Chartered Foresters. 2015Girardet, Herbert. 2001. Creando ciudades sostenibles. Valencia: Ediciones TildeGonzález, Nicolás. 2013. “Transformación del espacio rural a urbano: análisis sobre la influencia de la desruralización en la interacción de los primeros habitantes de Suba”. Traza (N.° 8): 88-104Gobierno de Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2018. Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá. Fase de Diagnóstico. BogotáGobierno de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. 2023. Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. BogotáGuzmán, Lina, & Cartagena, Diego. 2018. “Análisis estadístico de los eventos de origen natural ocurridos en Bogotá, Distrito Capital, durante el periodo 1916-2016 y su relación con las condiciones físico-geográficas y climatológicas de la ciudad”. Tesis de grado. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/814Hemeroteca de Emergencias de Bogotá. Junio de 2023. https://app.sire.gov.co:8443/Hemeroteca/#abajoHemeroteca de Gestión del Cambio Climático de Bogotá. Junio de 2023. https://app.sire.gov.co:8443/Hemeroteca-CC/#abajoHough, Michael. 1998. Naturaleza y ciudad. planificación urbana y procesos ecológicos. Barcelona: Editorial Gustavo GiliJacobs, Jane. 2011. Muerte y vida de las grandes ciudades. Barcelona: Capitán Swing LibrosJardín Botánico de Bogotá. Arbolado Urbano en Bogotá. Agosto de 2023. https://jbb.gov.co/especiales/arbolado-urbano.htmlJardín Botánico de Bogotá. Parque Ecológico Distrital Humedal Tibabuyes. Noviembre de 2023. https://jbb.gov.co/generacion-de-conocimiento/pedh-tibabuyes/#BiodiversidadKelly Shannon, Bruno de Meulder. 2013. Water Urbanisms: East, Volumen 2Lynch, Kevin. 1992. Administración del paisaje. Bogotá: Editorial NormaLynch, Kevin. 2008. La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo GiliMarchant, Mario. 2012. “Rahul Mehrotra: temporalidad y elasticidad del sistema urbano”. Materia arquitectura (N.° 7): 8-21McHarg, Ian. 2000. Proyectar con la naturaleza. Barcelona: Editorial Gustavo GiliMongabay.org. “Colombia: un nuevo humedal nació en la cuenca del río Cauca y busca ser ejemplo de conservación”. 2022. Octubre de 2023. https://es.mongabay.com/2022/05/nuevo-humedal-en-la-cuenca-del-rio-cauca-en-colombia-conservacion/Mostafavi, Mohsen, & Doherty, Gareth. (2016). Ecological urbanism. Harvard University. Graduate School of design. Zurich: Lars MüllerMunizaga Gustavo. (2015). Diseño Urbano: teoría y método. 3.ª ed. Bogotá: Ediciones Universidad Católica de ChileNdubisi, Foster. 2014. The Ecological Design and Planning Read. Washington D.C: Island Press/Center for Resource EconomicsRecursos Cámara de Comercio de Bogotá. Marco Normativo General. Agosto de 2023. https://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/1MarcoGeneral.htmlRogers, Richard, Gumuchdjian, Philip. 2001. Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Editorial Gustavo GiliSamper, G. 1972. Estudio de Normas Mínimas de Urbanización, Servicios Públicos y Servicios Comunitarios. Bogotá: Instituto de Crédito Territorial, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Departamento Administrativo de Planeación NacionalSamper, Germán. 2002. Recinto urbano: la humanización de la ciudad. Bogotá: Fondo Editorial EscalaSatz, Mario. 2017. Pequeños paraísos. El espítiru de los jardines. Barcelona: AcantiladoSaunders, William. 2012. Designed Ecologies: The Landscape Architecture of Kongjian Yu. Berlin, Boston: Birkhäuser: De GruyterSecretaría Distrital de Ambiente. Humedales de Bogotá. Junio de 2023. https://www.ambientebogota.gov.co/humedalesShannon, Kelly, De Meulder, Bruno. 2013. Water Urbanisms East. Zurich: Park BooksSpringer link. Biodiversity and Health in the Face of Climate Change. Junio de 2023. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-02318-8?page=1#tocTorres Carlos, Viviescas José, Pérez Edmundo, Moncayo Victor, Montañez Gustavo, Correa Bernardo, ... & Jiménez Luis. (2002). La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Facultad de Artes. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Bogotá: UnibiblosTransecto. Parques inundables: el rol del espacio público en la gestión del agua. Agosto de 2023. https://transecto.com/2020/05/parques-inundables/Trojanowska, M. 2020. “The new generation of urban parks and health-promoting landscapes in eco-neighborhoods”. Technical Transactions (N.° 111): 1-14. https://doi.org/10.37705/TechTrans/e2020Van der Hammen, Thomas. 2003. “Los humedales de la sabana: Origen, evolución, degradación y restauración”. en Los humedales de Bogotá y la Sabana. Bogotá: Conservación Internacional. Empresa de acueducto de Bogotá. 19-55Wold architects. Turenscape - Slow Down: Liupanshui Minghu Wetland Park. https://www.world-architects.com/en/turenscape-haidian-district-beijing/project/slow-down-liupanshui-minghu-wetland-parkWold architects. Turenscape - The Transformed Stormwater Park: Qunli National Urban Wetland. https://www.chinese-architects.com/en/turenscape-haidian-district-beijing/project/the-transformed-stormwater-park-qunli-national-urban-wetlandWold architects. Turenscape - Tianjin Qiaoyuan Park. https://www.world-architects.com/en/turenscape-haidian-district-beijing/project/tianjin-qiaoyuan-parkYu, Kongjian. 2011. “Qunli National Urban Wetland - A stormwater Park for a Water Resilient City”. TOPOS (N.° 77): 72-77. Tomado de Turenscape. https://www.turenscape.com/paper/detail/387.htmlYu, Kongjian. 2010. “Qiaoyuan Park, An Ecosystem Services-Oriented Regenerative Design”. TOPOS (N.° 70): 28-35. Tomado de Turenscape. https://www.turenscape.com/paper/detail/669.htmlEstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86880/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1015444616.2024.pdf1015444616.2024.pdfTesis de Maestría en Diseño Urbanoapplication/pdf25224024https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86880/2/1015444616.2024.pdf11859c9e0d167a323e705ad52114e79fMD52THUMBNAIL1015444616.2024.pdf.jpg1015444616.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4908https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86880/3/1015444616.2024.pdf.jpg4c2f7f2fc2ae951d6db892ac8a5fb6ffMD53unal/86880oai:repositorio.unal.edu.co:unal/868802024-10-01 23:46:48.863Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |