El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar
Dos síntomas subjetivos, el homicidio y la compulsión a la repetición, y un síntoma social, la guerra, testimonian lo cotidiano de la metáfora que afirma en la existencia de la condición humana una disposición a vivir en los infiernos de este mundo. A ésta disposición, ¿podríamos llamar, la deseo d...
- Autores:
-
Pava Ossa, Arturo de la
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29939
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29939
http://bdigital.unal.edu.co/20013/
- Palabra clave:
- psicología
psicoanálisis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3af52fd6632bff2e0394f0c31053a093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29939 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pava Ossa, Arturo de lad14d89f5-1da6-4e1e-bf67-fcfa7071fe213002019-06-26T14:02:34Z2019-06-26T14:02:34Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29939http://bdigital.unal.edu.co/20013/Dos síntomas subjetivos, el homicidio y la compulsión a la repetición, y un síntoma social, la guerra, testimonian lo cotidiano de la metáfora que afirma en la existencia de la condición humana una disposición a vivir en los infiernos de este mundo. A ésta disposición, ¿podríamos llamar, la deseo de autodestrucción?¿ conforma, con el deseo del poder, el deseo del saber y el deseo sexual el trébol de cuatro hojas que habita la realidad psíquica del sujeto?. ¡No matar! es un imperativo categórico universal, que constantemente es transgredido por el hombre, (...) mientras estaban en el campo, Caín procedió a atacar a Abel su hermano y a matarlo (...) ¡Escucha! la sangre de tu hermano está clamando a mí desde el suelo. (Gritó Jehová). Es desde aquí, desde este elemento constitutivo de la agresividad como condición humana y de su origen familiar, que se hace cadena, una cadena infinita organizada por los avatares de las identificaciones. Identificaciones de padres a hijos y de estos hijos con su progenie. Una cadena que tiene su primer eslabón perdido en lo más profundo de los tiempos, en la eternidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16058Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 109-121 2344-8644 0121-5469Pava Ossa, Arturo de la (1998) El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar. Revista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 109-121 2344-8644 0121-5469 .El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestarArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTpsicologíapsicoanálisisORIGINAL16058-49634-1-PB.pdfapplication/pdf3982642https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29939/1/16058-49634-1-PB.pdff50823af646beaef4b1e9296fb7dbfe6MD51THUMBNAIL16058-49634-1-PB.pdf.jpg16058-49634-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4129https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29939/2/16058-49634-1-PB.pdf.jpg6d52ad4d8721f9d4459047ef9669f394MD52unal/29939oai:repositorio.unal.edu.co:unal/299392022-11-24 23:02:22.574Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
title |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
spellingShingle |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar psicología psicoanálisis |
title_short |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
title_full |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
title_fullStr |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
title_full_unstemmed |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
title_sort |
El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar |
dc.creator.fl_str_mv |
Pava Ossa, Arturo de la |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pava Ossa, Arturo de la |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
psicología psicoanálisis |
topic |
psicología psicoanálisis |
description |
Dos síntomas subjetivos, el homicidio y la compulsión a la repetición, y un síntoma social, la guerra, testimonian lo cotidiano de la metáfora que afirma en la existencia de la condición humana una disposición a vivir en los infiernos de este mundo. A ésta disposición, ¿podríamos llamar, la deseo de autodestrucción?¿ conforma, con el deseo del poder, el deseo del saber y el deseo sexual el trébol de cuatro hojas que habita la realidad psíquica del sujeto?. ¡No matar! es un imperativo categórico universal, que constantemente es transgredido por el hombre, (...) mientras estaban en el campo, Caín procedió a atacar a Abel su hermano y a matarlo (...) ¡Escucha! la sangre de tu hermano está clamando a mí desde el suelo. (Gritó Jehová). Es desde aquí, desde este elemento constitutivo de la agresividad como condición humana y de su origen familiar, que se hace cadena, una cadena infinita organizada por los avatares de las identificaciones. Identificaciones de padres a hijos y de estos hijos con su progenie. Una cadena que tiene su primer eslabón perdido en lo más profundo de los tiempos, en la eternidad. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:02:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:02:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29939 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/20013/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29939 http://bdigital.unal.edu.co/20013/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16058 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 109-121 2344-8644 0121-5469 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pava Ossa, Arturo de la (1998) El deseo del hombre es el infierno o la ética del malestar. Revista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 109-121 2344-8644 0121-5469 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29939/1/16058-49634-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29939/2/16058-49634-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f50823af646beaef4b1e9296fb7dbfe6 6d52ad4d8721f9d4459047ef9669f394 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089504772849664 |