Geografía Económica de la Orinoquia
El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La Orinoquia es una extensa región al sureste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de la cordillera Orien...
- Autores:
-
Viloria de la Hoz, Joaquín
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9732
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Orinoquia, geografía económica, agricultura, ganadería, cultivos ilícitos, petróleo, medio ambiente.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3947114497cd0ca83ecd7b104940c4b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9732 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viloria de la Hoz, Joaquín15df3e18-f24d-4643-8e24-1ea588da2da73002019-06-24T21:06:38Z2019-06-24T21:06:38Z2009ISSN: 1692 - 3715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9732http://bdigital.unal.edu.co/6723/El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La Orinoquia es una extensa región al sureste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de la cordillera Oriental y la frontera con Venezuela. Para efectos prácticos de este estudio se tomaron los límites de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, cuya extensión suma 255 mil kilómetros cuadrados, esto es, cerca de la cuarta parte del territorio colombiano. Tradicionalmente su economía giró en torno a la ganadería extensiva, pero en las últimas décadas, su modelo económico se amplió a la explotación de petróleo y al monocultivo de la palma de aceite principalmente. Ante la inminente disminución de los yacimientos petroleros, es recomendable que estos departamentos diversifiquen su economía, utilicen adecuadamente sus regalías y aumenten la eficiencia del gasto y del ahorro. Así mismo, se debe hacer un mayor esfuerzo fiscal en su jurisdicción, para mitigar el efecto de la caída en las regalías.application/pdfspaBanco de la RepúblicaUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios OrinocensesInstituto de Estudios OrinocensesViloria de la Hoz, Joaquín (2009) Geografía Económica de la Orinoquia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional (113). pp. 1-97. ISSN 1692 - 371532 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyOrinoquia, geografía económica, agricultura, ganadería, cultivos ilícitos, petróleo, medio ambiente.Geografía Económica de la OrinoquiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALGeografia_economica_de_la_Orinoquia.pdfapplication/pdf1339581https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9732/1/Geografia_economica_de_la_Orinoquia.pdf3c703c6f1cea72e05c1e67128451741cMD51THUMBNAILGeografia_economica_de_la_Orinoquia.pdf.jpgGeografia_economica_de_la_Orinoquia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5939https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9732/2/Geografia_economica_de_la_Orinoquia.pdf.jpgdaef6ed75bd6ceb69690922d90084c45MD52unal/9732oai:repositorio.unal.edu.co:unal/97322022-09-18 23:01:59.15Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Geografía Económica de la Orinoquia |
title |
Geografía Económica de la Orinoquia |
spellingShingle |
Geografía Económica de la Orinoquia 32 Ciencia política / Political science 33 Economía / Economics 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Orinoquia, geografía económica, agricultura, ganadería, cultivos ilícitos, petróleo, medio ambiente. |
title_short |
Geografía Económica de la Orinoquia |
title_full |
Geografía Económica de la Orinoquia |
title_fullStr |
Geografía Económica de la Orinoquia |
title_full_unstemmed |
Geografía Económica de la Orinoquia |
title_sort |
Geografía Económica de la Orinoquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Viloria de la Hoz, Joaquín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Viloria de la Hoz, Joaquín |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science 33 Economía / Economics 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology |
topic |
32 Ciencia política / Political science 33 Economía / Economics 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Orinoquia, geografía económica, agricultura, ganadería, cultivos ilícitos, petróleo, medio ambiente. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Orinoquia, geografía económica, agricultura, ganadería, cultivos ilícitos, petróleo, medio ambiente. |
description |
El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La Orinoquia es una extensa región al sureste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de la cordillera Oriental y la frontera con Venezuela. Para efectos prácticos de este estudio se tomaron los límites de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, cuya extensión suma 255 mil kilómetros cuadrados, esto es, cerca de la cuarta parte del territorio colombiano. Tradicionalmente su economía giró en torno a la ganadería extensiva, pero en las últimas décadas, su modelo económico se amplió a la explotación de petróleo y al monocultivo de la palma de aceite principalmente. Ante la inminente disminución de los yacimientos petroleros, es recomendable que estos departamentos diversifiquen su economía, utilicen adecuadamente sus regalías y aumenten la eficiencia del gasto y del ahorro. Así mismo, se debe hacer un mayor esfuerzo fiscal en su jurisdicción, para mitigar el efecto de la caída en las regalías. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:06:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:06:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1692 - 3715 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9732 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6723/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1692 - 3715 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9732 http://bdigital.unal.edu.co/6723/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses Instituto de Estudios Orinocenses |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Viloria de la Hoz, Joaquín (2009) Geografía Económica de la Orinoquia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional (113). pp. 1-97. ISSN 1692 - 3715 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Banco de la República |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9732/1/Geografia_economica_de_la_Orinoquia.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9732/2/Geografia_economica_de_la_Orinoquia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c703c6f1cea72e05c1e67128451741c daef6ed75bd6ceb69690922d90084c45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089279560744960 |