Determinación de la dl50 y tl50 de extractos etanólicos de suspensiones celulares de azadirachta indica sobre spodoptera frugiperda.
La obtención in vitro de metabolitos secundarios de neem surge como una alternativa para la posible producción industrial de biocidas. Para la búsqueda de propuestas dirigidas al control de Spodoptera frugiperda, se evaluó la eficiencia de extractos etanólicos de suspensiones celulares de Azadiracht...
- Autores:
-
Trujillo Ruiz, Paula Andrea
Zapata Restrepo, Leidy Natalia
Hoyos Sánchez, Rodrigo Alberto
Yepes Rodríguez, Francisco Cristóbal
Capataz Tafur, Jacqueline
Orozco Sánchez, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36984
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36984
http://bdigital.unal.edu.co/27068/
- Palabra clave:
- Cogollero del maíz
Metabolitos secundarios
Modelos de elección discreta (probit)
Neem
Suspensión celular.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La obtención in vitro de metabolitos secundarios de neem surge como una alternativa para la posible producción industrial de biocidas. Para la búsqueda de propuestas dirigidas al control de Spodoptera frugiperda, se evaluó la eficiencia de extractos etanólicos de suspensiones celulares de Azadirachta indica para determinar la DL50 y el TL50 sobre la fase larval del segundo ínstar (L2). Se probaron cuatro concentraciones de los extractos (2.500, 5.000, 10.000 y 30.000 ppm) y el testigo (alcohol 96%) para determinar la mortalidad en el tiempo (0, 12, 18, 25, 40 h). Se determinó una DL50 a las 12 h de 2.256 ppm (R2 = 88,54%), a las 18 h de 3.928 ppm (R2 = 90,3 %), a las 25 h de 2.818 ppm (R2 = 90,3 %) y a las 40 h de 1.064 ppm (R2 =90,3 %). Las dosis de 5.000 ppm, 10.000 ppm y 30.000 ppm, no presentaron diferencia estadística en su acción letal, pero fueron efectivas en el control del insecto. |
---|