Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica
Se presenta una síntesis sobre la riqueza florística de la Amazonía colombiana, la cual partió de un ejercicio de recopilación de estudios publicados e inéditos, al igual que de información de colecciones biológicas. Las investigaciones sobre la flora de la Amazonía colombiana examinados aquí compre...
- Autores:
-
Infante Betancour, Jhon Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57754
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57754
http://bdigital.unal.edu.co/54148/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Bibliometría
Colecciones Biológicas
Florística
Amenazas
Conservación
Guayana
Piedemonte
La Macarena
Bibliometrics
Biological collections
Floristics
Threats
Conservation
Guayana
Andean foothills
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_34e2d8fb0efa1683fd5d97687b3bb643 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57754 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
title |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
spellingShingle |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Bibliometría Colecciones Biológicas Florística Amenazas Conservación Guayana Piedemonte La Macarena Bibliometrics Biological collections Floristics Threats Conservation Guayana Andean foothills |
title_short |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
title_full |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
title_fullStr |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
title_full_unstemmed |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
title_sort |
Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica |
dc.creator.fl_str_mv |
Infante Betancour, Jhon Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Infante Betancour, Jhon Alexander |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rangel Churio, Jesus Orlando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Bibliometría Colecciones Biológicas Florística Amenazas Conservación Guayana Piedemonte La Macarena Bibliometrics Biological collections Floristics Threats Conservation Guayana Andean foothills |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bibliometría Colecciones Biológicas Florística Amenazas Conservación Guayana Piedemonte La Macarena Bibliometrics Biological collections Floristics Threats Conservation Guayana Andean foothills |
description |
Se presenta una síntesis sobre la riqueza florística de la Amazonía colombiana, la cual partió de un ejercicio de recopilación de estudios publicados e inéditos, al igual que de información de colecciones biológicas. Las investigaciones sobre la flora de la Amazonía colombiana examinados aquí comprenden 607 trabajos, desde 1938 hasta 2015 y un total de 61121 ejemplares de herbario determinados a nivel de especie. Con base en esta información se registraron 8259 especies, distribuidas en 1615 géneros y 191 familias. Del total de especies 220 son introducidas. Las familias más ricas fueron Fabaceae (719 especies/120 géneros), Rubiaceae (565/91) y Orchidaceae (373/110). Los géneros más ricos fueron Miconia (139 especies), Piper (138) y Psychotria (116). Se encontraron ocho hábitos de crecimiento donde los árboles presentaron la mayor riqueza con 3588 especies, seguido por las hierbas (2486), los arbustos (2120) y las lianas (2120). En cuanto a los sustratos, el terrestre representó el mayor número de especies (7518), seguido del epífito (557) y el hemiepífito (173). Se registraron 333 especies endémicas de la Amazonía colombiana, de las cuales apenas un 9% tiene una evaluación del riesgo de extinción, siendo prioritaria una valoración de aquellas especies distribuidas en el piedemonte y áreas aledañas, donde las amenazas se manifiestan con mayor intensidad. La distribución espacial de la riqueza de las especies endémicas muestra un patrón similar a la orientación de los arcos de deformación del escudo Guayanés, lo que evidenciaría una posible relación entre el endemismo y la evolución del cratón guayanés. Los resultados muestran que la Amazonía es la región extra-andina de Colombia más rica en especies, y que la porción colombiana es la segunda después de Brasil con más especies dentro de la gran región Amazónica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-05-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:12:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:12:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57754 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54148/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57754 http://bdigital.unal.edu.co/54148/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Biología Biología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Infante Betancour, Jhon Alexander (2016) Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57754/1/jhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57754/2/jhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d11b33e01c17a905a8afaf54356dafb4 9fdacc9e3b4f04d0787d8fd1d7ed27a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089744358834176 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rangel Churio, Jesus OrlandoInfante Betancour, Jhon Alexander82054834-e276-4ee8-a822-a001712147e23002019-07-02T13:12:01Z2019-07-02T13:12:01Z2016-05-24https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57754http://bdigital.unal.edu.co/54148/Se presenta una síntesis sobre la riqueza florística de la Amazonía colombiana, la cual partió de un ejercicio de recopilación de estudios publicados e inéditos, al igual que de información de colecciones biológicas. Las investigaciones sobre la flora de la Amazonía colombiana examinados aquí comprenden 607 trabajos, desde 1938 hasta 2015 y un total de 61121 ejemplares de herbario determinados a nivel de especie. Con base en esta información se registraron 8259 especies, distribuidas en 1615 géneros y 191 familias. Del total de especies 220 son introducidas. Las familias más ricas fueron Fabaceae (719 especies/120 géneros), Rubiaceae (565/91) y Orchidaceae (373/110). Los géneros más ricos fueron Miconia (139 especies), Piper (138) y Psychotria (116). Se encontraron ocho hábitos de crecimiento donde los árboles presentaron la mayor riqueza con 3588 especies, seguido por las hierbas (2486), los arbustos (2120) y las lianas (2120). En cuanto a los sustratos, el terrestre representó el mayor número de especies (7518), seguido del epífito (557) y el hemiepífito (173). Se registraron 333 especies endémicas de la Amazonía colombiana, de las cuales apenas un 9% tiene una evaluación del riesgo de extinción, siendo prioritaria una valoración de aquellas especies distribuidas en el piedemonte y áreas aledañas, donde las amenazas se manifiestan con mayor intensidad. La distribución espacial de la riqueza de las especies endémicas muestra un patrón similar a la orientación de los arcos de deformación del escudo Guayanés, lo que evidenciaría una posible relación entre el endemismo y la evolución del cratón guayanés. Los resultados muestran que la Amazonía es la región extra-andina de Colombia más rica en especies, y que la porción colombiana es la segunda después de Brasil con más especies dentro de la gran región Amazónica.Abstract. We present a synthesis on the floristic richness of flowering plants in the Colombian Amazon based on a compilation of published and unpublished studies, as well as information from biological collections. 607 studies on the flora of the Colombian Amazon weremade from 1938 to 2015 and 61121 botanical collections identified to species level. Based on this information, we registered 8263 species grouped in 1615 genera and 191 families. From the total number of species, we reported 220 nonnative species. The richest families were Fabaceae (719 species/120 genera), Rubiaceae (565/91) and Orchidaceae (373/110). The richness genera were Miconia (139 especies), Piper (138) and Psychotria (116). We registered eight life forms, from which trees accounted for the most species (3588), followed by herbs (2486), shrubs (2120) and woody vines (2120). The growth substrate with most species was terrestrial (7518), followed by epiphytic (557) and semi-epiphytic (173). We reported 333 endemic species for the Colombian amazon, from which the conservation status of only 9% has been assessed. The conservation assessment of the species distributed in the amazon foothills is urgent, because the threats in these areas are stronger. The spatial distribution of the endemic species showed a pattern similar to the deformation arches of the Precambrian basement, indicating a possible relationship between the endemism and occurrence in this region. Our results revealed that within Colombian regions, the Amazon is the richest extra-andean region and the second after Brazil across the great amazon region.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología BiologíaBiologíaInfante Betancour, Jhon Alexander (2016) Plantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región Amazónica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyBibliometríaColecciones BiológicasFlorísticaAmenazasConservaciónGuayanaPiedemonteLa MacarenaBibliometricsBiological collectionsFloristicsThreatsConservationGuayanaAndean foothillsPlantas con flores de la Amazonía colombiana: Riqueza, endemismo y representatividad en la gran región AmazónicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALjhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdfapplication/pdf6296795https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57754/1/jhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdfd11b33e01c17a905a8afaf54356dafb4MD51THUMBNAILjhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdf.jpgjhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5436https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57754/2/jhonalexanderinfantebetancourt.2016.pdf.jpg9fdacc9e3b4f04d0787d8fd1d7ed27a4MD52unal/57754oai:repositorio.unal.edu.co:unal/577542023-03-24 23:05:48.801Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |