Relación entre la biomasa y algunas características morfológicas de las bromelias fitotelmatas de un bosque alto andino colombiano
Se evaluaron algunas características morfológicas para seis especies de bromelias fitotelmata (Guzmania gloriosa, Racinaea tetrantha, Tillandsia biflora, T. complanata, T. fendleri y T. turneri) con el fin de establecer cuales características podrían utilizarse como estimadores indirectos de la biom...
- Autores:
-
Isaza, Carolina
Betancur, Julio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71179
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71179
http://bdigital.unal.edu.co/35649/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se evaluaron algunas características morfológicas para seis especies de bromelias fitotelmata (Guzmania gloriosa, Racinaea tetrantha, Tillandsia biflora, T. complanata, T. fendleri y T. turneri) con el fin de establecer cuales características podrían utilizarse como estimadores indirectos de la biomasa total de la planta. El estudio se realizó en un bosque alto andino de la Sabana de Bogotá, Colombia, ubicado a 2900 m de altitud. Para cada especie se recolectaron entre 32 y 64 individuos en diferentes estadios de crecimiento, a cada uno de los cuales se le registró: 1) el número de hojas por roseta; 2) el perímetro de la base de la roseta; 3) la cobertura de la planta; 4) el largo de la lámina foliar; 5) la altura de la roseta; y 6) la biomasa total. Los resultados de la prueba Wilcoxon muestran que la cobertura fue la variable que más se relacionó con la biomasa. Una prueba de ajuste de curva mostró que la línea recta es la que más explica la relación entre la cobertura y la biomasa, permitiendo hacer estimaciones a partir de la ecuación sin ser necesario un muestreo destructivo. |
---|