Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba
El presente trabajo de grado tuvo como propósito identificar las Representaciones Sociales que emergen de la relación cuidado como trabajo – salud en un grupo de mujeres cuidadoras de la localidad de Suba. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación cualitativa con base en mar...
- Autores:
-
Flórez Vergara, Sandra Milena
Quintana Cortes, Mónica Alejandra
Rueda Restrepo, Marcela Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20884
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20884
http://bdigital.unal.edu.co/11553/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Representaciones sociales
Grupo de mujeres cuidadoras
Estrés
Carga física y psicológica
Condiciones laborales
Proceso salud- enfermedad
Social Representations
Health - illness
Care as work
Women caregivers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_32fb1a857998986935488359ea152f69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20884 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
title |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
spellingShingle |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Representaciones sociales Grupo de mujeres cuidadoras Estrés Carga física y psicológica Condiciones laborales Proceso salud- enfermedad Social Representations Health - illness Care as work Women caregivers |
title_short |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
title_full |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
title_fullStr |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
title_sort |
Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Vergara, Sandra Milena Quintana Cortes, Mónica Alejandra Rueda Restrepo, Marcela Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez Vergara, Sandra Milena Quintana Cortes, Mónica Alejandra Rueda Restrepo, Marcela Constanza |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Molina Achury, Nancy Jeanet |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Representaciones sociales Grupo de mujeres cuidadoras Estrés Carga física y psicológica Condiciones laborales Proceso salud- enfermedad Social Representations Health - illness Care as work Women caregivers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Grupo de mujeres cuidadoras Estrés Carga física y psicológica Condiciones laborales Proceso salud- enfermedad Social Representations Health - illness Care as work Women caregivers |
description |
El presente trabajo de grado tuvo como propósito identificar las Representaciones Sociales que emergen de la relación cuidado como trabajo – salud en un grupo de mujeres cuidadoras de la localidad de Suba. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación cualitativa con base en marcos interpretativos fenomenológicos, utilizando la entrevista semi-estructurada como técnica de recolección de la información; se utilizó el programa Atlas TI como herramienta de clasificación y categorización de la información. Las participantes fueron 6 mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad con al menos 10 años de experiencia y con rangos de edad entre los 45 y 75 años de quienes se obtuvieron los relatos. Como elemento ordenador de la presentación de resultados se ubica la autonomía, entendida como sentido último vinculado con la salud y el bienestar, que se retroalimenta permanentemente con las representaciones en la forma de conocimientos, actitudes, creencias y opiniones que se han construido a lo largo de la vida, de las vivencias y de las condiciones concretas de la misma en donde el rol de cuidadoras ha sido central y hace distinción con las de otros grupos. Este trabajo permite afirmar que la Representación Social es un eje transversal a toda la relación humana; en el caso de las mujeres cuidadoras, analizar y entender los conocimientos, actitudes, creencias y opiniones que ellas tienen, permite destacar elementos de orden histórico, económico, social, cultural y político, relacionados con el cuidado como trabajo, la salud, el cuerpo – corporalidad y la autonomía, lo que contribuye a orientar mejores decisiones en el marco del desarrollo de interacciones terapéuticas, dirigidas a la promoción del bienestar y el cuidado de la salud. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:48:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:48:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20884 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11553/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20884 http://bdigital.unal.edu.co/11553/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento del Movimiento Corporal Humano Fisioterapia Fisioterapia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Flórez Vergara, Sandra Milena and Quintana Cortes, Mónica Alejandra and Rueda Restrepo, Marcela Constanza (2013) Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20884/1/561266.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20884/2/561266.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f313e07260d3b1769de1103a05936866 607e96c82066b26acfe14d5e3f80bf07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090055736623104 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Achury, Nancy JeanetFlórez Vergara, Sandra Milenae849ed90-6949-48f3-a16b-d985a9de8b00300Quintana Cortes, Mónica Alejandrae4137207-0ac8-4744-a3dd-2362fc695484300Rueda Restrepo, Marcela Constanza754fc49b-0297-42fc-b487-77e24bed63463002019-06-25T18:48:00Z2019-06-25T18:48:00Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20884http://bdigital.unal.edu.co/11553/El presente trabajo de grado tuvo como propósito identificar las Representaciones Sociales que emergen de la relación cuidado como trabajo – salud en un grupo de mujeres cuidadoras de la localidad de Suba. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación cualitativa con base en marcos interpretativos fenomenológicos, utilizando la entrevista semi-estructurada como técnica de recolección de la información; se utilizó el programa Atlas TI como herramienta de clasificación y categorización de la información. Las participantes fueron 6 mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad con al menos 10 años de experiencia y con rangos de edad entre los 45 y 75 años de quienes se obtuvieron los relatos. Como elemento ordenador de la presentación de resultados se ubica la autonomía, entendida como sentido último vinculado con la salud y el bienestar, que se retroalimenta permanentemente con las representaciones en la forma de conocimientos, actitudes, creencias y opiniones que se han construido a lo largo de la vida, de las vivencias y de las condiciones concretas de la misma en donde el rol de cuidadoras ha sido central y hace distinción con las de otros grupos. Este trabajo permite afirmar que la Representación Social es un eje transversal a toda la relación humana; en el caso de las mujeres cuidadoras, analizar y entender los conocimientos, actitudes, creencias y opiniones que ellas tienen, permite destacar elementos de orden histórico, económico, social, cultural y político, relacionados con el cuidado como trabajo, la salud, el cuerpo – corporalidad y la autonomía, lo que contribuye a orientar mejores decisiones en el marco del desarrollo de interacciones terapéuticas, dirigidas a la promoción del bienestar y el cuidado de la salud.Abstract. The current Degree Work had as a purpose to identify the Social Representations that surge from caring relationship as work-health in a caregiver women group from Suba borough (in Bogota city). To fulfill this objective it was set a qualitative research based on phenomenological interpretative frames using semi-structured interview as a technique for data gathering. The Atlas TI software was used as a classifying and categorizing information tool. Participants were 6 caregiver women of handicapped status people, with at least 10 years of experience and age range between 45 and 75 years old whose stories were recorded. As an outcome presentation organizer element stands out the autonomy, understood as a health and welfare related ultimate-sense, which is continuously getting feedback from the representations in a way of knowledge, attitudes, beliefs and opinions that have been built along life, experiences, and specific conditions were caregiver role has been central and makes distinction from another groups. This work allows to affirm that Social Representation is a main axis to all human relationship; in the caregiver women case, to analyze and understand knowledge, attitudes, beliefs and views that they have allow to highlight historical, economic, social, cultural and political elements related with caring as work, health, body-corporality, and autonomy that contributes to guide better decisions in the therapeutic interactions development context, oriented to welfare promotion and health caring.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento del Movimiento Corporal Humano FisioterapiaFisioterapiaFlórez Vergara, Sandra Milena and Quintana Cortes, Mónica Alejandra and Rueda Restrepo, Marcela Constanza (2013) Caracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de Suba. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthRepresentaciones socialesGrupo de mujeres cuidadorasEstrésCarga física y psicológicaCondiciones laboralesProceso salud- enfermedadSocial RepresentationsHealth - illnessCare as workWomen caregiversCaracterización de las representaciones sociales en relación con la salud y el bienestar de un grupo de mujeres cuidadoras de personas en situación de discapacidad de la localidad de SubaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL561266.2013.pdfapplication/pdf988405https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20884/1/561266.2013.pdff313e07260d3b1769de1103a05936866MD51THUMBNAIL561266.2013.pdf.jpg561266.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4504https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20884/2/561266.2013.pdf.jpg607e96c82066b26acfe14d5e3f80bf07MD52unal/20884oai:repositorio.unal.edu.co:unal/208842023-09-29 23:04:15.089Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |