La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células.
Actualmente, la matriz extracelular (MEC) se considera un componente que cumple diversas funciones, como la supervivencia celular, desarrollo, interacciones intracelulares e inmunológicas, cambiándose la concepción en la que sólo se consideraba como parte del tejido conectivo. La matriz extracelula...
- Autores:
-
Saavedra Torres, Jhan Sebastian
Zúñiga Cerón, Luisa Fernanda
Vásquez López, Jairo Alfonso
Navia Amézquita, Carlos Alberto
Mosquera Sánchez, Lyda Patricia
Freyre Bernal, Sofía Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67140
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67140
http://bdigital.unal.edu.co/68168/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_31682d07ee069af982761501f747c092 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67140 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
title |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
spellingShingle |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
title_short |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
title_full |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
title_fullStr |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
title_full_unstemmed |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
title_sort |
La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. |
dc.creator.fl_str_mv |
Saavedra Torres, Jhan Sebastian Zúñiga Cerón, Luisa Fernanda Vásquez López, Jairo Alfonso Navia Amézquita, Carlos Alberto Mosquera Sánchez, Lyda Patricia Freyre Bernal, Sofía Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Saavedra Torres, Jhan Sebastian Zúñiga Cerón, Luisa Fernanda Vásquez López, Jairo Alfonso Navia Amézquita, Carlos Alberto Mosquera Sánchez, Lyda Patricia Freyre Bernal, Sofía Isabel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
description |
Actualmente, la matriz extracelular (MEC) se considera un componente que cumple diversas funciones, como la supervivencia celular, desarrollo, interacciones intracelulares e inmunológicas, cambiándose la concepción en la que sólo se consideraba como parte del tejido conectivo. La matriz extracelular suele proporcionar sostén mecánico a los tejidos. Diferentes combinaciones de componentes de la matriz extracelular la constituyen en el material ideal para propiedades específicas: fuerza en un tendón, diente o huesos; amortiguación en el cartílago y adhesión en la mayoría de los tejidos. Además, la composición de la matriz que puede variar según el sitio anatómico y el estado fisiológico de un tejido, le permite a la célula saber dónde está y que debe hacer.Tanto la matriz extracelular como las moléculas de adhesión, son consideradas componentes fundamentales para mantener la estabilidad celular, del tejido, órgano y sistema; además, participan en procesos vitales como: migración, multiplicación, preservación, procesos bioquímicos y de señalización celular. Algunas proteínas intracelulares como: selectinas, súper familia de las inmunoglobulinas, cadherinas e integrinas, se sobreexpresan por la ausencia de proteínas de adhesión, lo cual genera efectos como la proliferación desmedida, la invasión y las futuras metástasis. En cuanto a las metaloproteasas de matriz, tienen una participación compleja en la progresión del cáncer; puesto que participan en la degradación de la matriz extracelular permitiendo la migración de las células endoteliales. El objetivo de esta revisión temática fue recopilar y comprender la importancia de los procesos físico- químicos de la célula- matriz. Los resultados acerca de la revisión de tema, se representan en dibujos, mapas conceptuales, fotografías de microscopia electrónica e histología, demostrando que la matriz extracelular es un ecosistema de eje para los tejidos y procesos de salud y enfermedad en el desarrollo celular. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T03:35:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T03:35:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2011-9860 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67140 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/68168/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2011-9860 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67140 http://bdigital.unal.edu.co/68168/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/50588 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Morfolia Morfolia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Saavedra Torres, Jhan Sebastian and Zúñiga Cerón, Luisa Fernanda and Vásquez López, Jairo Alfonso and Navia Amézquita, Carlos Alberto and Mosquera Sánchez, Lyda Patricia and Freyre Bernal, Sofía Isabel (2015) La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. Morfolia, 7 (1). ISSN 2011-9860 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de Morfología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67140/1/50588-247238-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67140/2/50588-247238-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
471a3e1ec0bb69e87e8aed76db76f468 f2b7ab5fbc6d51406cea8ec59ee88885 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089949981442048 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saavedra Torres, Jhan Sebastian63ceb31a-fc3e-414f-a0c7-75d3b4d963fa300Zúñiga Cerón, Luisa Fernanda39bdd7ef-e85c-4666-9079-0b6771b530d9300Vásquez López, Jairo Alfonso13ddd141-70f6-4820-b982-4530a49a02f8300Navia Amézquita, Carlos Alberto48530b88-b560-4fb9-9759-e46e59baa73e300Mosquera Sánchez, Lyda Patricia060c0504-64a1-4cc1-b3c9-0b96d7bbb262300Freyre Bernal, Sofía Isabelc6ae72f8-267b-4990-85a7-5ebc9e7bdd453002019-07-03T03:35:55Z2019-07-03T03:35:55Z2015-01-01ISSN: 2011-9860https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67140http://bdigital.unal.edu.co/68168/Actualmente, la matriz extracelular (MEC) se considera un componente que cumple diversas funciones, como la supervivencia celular, desarrollo, interacciones intracelulares e inmunológicas, cambiándose la concepción en la que sólo se consideraba como parte del tejido conectivo. La matriz extracelular suele proporcionar sostén mecánico a los tejidos. Diferentes combinaciones de componentes de la matriz extracelular la constituyen en el material ideal para propiedades específicas: fuerza en un tendón, diente o huesos; amortiguación en el cartílago y adhesión en la mayoría de los tejidos. Además, la composición de la matriz que puede variar según el sitio anatómico y el estado fisiológico de un tejido, le permite a la célula saber dónde está y que debe hacer.Tanto la matriz extracelular como las moléculas de adhesión, son consideradas componentes fundamentales para mantener la estabilidad celular, del tejido, órgano y sistema; además, participan en procesos vitales como: migración, multiplicación, preservación, procesos bioquímicos y de señalización celular. Algunas proteínas intracelulares como: selectinas, súper familia de las inmunoglobulinas, cadherinas e integrinas, se sobreexpresan por la ausencia de proteínas de adhesión, lo cual genera efectos como la proliferación desmedida, la invasión y las futuras metástasis. En cuanto a las metaloproteasas de matriz, tienen una participación compleja en la progresión del cáncer; puesto que participan en la degradación de la matriz extracelular permitiendo la migración de las células endoteliales. El objetivo de esta revisión temática fue recopilar y comprender la importancia de los procesos físico- químicos de la célula- matriz. Los resultados acerca de la revisión de tema, se representan en dibujos, mapas conceptuales, fotografías de microscopia electrónica e histología, demostrando que la matriz extracelular es un ecosistema de eje para los tejidos y procesos de salud y enfermedad en el desarrollo celular.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de Morfologíahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/50588Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN MorfoliaMorfoliaSaavedra Torres, Jhan Sebastian and Zúñiga Cerón, Luisa Fernanda and Vásquez López, Jairo Alfonso and Navia Amézquita, Carlos Alberto and Mosquera Sánchez, Lyda Patricia and Freyre Bernal, Sofía Isabel (2015) La matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células. Morfolia, 7 (1). ISSN 2011-986061 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthLa matriz extracelular: un ecosistema influyente en la forma y comportamiento de las células.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL50588-247238-1-PB.pdfapplication/pdf1553360https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67140/1/50588-247238-1-PB.pdf471a3e1ec0bb69e87e8aed76db76f468MD51THUMBNAIL50588-247238-1-PB.pdf.jpg50588-247238-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9285https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67140/2/50588-247238-1-PB.pdf.jpgf2b7ab5fbc6d51406cea8ec59ee88885MD52unal/67140oai:repositorio.unal.edu.co:unal/671402023-05-28 23:03:35.753Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |