Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico
El presente documento es una recopilación teórica y un contraste estadístico para evaluar la estratificación socioeconómica en términos del concepto de capacidad de pago, y en el contexto de los servicios públicos de agua y saneamiento básico. Para tal fin, se realiza una descripción detallada de lo...
- Autores:
-
Betancur Londoño, David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11075
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11075
http://bdigital.unal.edu.co/8453/
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Srvicios públicos
Saneamiento de aguas
Costo de servicios públicos
Estratificación socioeconómica
Bootstrap.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_311ccc7029b32ab59d76e04f436309f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11075 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
title |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
spellingShingle |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Srvicios públicos Saneamiento de aguas Costo de servicios públicos Estratificación socioeconómica Bootstrap. |
title_short |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
title_full |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
title_fullStr |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
title_full_unstemmed |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
title_sort |
Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancur Londoño, David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vélez Gómez, Luis Diego (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Betancur Londoño, David |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Srvicios públicos Saneamiento de aguas Costo de servicios públicos Estratificación socioeconómica Bootstrap. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Srvicios públicos Saneamiento de aguas Costo de servicios públicos Estratificación socioeconómica Bootstrap. |
description |
El presente documento es una recopilación teórica y un contraste estadístico para evaluar la estratificación socioeconómica en términos del concepto de capacidad de pago, y en el contexto de los servicios públicos de agua y saneamiento básico. Para tal fin, se realiza una descripción detallada de los componentes económicos circunscritos a este tipo de servicio público, con el fin de lograr una aproximación conceptual que permita determinar un posible valor económico para el mismo. Asimismo, dadas las peculiaridades económicas del servicio, se analiza el proceso de la focalización de la población más pobre y la necesidad de desarrollar subsidios cruzados. Así, se desarrolla una aproximación conceptual del término de capacidad de pago, desde un enfoque de ingreso remanente y bajo una estructura de demanda marshaliana. Luego, se realiza un análisis del caso colombiano, a nivel normativo, histórico y metodológico, con el fin de ofrecer una caracterización específica del instrumento de estratificación. Posteriormente, se citan los diferentes estudios empíricos que han contrastado la estratificación versus la capacidad de pago, donde se evidencian graves problemas de inclusión y exclusión, y destacando que el concepto de capacidad de pago es evaluado sólo con algunas variables proxy y los estudios son débiles en términos del desarrollo teórico del concepto. Tomando como referencia la comuna 14 de la ciudad de Medellín, y los datos recopilados en la encuesta de Calidad de Vida 2009, se presenta una caracterización socioeconómica de la zona de estudio. A partir del desarrollo teórico de la capacidad de pago, analizada desde un enfoque de ingreso disponible, se evalúa por estrato socioeconómico una medida de tendencia central, tanto del gasto como del ingreso, utilizando para esto, modelos econométricos que evidencian como el estrato determina el ingreso y el gasto, y no en el sentido contrario, tal como supone la metodología actual. Los resultados permiten validar la existencia de problemas de exclusión e inclusión y observar que la metodología actual, sí sirve para identificar a la población aportante, en el sentido que la estratificación se convierte en un instrumento de segregación socioespacial. Finalmente, se propone un esquema que permita desarrollar una nueva metodología estadística para la determinación e identificación de los estratos socioeconómicos, donde se integren variables no sólo de vivienda y localización, sino también, de usuario, bajo un esquema de suscripción como el que actualmente tienen las empresas de telefonía e internet. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-06-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T23:51:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T23:51:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11075 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/8453/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11075 http://bdigital.unal.edu.co/8453/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Escuela de Ingeniería de la Organización |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Betancur Londoño, David (2012) Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia,Sede Medellín . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11075/1/modelo_capacidad_pago.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11075/2/modelo_capacidad_pago.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
006dbc01d27a27d9e481f6697969f2f0 832ca82e94523467e257e88ba947e943 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089835969773568 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vélez Gómez, Luis Diego (Thesis advisor)c44f7b0a-6ae4-467b-84f4-a4de789d200d-1Betancur Londoño, David99afe37a-189c-45c1-916c-b66538a9aff13002019-06-24T23:51:32Z2019-06-24T23:51:32Z2012-06-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11075http://bdigital.unal.edu.co/8453/El presente documento es una recopilación teórica y un contraste estadístico para evaluar la estratificación socioeconómica en términos del concepto de capacidad de pago, y en el contexto de los servicios públicos de agua y saneamiento básico. Para tal fin, se realiza una descripción detallada de los componentes económicos circunscritos a este tipo de servicio público, con el fin de lograr una aproximación conceptual que permita determinar un posible valor económico para el mismo. Asimismo, dadas las peculiaridades económicas del servicio, se analiza el proceso de la focalización de la población más pobre y la necesidad de desarrollar subsidios cruzados. Así, se desarrolla una aproximación conceptual del término de capacidad de pago, desde un enfoque de ingreso remanente y bajo una estructura de demanda marshaliana. Luego, se realiza un análisis del caso colombiano, a nivel normativo, histórico y metodológico, con el fin de ofrecer una caracterización específica del instrumento de estratificación. Posteriormente, se citan los diferentes estudios empíricos que han contrastado la estratificación versus la capacidad de pago, donde se evidencian graves problemas de inclusión y exclusión, y destacando que el concepto de capacidad de pago es evaluado sólo con algunas variables proxy y los estudios son débiles en términos del desarrollo teórico del concepto. Tomando como referencia la comuna 14 de la ciudad de Medellín, y los datos recopilados en la encuesta de Calidad de Vida 2009, se presenta una caracterización socioeconómica de la zona de estudio. A partir del desarrollo teórico de la capacidad de pago, analizada desde un enfoque de ingreso disponible, se evalúa por estrato socioeconómico una medida de tendencia central, tanto del gasto como del ingreso, utilizando para esto, modelos econométricos que evidencian como el estrato determina el ingreso y el gasto, y no en el sentido contrario, tal como supone la metodología actual. Los resultados permiten validar la existencia de problemas de exclusión e inclusión y observar que la metodología actual, sí sirve para identificar a la población aportante, en el sentido que la estratificación se convierte en un instrumento de segregación socioespacial. Finalmente, se propone un esquema que permita desarrollar una nueva metodología estadística para la determinación e identificación de los estratos socioeconómicos, donde se integren variables no sólo de vivienda y localización, sino también, de usuario, bajo un esquema de suscripción como el que actualmente tienen las empresas de telefonía e internet.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónBetancur Londoño, David (2012) Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia,Sede Medellín .65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsSrvicios públicosSaneamiento de aguasCosto de servicios públicosEstratificación socioeconómicaBootstrap.Modelo de capacidad de pago para categorizar usuarios de servicios públicos de agua y saneamiento básicoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALmodelo_capacidad_pago.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf2778329https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11075/1/modelo_capacidad_pago.pdf006dbc01d27a27d9e481f6697969f2f0MD51THUMBNAILmodelo_capacidad_pago.pdf.jpgmodelo_capacidad_pago.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4979https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11075/2/modelo_capacidad_pago.pdf.jpg832ca82e94523467e257e88ba947e943MD52unal/11075oai:repositorio.unal.edu.co:unal/110752023-07-17 09:09:13.734Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |