Conocimiento de las personas que viven con el virus del VIH/SIDA sobre la enfermedad

Objetivo Determinar el conocimiento de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) sobre la enfermedad.Métodos Se diseñó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 260 personas. Se utilizó un instrumento tipo cuestionario elaborado por los investigadores y sometido a validación de expertos,...

Full description

Autores:
Dávila L, María Elena
Gil Manzanilla, Maritza
Tagliaferro, Zulay Antonieta
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65674
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65674
http://bdigital.unal.edu.co/66697/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Conocimiento
VIH
SIDA
educación
adulto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Determinar el conocimiento de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) sobre la enfermedad.Métodos Se diseñó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 260 personas. Se utilizó un instrumento tipo cuestionario elaborado por los investigadores y sometido a validación de expertos, el cual constaba de 35 preguntas sobre generalidades y modo de transmisión.Resultados En su mayoría eran varones (59,6 %), el promedio de edad fue de 35,45±10,90 años y para el tiempo de diagnóstico de los participantes la mediana fue de 3 años; 30 % tenía un nivel educativo básico. Un 3,5 % presentaron un conocimiento general “bueno”. Se encontró diferencias estadísticamente significativas al relacionar el nivel educativo con el conocimiento “deficiente” y “regular” (p0,000). Un 10,5 % de las mujeres no conocía que el “VIH se transmite por la leche materna”, se observó diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos (p0,009); 67,6 % no conoce cuales enfermedades oportunistas de la cavidad bucal son frecuentes en las PVVS. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p0,05) entre nivel educativo y de conocimiento sobre las preguntas relacionadas con las células CD4. Se observó diferencia estadísticamente significativa entre años de diagnóstico y transmisión a través de la leche materna.Conclusión Se concluye sobre la base de los resultados, que existe la necesidad de desarrollar programas educativos dirigidos a las PVVS con el fin de mejorar su  conocimiento sobre la enfermedad y permita mejorar su calidad de vida.