Las formas políticas del arte. El encuentro, el combate y la curación
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre la relación entre arte y política y las formas en las que se configura tal relación. Para tal fin, se construyen tres categorías de análisis (el encuentro, el combate y la curación) que permiten, por un lado, agrupar tales prác- ticas y,...
- Autores:
-
Rubiano, Elkin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62527
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62527
http://bdigital.unal.edu.co/61686/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre la relación entre arte y política y las formas en las que se configura tal relación. Para tal fin, se construyen tres categorías de análisis (el encuentro, el combate y la curación) que permiten, por un lado, agrupar tales prác- ticas y, por el otro, evaluar sus resultados a la luz de sus propósitos. Lo político en el arte se entiende aquí como una forma particular de asumir unas prácticas creativas en un contexto conflictivo y violento como el colombiano. Es decir, lo político en el arte remite a unas for- mas sensibles específicas que construyen tanto la función del artista como la comunidad a la que se remite. A las tres formas le corresponden tres papeles creativos: el artista-sacerdote, el artista-hereje y el artista-curandero y, a su vez, tres formas de comunidad: la comunidad congregada en la plegaria, la ciudadanía concientizada por el panfleto y la comunidad recon- figurada a partir del lazo social construido por el arte. |
---|