Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia
Memoria, cuerpos y música es una expresión que intenta recoger el debate en el cual los cuerpos de las mujeres tienen lugar en la violencia sociopolítica y el conflicto armado que vive el país, y cómo a partir de sus voces, en sus relatos, experiencias y narraciones, (cantadas, bailadas, cocinadas y...
- Autores:
-
Tovar Muñoz, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48535
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48535
http://bdigital.unal.edu.co/41957/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Social conflict
Memoria
Bullerengue
Género
Conflictos armados
Reparación
Mujeres
Estudios culturales
Memoria histórica
Justicia cultural
Compensación plena
Memory
Folksinger
Bullerengue
Gender
Armed conflict
Reparation
Women
Cultural studies
Historical memory
Folksinger
Cultural justice
Full compensation
Traditional music
Displaced person
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2cb4e5c4157d019092fa5986acfa66ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48535 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
title |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
spellingShingle |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia 300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Social conflict Memoria Bullerengue Género Conflictos armados Reparación Mujeres Estudios culturales Memoria histórica Justicia cultural Compensación plena Memory Folksinger Bullerengue Gender Armed conflict Reparation Women Cultural studies Historical memory Folksinger Cultural justice Full compensation Traditional music Displaced person |
title_short |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
title_full |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
title_fullStr |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
title_sort |
Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Tovar Muñoz, Diana Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Quintana, Óscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tovar Muñoz, Diana Patricia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Social conflict Memoria Bullerengue Género Conflictos armados Reparación Mujeres Estudios culturales Memoria histórica Justicia cultural Compensación plena Memory Folksinger Bullerengue Gender Armed conflict Reparation Women Cultural studies Historical memory Folksinger Cultural justice Full compensation Traditional music Displaced person |
dc.subject.lcsh.eng.fl_str_mv |
Social conflict |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Memoria Bullerengue Género Conflictos armados Reparación Mujeres Estudios culturales Memoria histórica Justicia cultural Compensación plena Memory |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Folksinger Bullerengue Gender Armed conflict Reparation Women Cultural studies Historical memory Folksinger Cultural justice Full compensation Traditional music Displaced person |
description |
Memoria, cuerpos y música es una expresión que intenta recoger el debate en el cual los cuerpos de las mujeres tienen lugar en la violencia sociopolítica y el conflicto armado que vive el país, y cómo a partir de sus voces, en sus relatos, experiencias y narraciones, (cantadas, bailadas, cocinadas y contadas, entre otras), se pueden establecer formas de reparación integral en las que se incluyan las de tipo cultural y simbólico, como las expresiones musicales y culturales. Así, la protección de la diversidad étnica y cultural, contenida en el artículo 7 de la Constitución Política1, implica por un lado, que los cantos de Bullerengue en el Caribe, son prácticas memoriosas espontáneas y expresiones culturales ancestrales, objeto de protección aun en tiempos de guerra y conflicto, y por otro lado, permite mostrar relatos de las mujeres desde sus experiencias como víctimas y testigos de la violencia estructural que viven en sus regiones. Aquí se evidencia por tanto, la dimensión cultural que tiene la memoria histórica, ligada al fortalecimiento y reconocimiento de la identidad de poblaciones emergentes y discriminadas como la identidad afrocolombiana. La dimensión jurídica de la memoria, cuyo punto central es la reparación integral y el derecho a la memoria misma, y la dimensión política de la memoria, situada desde la construcción de la ciudadanía de las mujeres desde un enfoque de género. Estas tres dimensiones de la memoria se articulan, conversan y se entretejen para mostrar no sólo el enfoque de género a lo largo de esta investigación, sino además cómo se construye la memoria histórica desde las voces y los relatos de las mujeres. Este trabajo constituye una apuesta por reconocer la importancia de las identidades emergentes de los pueblos afrocolombianos, y sus memorias de la esclavitud tomando como referente a una mujer, con sus micro-relatos cotidianos, cargadas de valor, resistencia y dignidad. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:49:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:49:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48535 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/41957/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48535 http://bdigital.unal.edu.co/41957/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48535/1/6699353.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48535/2/6699353.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3d4cfbbd58123996ce8afae736cb326 bbf3167bdc5059b1e51d46f6ff24c928 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089486909308928 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Quintana, Óscarccd340b6c37c639027d70e9a7ceb70bbTovar Muñoz, Diana Patricia42547847-bcae-4e42-a22a-14c5a3c72a1f3002019-06-29T07:49:00Z2019-06-29T07:49:00Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48535http://bdigital.unal.edu.co/41957/Memoria, cuerpos y música es una expresión que intenta recoger el debate en el cual los cuerpos de las mujeres tienen lugar en la violencia sociopolítica y el conflicto armado que vive el país, y cómo a partir de sus voces, en sus relatos, experiencias y narraciones, (cantadas, bailadas, cocinadas y contadas, entre otras), se pueden establecer formas de reparación integral en las que se incluyan las de tipo cultural y simbólico, como las expresiones musicales y culturales. Así, la protección de la diversidad étnica y cultural, contenida en el artículo 7 de la Constitución Política1, implica por un lado, que los cantos de Bullerengue en el Caribe, son prácticas memoriosas espontáneas y expresiones culturales ancestrales, objeto de protección aun en tiempos de guerra y conflicto, y por otro lado, permite mostrar relatos de las mujeres desde sus experiencias como víctimas y testigos de la violencia estructural que viven en sus regiones. Aquí se evidencia por tanto, la dimensión cultural que tiene la memoria histórica, ligada al fortalecimiento y reconocimiento de la identidad de poblaciones emergentes y discriminadas como la identidad afrocolombiana. La dimensión jurídica de la memoria, cuyo punto central es la reparación integral y el derecho a la memoria misma, y la dimensión política de la memoria, situada desde la construcción de la ciudadanía de las mujeres desde un enfoque de género. Estas tres dimensiones de la memoria se articulan, conversan y se entretejen para mostrar no sólo el enfoque de género a lo largo de esta investigación, sino además cómo se construye la memoria histórica desde las voces y los relatos de las mujeres. Este trabajo constituye una apuesta por reconocer la importancia de las identidades emergentes de los pueblos afrocolombianos, y sus memorias de la esclavitud tomando como referente a una mujer, con sus micro-relatos cotidianos, cargadas de valor, resistencia y dignidad. (texto tomado de la fuente)Memory, bodies and music. The voice of the victims, new views on law and the Bullerengue songs as a narrative of memory and the reparation in Colombia. Is an expression that attempts to capture the discussion in wich the bodies of women occupies space in the socio political violence and armed conflict in the country and how from their voices, their stories, experiences and narratives (sung, danced, cooked and told, among others), there can be established means of integral reparation in wich the cultural and symbolic forms of compensation is included, such as music and cultural expressions. The Bullerengue as colective singing about Memory in the Caribbean, is an ancestral practice subject to protection even in times of war and conflict.Maestríaapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)340 - Derecho350 - Administración pública y ciencia militar360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesSocial conflictMemoriaBullerengueGéneroConflictos armadosReparaciónMujeresEstudios culturalesMemoria históricaJusticia culturalCompensación plenaMemoryFolksingerBullerengueGenderArmed conflictReparationWomenCultural studiesHistorical memoryFolksingerCultural justiceFull compensationTraditional musicDisplaced personMemoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL6699353.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf2418838https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48535/1/6699353.2014.pdfb3d4cfbbd58123996ce8afae736cb326MD51THUMBNAIL6699353.2014.pdf.jpg6699353.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5380https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48535/2/6699353.2014.pdf.jpgbbf3167bdc5059b1e51d46f6ff24c928MD52unal/48535oai:repositorio.unal.edu.co:unal/485352023-11-04 23:17:23.308Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |