Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta
En Colombia, desde hace muchos años, uno de los tipos de conectores de cortante más usados son los tornillos, pero en la actualidad no existe ninguna metodología de diseño que justifique su uso en elementos de sección com-puesta, y la normatividad vigente indica que hay que realizar ensayos de los e...
- Autores:
-
Molina Herrera, Maritzabel
Linero S., Dorian Luis
Hurtado A., Xavier Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28896
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28896
http://bdigital.unal.edu.co/18944/
- Palabra clave:
- shear connector
push-out test
non-linear analysis
conectores de cortante
ensayos push-out
análisis no lineal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2c6923b1cae1a295e8adff866d961039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28896 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
title |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
spellingShingle |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta shear connector push-out test non-linear analysis conectores de cortante ensayos push-out análisis no lineal |
title_short |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
title_full |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
title_fullStr |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
title_sort |
Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Herrera, Maritzabel Linero S., Dorian Luis Hurtado A., Xavier Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina Herrera, Maritzabel Linero S., Dorian Luis Hurtado A., Xavier Fernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
shear connector push-out test non-linear analysis conectores de cortante ensayos push-out análisis no lineal |
topic |
shear connector push-out test non-linear analysis conectores de cortante ensayos push-out análisis no lineal |
description |
En Colombia, desde hace muchos años, uno de los tipos de conectores de cortante más usados son los tornillos, pero en la actualidad no existe ninguna metodología de diseño que justifique su uso en elementos de sección com-puesta, y la normatividad vigente indica que hay que realizar ensayos de los elementos que se pretendan emplear como conectores. Junto con los habituales detalles para diseño a flexión, y cortante vertical, es necesario especificar el diseño para el cortante horizontal generado en la interfase de la sección compuesta, y más aún, ajustar el diseño para las condiciones locales de construcción colombiana. Con esta finalidad se desarrolló un estudio en el cual se analizan los diversos efectos producidos en las secciones compuestas cuando se emplean tornillos como conectores de cortante. En esta investigación se estudiaron 18 modelos de sección compuesta fabricadas con perfiles de alma llena y losas de concreto de 21 MPa, en las cuales se manejaron configuraciones de 1, 2 ó 3 conectores de cortan-te tipo tornillo con diámetros de 1/2”, 5/8” ó 3/4"; y para separaciones de 0.08 m, 0.12 m o 0.14 m, por cada modelo se ensayaron tres probetas ante solicitación de corte directo (push-out). De acuerdo con los resultados obte-nidos en laboratorio, se efectuó el análisis correspondiente, evaluando la incidencia del diámetro y la separación de los conectores, en el comportamiento de los modelos, para posteriormente plantear una formulación de su dise-ño en secciones compuestas. Paralelamente, se analiza un modelo de los ensayados por medio de un programa que emplea el método de los elementos finitos, con el cual se pretende revisar en detalle aspectos poco apreciables en los ensayos físicos, entre ellos la degradación del concreto en la interfaz de la sección. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:26:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:26:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28896 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18944/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28896 http://bdigital.unal.edu.co/18944/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14886 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Molina Herrera, Maritzabel and Linero S., Dorian Luis and Hurtado A., Xavier Fernando (2008) Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28896/1/14886-44851-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28896/2/14886-44851-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be54fc666b91014ac0ce7fea71bf987f 85e0cae255d1344313044d41735a348f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089917097050112 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Herrera, Maritzabel90bb535f-fd0d-4060-ac5d-85355bc7d926300Linero S., Dorian Luisa8ef4824-14e7-45af-af82-375ca4eaa76d300Hurtado A., Xavier Fernandoa6089552-e689-4182-9b52-77e65bf966483002019-06-26T10:26:09Z2019-06-26T10:26:09Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28896http://bdigital.unal.edu.co/18944/En Colombia, desde hace muchos años, uno de los tipos de conectores de cortante más usados son los tornillos, pero en la actualidad no existe ninguna metodología de diseño que justifique su uso en elementos de sección com-puesta, y la normatividad vigente indica que hay que realizar ensayos de los elementos que se pretendan emplear como conectores. Junto con los habituales detalles para diseño a flexión, y cortante vertical, es necesario especificar el diseño para el cortante horizontal generado en la interfase de la sección compuesta, y más aún, ajustar el diseño para las condiciones locales de construcción colombiana. Con esta finalidad se desarrolló un estudio en el cual se analizan los diversos efectos producidos en las secciones compuestas cuando se emplean tornillos como conectores de cortante. En esta investigación se estudiaron 18 modelos de sección compuesta fabricadas con perfiles de alma llena y losas de concreto de 21 MPa, en las cuales se manejaron configuraciones de 1, 2 ó 3 conectores de cortan-te tipo tornillo con diámetros de 1/2”, 5/8” ó 3/4"; y para separaciones de 0.08 m, 0.12 m o 0.14 m, por cada modelo se ensayaron tres probetas ante solicitación de corte directo (push-out). De acuerdo con los resultados obte-nidos en laboratorio, se efectuó el análisis correspondiente, evaluando la incidencia del diámetro y la separación de los conectores, en el comportamiento de los modelos, para posteriormente plantear una formulación de su dise-ño en secciones compuestas. Paralelamente, se analiza un modelo de los ensayados por medio de un programa que emplea el método de los elementos finitos, con el cual se pretende revisar en detalle aspectos poco apreciables en los ensayos físicos, entre ellos la degradación del concreto en la interfaz de la sección.Screw shear connectors have been most commonly used in Colombia for many years; however, there is no current design methodology justifying its use in composite sections and prevailing rules insist that elements used as shear connectors must be tested. Along with the usual details of bending design and vertical shear, horizontal shear design on the composite section interface must be specified, even more so in adjusting such design to Colombian construc-tion. A study was thus undertaken analysing effects on composite sections when screws were used as shear connec-tors. This research studied 18 composite section models having two 21MPa concrete slabs which had different confi-gurations with one, two or three 1/2", 5/8" or 3/4" diameter shear connector type screws, and 0.08m, 0.12m or 0.14m separations. Three specimens were tested for each model by direct shear or push-out method. The corres-ponding analysis was done according to laboratory results, assessing the influence of diameter and connector sepa-ration on the model’s behaviour; screw design in composite sections was then formulated. A model of the tests was analysed using a finite element method based-programme which reviewed in detail those aspects which had little a-ppreciable effect on the physical tests, including concrete degradation in the interface section.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14886Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 2248-8723 0120-5609Molina Herrera, Maritzabel and Linero S., Dorian Luis and Hurtado A., Xavier Fernando (2008) Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 2 (2008); 4-14 2248-8723 0120-5609 .Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuestaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTshear connectorpush-out testnon-linear analysisconectores de cortanteensayos push-outanálisis no linealORIGINAL14886-44851-1-PB.pdfapplication/pdf1467731https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28896/1/14886-44851-1-PB.pdfbe54fc666b91014ac0ce7fea71bf987fMD51THUMBNAIL14886-44851-1-PB.pdf.jpg14886-44851-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9243https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28896/2/14886-44851-1-PB.pdf.jpg85e0cae255d1344313044d41735a348fMD52unal/28896oai:repositorio.unal.edu.co:unal/288962022-11-18 23:03:38.544Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |