Biodiversidad vegetal asociada a plantaciones forestales de pinus caribaea morelet y eucalyptus pellita f. muell establecidas en villanueva, casanare, colombia
Se analizó en una plantación ubicada en el bosque húmedo tropical la posibilidad que tienen las especies nativas de formar un sotobosque bajo plantaciones de Pinus caribaea y Eucalyptus pellita. Se establecieron parcelas permanentes en las plantaciones por especie, edad y tratamiento silvicultural;...
- Autores:
-
Fernández Méndez, Fernando
Camargo Martínez, Yeimy Katherine
Sarmiento, Mónica Bibiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71539
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71539
http://bdigital.unal.edu.co/36010/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se analizó en una plantación ubicada en el bosque húmedo tropical la posibilidad que tienen las especies nativas de formar un sotobosque bajo plantaciones de Pinus caribaea y Eucalyptus pellita. Se establecieron parcelas permanentes en las plantaciones por especie, edad y tratamiento silvicultural; parcelas similares se instauraron en bosque natural y sabana. Se registraron individuos clasificados por tamaño y hábito. Se determinaron 49 familias botánicas y 102 especies. La mayor y menor diversidad se presentó en el bosque natural y en la sabana con 53 y 18 especies, respectivamente. Entre plantaciones, se encontró mayor diversidad en P. caribaea, con 46 especies, que en E. pellita con 38 especies. El cociente de mezcla indicó una vegetación heterogénea en todos los usos. Los índices Margalef y Menhinick mostraron que el bosque es más diverso, seguido de las plantaciones de mayor edad y por último la sabana. Los índices de Shannon y Simpson califican todos los sitios con vegetación heterogénea. Los tratamientos tuvieron diferencias estadísticas significativas en número de individuos, especies y categorías de tamaño, a excepción de las herbáceas. En cuanto a composición y abundancias se destacan tres grandes grupos: bosque con plantaciones maduras, plantaciones de edades intermedias y plantaciones jóvenes con sabana. Se observó una alta betadiversidad entre los tratamientos, que compartían menos del 50% de las especies y abundancias, según los índices Jaccard y Sorensen. Entre plantaciones se presentó el mayor número de especies compartidas. Se concluye que las plantaciones albergan buena cantidad de biodiversidad vegetal de sotoboque y no impiden el establecimiento de especies nativas. |
---|