El problema de la interpretación y la significación metafóricas
En la discusión contemporánea sobre la metáfora se privilegia lo que se ha dado en llamar su papel cognitivo frente a lecturas que desconfían de que dicho objetivo sea realmente alcanzado a través de los enunciados metafóricos. Innumerables tendencias, desde la semiótica textual hasta la hermenéutic...
- Autores:
-
López, Fabio E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28641
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28641
http://bdigital.unal.edu.co/18689/
- Palabra clave:
- significado literal
uso
interpretación
comunicación
papel cognitivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2abbdf6e3c3dfa5a8adcbc09b3302fda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28641 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López, Fabio E.6b036111-d685-43fb-9b9b-d67e2e7534833002019-06-26T10:21:43Z2019-06-26T10:21:43Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28641http://bdigital.unal.edu.co/18689/En la discusión contemporánea sobre la metáfora se privilegia lo que se ha dado en llamar su papel cognitivo frente a lecturas que desconfían de que dicho objetivo sea realmente alcanzado a través de los enunciados metafóricos. Innumerables tendencias, desde la semiótica textual hasta la hermenéutica y la filosofía del lenguaje, han asumido que la cuestión acerca de la interpretación metafórica es un asunto que se juega en los dominios de la restitución de un sentido originario y de la contribución que ésta puede realizar a la comunicación ordinaria. En este artículo argumento que, en la base de la mayoría de las aproximaciones filosóficas a la metáfora, subyace un error producto de cierto "efecto óptico", al confundir aquello que nos ofrece la metáfora con lo que podemos interpretar a partir de dicha oferta. Este documento proporciona argumentos decisivos en favor de la tesis davídsoniana según la cual la metáfora pertenece a la esfera del uso y su carácter semántico está exclusivamente reducido a la contribución que en ella hace el significado literal. Según esta perspectiva, la metáfora puede concebirse con mayor riqueza dentro de una esfera estética ya que ésta a cada instante confronta al lector o al interlocutor invitándolo a notar algo que está más allá de la dimensión proposicional.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/14584Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y ValoresIdeas y ValoresIdeas y Valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) Ideas y valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) 2011-3668 0120-0062López, Fabio E. (2003) El problema de la interpretación y la significación metafóricas. Ideas y Valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) Ideas y valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) 2011-3668 0120-0062 .El problema de la interpretación y la significación metafóricasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTsignificado literalusointerpretacióncomunicaciónpapel cognitivoORIGINAL14584-43727-1-PB.pdfapplication/pdf2833543https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28641/1/14584-43727-1-PB.pdf1f2d26000d898ccc2e57652e4928093aMD51unal/28641oai:repositorio.unal.edu.co:unal/286412021-04-22 09:41:13.781Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
title |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
spellingShingle |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas significado literal uso interpretación comunicación papel cognitivo |
title_short |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
title_full |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
title_fullStr |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
title_full_unstemmed |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
title_sort |
El problema de la interpretación y la significación metafóricas |
dc.creator.fl_str_mv |
López, Fabio E. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López, Fabio E. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
significado literal uso interpretación comunicación papel cognitivo |
topic |
significado literal uso interpretación comunicación papel cognitivo |
description |
En la discusión contemporánea sobre la metáfora se privilegia lo que se ha dado en llamar su papel cognitivo frente a lecturas que desconfían de que dicho objetivo sea realmente alcanzado a través de los enunciados metafóricos. Innumerables tendencias, desde la semiótica textual hasta la hermenéutica y la filosofía del lenguaje, han asumido que la cuestión acerca de la interpretación metafórica es un asunto que se juega en los dominios de la restitución de un sentido originario y de la contribución que ésta puede realizar a la comunicación ordinaria. En este artículo argumento que, en la base de la mayoría de las aproximaciones filosóficas a la metáfora, subyace un error producto de cierto "efecto óptico", al confundir aquello que nos ofrece la metáfora con lo que podemos interpretar a partir de dicha oferta. Este documento proporciona argumentos decisivos en favor de la tesis davídsoniana según la cual la metáfora pertenece a la esfera del uso y su carácter semántico está exclusivamente reducido a la contribución que en ella hace el significado literal. Según esta perspectiva, la metáfora puede concebirse con mayor riqueza dentro de una esfera estética ya que ésta a cada instante confronta al lector o al interlocutor invitándolo a notar algo que está más allá de la dimensión proposicional. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:21:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:21:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28641 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18689/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28641 http://bdigital.unal.edu.co/18689/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/14584 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores Ideas y Valores |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ideas y Valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) Ideas y valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) 2011-3668 0120-0062 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López, Fabio E. (2003) El problema de la interpretación y la significación metafóricas. Ideas y Valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) Ideas y valores; Vol. 52, núm. 123 (2003) 2011-3668 0120-0062 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28641/1/14584-43727-1-PB.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f2d26000d898ccc2e57652e4928093a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089374498816000 |