Un modelo computacional para estudiar modos-p en regiones activas del Sol
La identificación de modos acústicos de oscilación, mejor conocidos como modos p; cuya frecuencia típica de oscilación está asociada a un perído de 5-minutos, han permitido estudiar con más detalle el interior solar. El rótulo de modos p se debe a que la fuerza restauradora que genera estas oscilaci...
- Autores:
-
Galarza Arevalo, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56706
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56706
http://bdigital.unal.edu.co/52605/
- Palabra clave:
- 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Modos-p
Regiones activas
Oscilaciones solares
Manchas solares
P modes
Active Regions
Solar oscilletions
Sunspots
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La identificación de modos acústicos de oscilación, mejor conocidos como modos p; cuya frecuencia típica de oscilación está asociada a un perído de 5-minutos, han permitido estudiar con más detalle el interior solar. El rótulo de modos p se debe a que la fuerza restauradora que genera estas oscilaciones es la presión. Para estudiar en detalle estas oscilaciones se requiere resolver las ecuaciones de la hidrodinámica. Esto exige una serie de procedimientos matemáticos tales como: aplicar un método de perturbaciones para generar una ecuación, la cual se linealiza y posteriormente implementar un proceso de separación de variables que permite distinguir entre la influencia de la onda tanto radialmente como angularmente al momento de propagarse. Adicionalmente, cuando se quieren tener en cuenta efectos magnéticos tal y como se observa sobre la superficie y la atmósfera solar se deben resolver las ecuaciones de la magnetohidrodinámica que es la teoría que mejor explica estos fenómenos en la actualidad. Sin embargo, en este trabajo se presenta un camino que, aunque más sencillo e ideal, es muy útil para estudiar las posibles trayectorias que siguen las ondas acústicas o modos p en el Sol. Esto consiste en considerar una teoría de rayos como alternativa a resolver la ecuación de onda, tanto si se tienen en cuenta efectos magnéticos como en caso contrario. Con la anterior consideración se logra comprobar que las trayectorias simuladas para modos p no sólo dependen de una frecuencia temporal sino también de una frecuencia especial (grado l). Parece demostrarse adicionalmente, que el campo magnético tiene una fuerte influencia en la propagación de ondas acústicas causando un mayor amortiguamiento, y por ende, una trayectoria más cercana a la superficie. |
---|