Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado

La tesis aborda la discusión sobre las garantías procesales de quienes son sometidos a una investigación penal y los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos, particularmente el derecho a la justicia. Esa discusión ha planteado la existencia de tensiones que podrían llevar a la fl...

Full description

Autores:
Monzón Cifuentes, Luz Marina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59101
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59101
http://bdigital.unal.edu.co/56324/
Palabra clave:
340 - Derecho
garantismo penal
derecho a la justicia
violaciones de derechos humanos
sistema interamericano de derechos humanos
impunidad
criminal due process
impunity
right to justice
human rights violations
inter-american system of human rights
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_29b96de143acb8d452a6266bab9772dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59101
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
title Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
spellingShingle Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
340 - Derecho
garantismo penal
derecho a la justicia
violaciones de derechos humanos
sistema interamericano de derechos humanos
impunidad
criminal due process
impunity
right to justice
human rights violations
inter-american system of human rights
title_short Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
title_full Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
title_fullStr Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
title_full_unstemmed Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
title_sort Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado
dc.creator.fl_str_mv Monzón Cifuentes, Luz Marina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Uprimny Yepes, Rodrigo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monzón Cifuentes, Luz Marina
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
garantismo penal
derecho a la justicia
violaciones de derechos humanos
sistema interamericano de derechos humanos
impunidad
criminal due process
impunity
right to justice
human rights violations
inter-american system of human rights
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv garantismo penal
derecho a la justicia
violaciones de derechos humanos
sistema interamericano de derechos humanos
impunidad
criminal due process
impunity
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv right to justice
human rights violations
inter-american system of human rights
description La tesis aborda la discusión sobre las garantías procesales de quienes son sometidos a una investigación penal y los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos, particularmente el derecho a la justicia. Esa discusión ha planteado la existencia de tensiones que podrían llevar a la flexibilización o limitación de las garantías procesales del imputado y por ende a una desnaturalización del proceso penal en el marco de los principios que plantea el garantismo penal. Para el análisis del tema se aborda inicialmente la teoría del garantismo penal de Luigüi Ferrajoli y los planteamientos teóricos y jurisprudenciales, principalmente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sobre la impunidad y el derecho de las víctimas a la justicia. De este inicial análisis teórico se concluyen cuáles son las complementariedades de los dos discursos. En el segundo capítulo se lleva el análisis teórico a dos casos decididos por la Corte lnteramericana de Derechos Humanos: "La Masacre de los 19 Comerciantes" y " Wilson Gutiérrez Soler", en los cuales se concluyó la responsabilidad internacional del Estado, entre otras razones, por violación del derecho a la justicia de las víctimas y se ordenó remover los obstáculos de hecho y de derecho que impedían el esclarecimiento de los hechos y la sanción de los responsables. La Corte Suprema de Justicia, a través de la acción de revisión, ordenó remover la cosa juzgada en los dos casos. La tesis concluye que desde el punto de vista teórico los discursos se complementan y tienden a mantener un equilibrio. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:22:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:22:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59101
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/56324/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59101
http://bdigital.unal.edu.co/56324/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/3/694316.2010_parte1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/1/694316.2010_parte2.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/2/694316.2010_parte3.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/4/694316.2010_parte1.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/5/694316.2010_parte2.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/6/694316.2010_parte3.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f1aa65021d25071e7743a846a82c6f8b
f36c7a29a37488e5bb40d11eebad1cbd
77a7e03b0e9b69583b2224db4f3422eb
84da2f470f1d41cc89c0c39da7940d92
b2c719e2ecd1eaac27b1145b1b499c5d
d1b40816527c41df521299b091d3d49d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089885223485440
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uprimny Yepes, Rodrigoe5c2cbfefcc99e8454705ffe5a87bd4d300Monzón Cifuentes, Luz Marina08436aec-2768-42d0-b1c3-a53466c6ae0c3002019-07-02T15:22:43Z2019-07-02T15:22:43Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59101http://bdigital.unal.edu.co/56324/La tesis aborda la discusión sobre las garantías procesales de quienes son sometidos a una investigación penal y los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos, particularmente el derecho a la justicia. Esa discusión ha planteado la existencia de tensiones que podrían llevar a la flexibilización o limitación de las garantías procesales del imputado y por ende a una desnaturalización del proceso penal en el marco de los principios que plantea el garantismo penal. Para el análisis del tema se aborda inicialmente la teoría del garantismo penal de Luigüi Ferrajoli y los planteamientos teóricos y jurisprudenciales, principalmente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sobre la impunidad y el derecho de las víctimas a la justicia. De este inicial análisis teórico se concluyen cuáles son las complementariedades de los dos discursos. En el segundo capítulo se lleva el análisis teórico a dos casos decididos por la Corte lnteramericana de Derechos Humanos: "La Masacre de los 19 Comerciantes" y " Wilson Gutiérrez Soler", en los cuales se concluyó la responsabilidad internacional del Estado, entre otras razones, por violación del derecho a la justicia de las víctimas y se ordenó remover los obstáculos de hecho y de derecho que impedían el esclarecimiento de los hechos y la sanción de los responsables. La Corte Suprema de Justicia, a través de la acción de revisión, ordenó remover la cosa juzgada en los dos casos. La tesis concluye que desde el punto de vista teórico los discursos se complementan y tienden a mantener un equilibrio. (texto tomado de la fuente)The thesis addresses the discussion on procedural guarantees for individuals under criminal investigation and the rights, in particular the right to justice, of victims of human rights violations. This discussion has expounded on the existence of tensions that could result in limiting or rendering more flexible indicted individuals' procedural guarantees, thereby denaturalizing the criminal proceeding as based on the principles of criminal due process. In analyzing this subject, the thesis begins by describing Luigüi Ferrajoli's theory on guaranteeing criminal due process, or •'penal guarantee-ism" (garantismo penal), and the contentions presented in theory and jurisprudence, principally that of the lnter American System of Human Rights, on impunity and victims' right to justice. From this initial theoretical analysis, the complementarities between the two discourses are identified. In the second chapter, the theoretical analysis is taken and applied to two cases decided by the lnter American Court of Human Rights: Case of the Massacre of the 19 Merchants vs. Colombia and Wilson Gutiérrez Soler vs. Colombia, in which the InterAmerican Court found that the Colombian State was internationally responsible for, inter alia, violating the victims ' right to justice. The Court ordered the State to remove all legal and de facto obstacles to investigating and establishing the truth about the violations and sanctioning those responsible. The Supreme Court of Colombia, through a revision action (acción de revisión), thus ordered the removal of the res judicata impediment in both cases. The thesis concludes that from a theoretical point of view, the two discourses are actually complementary and tend to maintain one another in balance.Maestríaapplication/pdfspa340 - Derechogarantismo penalderecho a la justiciaviolaciones de derechos humanossistema interamericano de derechos humanosimpunidadcriminal due processimpunityright to justicehuman rights violationsinter-american system of human rightsDerecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesadoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL694316.2010_parte1.pdfTesis de Maestría en Derecho Parte 1application/pdf17112421https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/3/694316.2010_parte1.pdff1aa65021d25071e7743a846a82c6f8bMD53694316.2010_parte2.pdfTesis de Maestría en Derecho Parte 2application/pdf14432306https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/1/694316.2010_parte2.pdff36c7a29a37488e5bb40d11eebad1cbdMD51694316.2010_parte3.pdfTesis de Maestría en Derecho Parte 3application/pdf19556816https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/2/694316.2010_parte3.pdf77a7e03b0e9b69583b2224db4f3422ebMD52THUMBNAIL694316.2010_parte1.pdf.jpg694316.2010_parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4185https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/4/694316.2010_parte1.pdf.jpg84da2f470f1d41cc89c0c39da7940d92MD54694316.2010_parte2.pdf.jpg694316.2010_parte2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8551https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/5/694316.2010_parte2.pdf.jpgb2c719e2ecd1eaac27b1145b1b499c5dMD55694316.2010_parte3.pdf.jpg694316.2010_parte3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8253https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59101/6/694316.2010_parte3.pdf.jpgd1b40816527c41df521299b091d3d49dMD56unal/59101oai:repositorio.unal.edu.co:unal/591012023-03-31 23:06:01.771Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co