Inventario de gases de efecto invernadero generados por actividades agrícolas en el Valle de Aburrá
Resumen: el efecto invernadero del planeta se ha visto acelerado en las últimas décadas por el aumento en la atmosfera de gases con alto Potencial de Calentamiento Atmosférico como CO2, CH4, N2O, HFC, entre otros; generados por actividades antrópicas como la deforestación, uso de combustibles fósile...
- Autores:
-
Guerra García, Deicy Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54506
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54506
http://bdigital.unal.edu.co/49511/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Efecto invernadero
Cambios globales de temperatura
Gases de invernadero
Temperatura atmosférica
Contaminación agrícola
Greenhouse effect
Atmospheric
Global temperature change
Greenhouse gases
Atmospheric temperatura
Agricultural pollution
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: el efecto invernadero del planeta se ha visto acelerado en las últimas décadas por el aumento en la atmosfera de gases con alto Potencial de Calentamiento Atmosférico como CO2, CH4, N2O, HFC, entre otros; generados por actividades antrópicas como la deforestación, uso de combustibles fósiles, fertilización, etc. El objetivo de este trabajo fue realizar un inventario de Gases de Efecto Invernadero generados en el sector agrícola del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, localizada en Medellín – Colombia, como parte del Convenio de Asociación No. 298 de 2013 entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, en el que se hizo el Inventario para todo el Valle de Aburrá para los años 2009 y 2011. La metodología del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC (2006) fue usada, mediante un TIER 1, estimando las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en tierras de cultivo, fuentes agregadas y emisiones de gases no CO2 en Tierras; análisis de la incertidumbre y escenarios de incertidumbre derivados de este análisis. Se emitió un total de 63,1 y 66 Gg CO2 eq, para el año 2009 y 2011 respectivamente, determinando que la principal fuente de emisiones de GEI (N2O) en producción agrícola en los escenarios analizados fue la aplicación de fertilizantes nitrogenados sintéticos y orgánicos, correspondiente a emisiones directas e indirectas de N2O. |
---|