Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa
El objetivo general de este trabajo fue revisar críticamente la literatura disponible en relación a los cuidados de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado. La metodología utilizada fue la revisión integrativa, se tomaron los pasos de Harris Cooper, este documento tiene un carác...
- Autores:
-
Villamil Benavides, Ángela Yadira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68885
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68885
http://bdigital.unal.edu.co/70191/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cuidado de enfermería
Conflicto armado
Salud mental
Nursing care
Armed conflict
Mental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_248a7803ef995b59d2f60cef4c1ee3bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68885 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
title |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
spellingShingle |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Cuidado de enfermería Conflicto armado Salud mental Nursing care Armed conflict Mental health |
title_short |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
title_full |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
title_fullStr |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
title_sort |
Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamil Benavides, Ángela Yadira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villamil Benavides, Ángela Yadira |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rivera Romero, Nathaly Soto Lesmes, Virginia Ines |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Cuidado de enfermería Conflicto armado Salud mental Nursing care Armed conflict Mental health |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería Conflicto armado Salud mental Nursing care Armed conflict Mental health |
description |
El objetivo general de este trabajo fue revisar críticamente la literatura disponible en relación a los cuidados de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado. La metodología utilizada fue la revisión integrativa, se tomaron los pasos de Harris Cooper, este documento tiene un carácter descriptivo y explicativo en relación al tema de interés. Los resultados cuentan con un cuerpo de 14 artículos que cumplieron con los criterios de selección, en la primera sección de resultados se expone la caracterización de los artículos, prosigue con la evaluación de la calidad por medio de la aplicación de instrumentos para la lectura crítica de la literatura científica, a través del análisis y la lectura crítica se organizaron 3 grupos según los sujetos de cuidado en salud mental en escenarios de conflicto armado: población civil, enfermeras (os) y veteranos de guerra. Las conclusiones evidencian que se alcanzaron los objetivos propuestos por tanto se generan aportes novedosos para la práctica y la investigación de enfermería en escenarios de conflicto armado y centrándose en el cuidado de la salud mental, son de especial relevancia los hallazgos agrupados para población civil y militar, profundizar en el cuidado culturalmente competente además de tener una mayor implicación de enfermería en dichos escenarios. Palabras clave: DeCS: Conflicto armado, cuidados de enfermería, salud mental. En idiomas inglés, español y portugués. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:12:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:12:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68885 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70191/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68885 http://bdigital.unal.edu.co/70191/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Villamil Benavides, Ángela Yadira (2018) Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68885/1/1073509192.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68885/2/1073509192.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04f27127a08ec7f7bbd4a76da36074e8 524895cef8699142f081eef4e160e9b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089437434347520 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Romero, NathalySoto Lesmes, Virginia InesVillamil Benavides, Ángela Yadirab189fd14-8a59-45e4-92ad-d7e557793c103002019-07-03T10:12:27Z2019-07-03T10:12:27Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68885http://bdigital.unal.edu.co/70191/El objetivo general de este trabajo fue revisar críticamente la literatura disponible en relación a los cuidados de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado. La metodología utilizada fue la revisión integrativa, se tomaron los pasos de Harris Cooper, este documento tiene un carácter descriptivo y explicativo en relación al tema de interés. Los resultados cuentan con un cuerpo de 14 artículos que cumplieron con los criterios de selección, en la primera sección de resultados se expone la caracterización de los artículos, prosigue con la evaluación de la calidad por medio de la aplicación de instrumentos para la lectura crítica de la literatura científica, a través del análisis y la lectura crítica se organizaron 3 grupos según los sujetos de cuidado en salud mental en escenarios de conflicto armado: población civil, enfermeras (os) y veteranos de guerra. Las conclusiones evidencian que se alcanzaron los objetivos propuestos por tanto se generan aportes novedosos para la práctica y la investigación de enfermería en escenarios de conflicto armado y centrándose en el cuidado de la salud mental, son de especial relevancia los hallazgos agrupados para población civil y militar, profundizar en el cuidado culturalmente competente además de tener una mayor implicación de enfermería en dichos escenarios. Palabras clave: DeCS: Conflicto armado, cuidados de enfermería, salud mental. En idiomas inglés, español y portugués.Abstract: The general objective of this work was to critically review the literature available in relation to nursing care in mental health in situations of armed conflict. The methodology used was the integrative review, Harris Cooper steps were taken, this document has a descriptive and explanatory character in relation to the topic of interest. The results have a body of 14 articles that fulfilled the selection criteria, in the first section of results the characterization of the articles is exposed, continues with the evaluation of the quality by means of the application of instruments for the critical reading of scientific literature, through analysis and critical reading, 3 groups were organized according to subjects of mental health care in situations of armed conflict: civil population, nurses and war veterans. The conclusions show that the proposed objectives were achieved, therefore innovative contributions are generated for the practice and research of nursing in scenarios of armed conflict and focusing on the care of mental health. The grouped findings for civil and military population are of special relevance, to deepen culturally competent care in addition to having a greater involvement of nursing in such scenarios. Keywords: DeCS: Armed conflict, nursing care, mental health. In English, Spanish and Portuguese.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaVillamil Benavides, Ángela Yadira (2018) Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthCuidado de enfermeríaConflicto armadoSalud mentalNursing careArmed conflictMental healthCuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1073509192.2018.pdfapplication/pdf1114501https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68885/1/1073509192.2018.pdf04f27127a08ec7f7bbd4a76da36074e8MD51THUMBNAIL1073509192.2018.pdf.jpg1073509192.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68885/2/1073509192.2018.pdf.jpg524895cef8699142f081eef4e160e9b3MD52unal/68885oai:repositorio.unal.edu.co:unal/688852023-06-06 23:02:57.7Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |